Gabriela Mistral: Un legado vivo para Chile y el mundo

Gabriela Mistral no es solo una figura central en la literatura chilena y universal: Es una mujer que, con su palabra y acción, moldeó la identidad de nuestro país en dimensiones que trascienden la poesía. Fue educadora, diplomática, indigenista y una ferviente defensora de los niños y niñas, una voz que resonó en los foros más importantes del mundo, que dejó una huella indeleble en la cultura y el pensamiento del siglo XX.

Este 2025, conmemoramos 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura, lo que la convirtió no solo en la primera chilena, sino también en la primera mujer hispanoamericana en obtener esta distinción. Su reconocimiento marcó un hito en la historia de la literatura en español y abrió camino para muchas otras mujeres escritoras de nuestra región. Este aniversario nos convoca no solo a celebrar su obra, sino a reafirmar su legado en nuestra sociedad actual.

El Gobierno de Chile ha convocado un esfuerzo interinstitucional para garantizar que las conmemoraciones sean transversales e inclusivas.

Desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, asumimos con compromiso y responsabilidad nuestro papel en esta iniciativa. La Biblioteca Nacional, que alberga el mayor acervo sobre Gabriela Mistral como Biblioteca del Estado de Chile, será un pilar fundamental en la difusión de su obra y pensamiento. Asimismo, las bibliotecas públicas a lo largo del país serán espacios activos de encuentro y reflexión sobre su figura, al promover actividades que acerquen su palabra a las nuevas generaciones.

A través de libros como Desolación (1922), Ternura (1924) y Lagar (1954), Gabriela Mistral dejó una obra que sigue vigente y conmueve con su profundidad y sensibilidad. Sus versos han viajado por el mundo, llevando consigo la esencia de Chile y de nuestra historia. Su poesía, marcada por la maternidad, la identidad latinoamericana y la educación, resuena con más fuerza que nunca en una sociedad que aún enfrenta desafíos en estos ámbitos.

Mistral no fue solo una poeta excepcional. Fue una pensadora adelantada a su tiempo, que entendió la cultura como un espacio de transformación social. Su visión sobre la educación pública, la defensa de los pueblos originarios y su lucha por los derechos de la infancia siguen siendo vigentes en un mundo que aún necesita de su humanismo y profundidad. Lo expresó en palabras que hoy cobran más sentido que nunca, "Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquiven, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino".

Este año, Chile no solo recordará a Gabriela Mistral, sino que la hará presente en cada biblioteca, cada escuela, cada plaza y cada rincón del país. Porque su legado no pertenece al pasado, sino al futuro que seguimos construyendo.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado