El viaje del presidente Trump al Golfo Pérsico "Arábico"

El lunes 12 de mayo de 2025, el presidente Donald Trump inició una gira por tres países del Golfo Pérsico: Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. En su visita a Riad, el gobernante estadounidense alcanzó un convenio histórico que significó un compromiso de inversión por parte del país árabe en EE.UU., así como un acuerdo de provisión de armas y tecnología militar que incluye el fortalecimiento y modernización de las capacidades aéreas, de los sistemas de defensa antimisiles, de sus fuerzas terrestres, todo lo cual proyecta a Arabia Saudita como una importante potencia militar regional.

Las siguientes paradas de su gira son Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, donde el presidente estadounidense abordará temas de cooperación militar y económica. Previo a la visita, Doha ofreció donar a Trump un avión de lujo, algo que sería aceptado por el presidente. Qatar ha tenido una importancia central como mediador de varios conflictos. Por su parte, su estadía en Emiratos Árabes Unidos adquiere notoriedad porque este es el único de los tres países visitados que aceptaron los Acuerdos de Abraham, esto es países árabes que han normalizado sus relaciones con Israel.

Esta gira se da en el contexto de varios factores que muestran la consolidación de la presencia estadounidense en el Medio Oriente. En primer lugar, están las conversaciones entre Washington e Irán por el programa nuclear iraní, las que se han realizado con la mediación de Omán. Teherán busca mantener el enriquecimiento de uranio, lo que le permitiría tener armas nucleares, mientras que Washington pide garantías concretas para que el país persa evite la obtención de este tipo de armas.

En segundo término, a principios de mayo Estados Unidos alcanzó un acuerdo de alto al fuego con los hutíes de Yemen, también negociado por Omán, en el cual el movimiento rebelde acordó cesar sus ataques en contra de barcos estadounidense en el Mar Rojo a cambio de una detención de los ataques estadounidenses en contra de Yemen.

En tercer lugar, en el marco de la guerra en Gaza y previo al inicio de la gira presidencial, se produjo la liberación del soldado israelí-estadounidense Edan Alexander, secuestrado por Hamás en el ataque del 7 de octubre de 2023. Esta liberación habría sido posible gracias al esfuerzo diplomático de Trump. Además, representantes del movimiento islamista han argumentado que se mantienen conversaciones directas con Washington para un alto al fuego, algo que se contradice con la posición israelí de mantener y consolidar el asedio militar a todo el territorio gazatí.

En cuarto término, en la capital saudita el presidente Trump tuvo un encuentro histórico con el nuevo líder sirio, Ahmad al-Sharaa, responsable de la caída del anterior gobierno, de Basir el Assad. Esta cita, en la que Trump levantó las sanciones económicas a Siria e instó a este país a unirse a los Acuerdos de Abraham, que implican una normalización de relaciones diplomáticas con Israel, inaugura una nueva etapa histórica en la relación entre Damasco y Washington.

Resulta significativo mencionar que existen diferencias importantes entre la administración Trump y la administración del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en los cuatro temas antes indicados, lo que puede ser uno de los motivos por los cuales el presidente estadounidense no incluyó a Israel en esta gira. En un contexto internacional marcado por la guerra comercial y los conflictos en Ucrania y Gaza, parece fundamental para el gobierno estadounidense consolidar lazos comerciales y militares con las monarquías del golfo, todas ellas importantes países exportadores de petróleo, como parte de un nuevo "Medio Oriente", que busca, entre otros términos, cambiar el nombre del Golfo Pérsico a "Golfo Arábigo", contener a Irán y fortalecer los Acuerdos de Abraham.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado