Hoy transitamos el segundo decenio de la Década de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030, impulsada por la ONU y la OMS, que busca reducir en 50% las muertes y lesiones graves por siniestros viales. Cada año, más de 1,2 millones de personas fallecen en el tránsito y otras 50 millones sufren lesiones que cambian su destino para siempre.
En Chile la realidad no es distinta. Peatones y ciclistas representan más de una cuarta parte de las víctimas fatales, y los jóvenes entre 5 y 29 años siguen siendo el grupo más afectado. La principal causa de los siniestros es la conducción no atenta, una forma de distracción principalmente por uso de celular, que se ha convertido en una verdadera epidemia.
Del 12 al 18 de mayo se celebra la 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial, bajo el lema "Calles para la Vida". No se trata solo de un recordatorio: es una invitación a repensar cómo diseñamos nuestras rutas, políticas y entornos, y a actuar de forma coordinada y eficiente tras cada siniestro.
Desde la sociedad civil, la ONG No Chat se suma a esta semana con una campaña centrada en la distracción al volante. A través de los llamados #Apágalo, #Despabílate y #Enfócate, busca reforzar el alcance de la Ley No Chat mediante una estrategia de comunicación de riesgo, que apele tanto a la razón como a la empatía.
Mayo nos recuerda que la seguridad vial es una responsabilidad compartida. Desconectar el celular no es un sacrificio: es un acto de cuidado hacia quienes comparten la vía. Pero para que este mensaje cale hondo, todos y todas debemos asumir un rol activo.
Este Mes Mundial de la Seguridad Vial, apaguemos la distracción, enfoquemos la mirada y despabilemos la conciencia. Porque un segundo sin distracción puede significar una vida más que se salva.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado