7 de octubre y liberación de Palestina

Desde siempre, a todos los pueblos sometidos a ocupación militar u opresión les ha sido reconocido el legítimo derecho a la rebelión, incluso armada, contra el opresor. Dicha prerrogativa está plasmada en el derecho internacional. Desde hace casi 80 años, el pueblo palestino es víctima de ocupación militar extranjera, expulsión y expoliación por parte del sionismo israelí. Durante ese período, la potencia ocupante ha mantenido -en forma ininterrumpida- una campaña de difamación en su contra, de manera de asociar el término "palestino" con "terrorismo" al mismo tiempo que intenta destruir todo vestigio de la identidad palestina.

En tales circunstancias, el ataque del movimiento de resistencia Hamas contra Israel, realizado el 7 de octubre de 2023, ha sido calificado por el Estado sionista como un vil atentado terrorista, siendo seguido, a coro, por las potencias occidentales y la prensa afín.

Habiendo transcurrido ya tiempo suficiente para aclarar lo ocurrido aquel día, ya podemos afirmar que la versión israelí de los hechos, emitida esa misma jornada, está plagada de falsedades, con el claro propósito de justificar el posterior genocidio que Israel se aprestaba a cometer en Gaza.

Y es así como ya se puede afirmar con propiedad que: No hubo bebés decapitados, ni personas quemadas vivas por Hamas. Aún más, un número importante de las 1.200 doscientas víctimas cayó bajo el propio fuego israelí, cuyo ejército aplicó la directiva "Hannibal", que establece que ante el peligro de que un israelí sea secuestrado, se priorizará darle muerte para que el enemigo no pueda usarlo para futuras negociaciones.

Sumado a lo anterior, el hecho de que los helicópteros israelíes hayan disparado indiscriminadamente sobre una multitud huyendo, refuerza las anteriores conclusiones.

Por otra parte, desde su creación Israel ha bloqueado todas las vías de solución pacífica planteadas bajo las normas del derecho internacional, y plasmadas en decenas de resoluciones de la ONU. Para la potencia ocupante, lo único válido es el uso de la fuerza. No puede quejarse, entonces, cuando dicho recurso es utilizado en su contra.

En este escenario cabe formular algunas interrogantes: ¿Cómo han informado la mayoría de los medios de comunicación acerca de los numerosos "7 de octubre" que ha sufrido el pueblo palestino a manos de Israel en estos 77 años de ocupación, y sobre los miles de inocentes asesinados? ¿O de las masacres que periódicamente Israel perpetró contra Gaza entre 2005 y 2023, también con miles de víctimas inocentes? Y más importante aún, ¿por qué al pueblo palestino se le niega el derecho a defensa contra el ocupante? Porque el ataque del 7 de octubre fue precisamente eso: Un acto de defensa armada contra la potencia ocupante.

Por supuesto no es de celebrar la pérdida de vidas civiles, pero es el lamentable resultado de la no intervención internacional ante un mal llamado conflicto, donde la potencia ocupante lleva asfixiando por décadas al pueblo palestino.

A pesar de esto, de inmediato cae sobre la resistencia palestina el calificativo de "terrorismo". Este es el resultado de la difamación permanente que Israel ha difundido en contra del pueblo palestino, al cual se le ha deshumanizado, tanto en la propaganda como en los hechos. Escalofriantemente similar a lo que hizo el nazismo con los judíos.

Para los medios de comunicación, las víctimas israelíes, tienen nombre y apellido, familiares que los lloran y toda una historia de vida frustrada por la "maldad terrorista". Las víctimas palestinas en cambio, son simples cifras, números fríos e impersonales. Otro aspecto inconcebible, consiste en que la mayoría de los medios no repara en lo aberrante del significado de "Israel tiene derecho a defenderse". ¿Desde cuándo una potencia ocupante tiene ese derecho respecto del pueblo bajo ocupación?

En lo que jamás han reparado los medios es en que los palestinos están, desde hace 77 años, bajo el yugo de una de las más despiadadas y homicidas ideologías que la humanidad haya conocido: El sionismo. Si alguien estima exagerada esta última afirmación, baste con recordar que Israel bombardeó Gaza por 15 meses consecutivos, donde se asesinó a cerca de 60 mil palestinos, en su inmensa mayoría civiles. Tras dos meses de un alto al fuego que el ejército sionista nunca cumplió a cabalidad, los bombardeos se retomaron. En las primeras 48 horas asesinaron a casi mil personas.

Jamás en la historia los jerarcas de una potencia, y la gran mayoría de su población, han proferido tal cantidad de sentencias genocidas en contra de otro pueblo, y lo han llevado a cabo. Jamás en la historia ha existido un ejército más inmoral, cuyos integrantes exponen con orgullo en sus redes sociales, el júbilo de asesinar y ultrajar a civiles. Y jamás se había bombardeado sistemáticamente todos los hospitales de la zona bajo ataque.

Si las grandes potencias no están dispuestas a reconocerle al pueblo palestino su derecho a rebelión, que adopten entonces las medidas necesarias para que Israel cumpla con las normas del derecho internacional. De lo contrario, continuar calificando como terrorismo a toda acción armada de resistencia, pasa a constituir complicidad con la potencia ocupante y con el genocidio.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado