Archivo de columnas de

Los profesores, el respeto que les (nos) debemos.

Hoy existe una valoración de las profesiones basada principalmente en el salario. Esto repercute en las decisiones de los jóvenes y sus familias, pero también en el valor estratégico que tiene el rol del profesional en la sociedad actual. La... Sigue leyendo →

Un currículo para la formación profesional.

En 1939 Harold Benjamin, imaginándose una sociedad preshitórica escribía: “No enseñamos a capturar peces con el fin de capturar peces, sino para desarrollar una agilidad general que no se puede obtener mediante la mera instrucción. No enseñamos a... Sigue leyendo →

La insularidad nuestra.

Nuestra insularidad tiene una relevancia analítica. Es un factor explicativo que incentiva y justifica su estudio. Por eso, asumir nuestra condición tiene como objetivo facilitar el diseño y la implementación de las políticas, también exige tener... Sigue leyendo →

La construcción de nuestra identidad universitaria.

Tradicionalmente en Chile la universidad se ha pensado así misma como de carácter nacional, ha respondido a la exigencia de formación, consolidación, expansión y desarrollo del Estado-nación. Solo con el devenir del siglo XXI ha surgido el... Sigue leyendo →

Carlos Delgado Álvarez.

Profesor, apasionado por la educación y su potencial de mejoramiento de la vida de las personas y de la sociedad. Sus temas predilectos son la gestión y el liderazgo educacional. Nacido y criado en el sur de Chile, ha impulsado el mejoramiento de... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2