La artesana Adriana Tereuna, de Chiloé, cuenta las dificultades que tienen las tejedoras de la isla por conseguir la lana de oveja necesaria para las creaciones que son propias de su territorio. Si las praderas no son buenas, entonces las lanas tampoco lo serán, explica. Y es que la tradición del tejido en quelgo, que practica y enseña, no sólo implica conocer las técnicas, sino también los procesos que implican contar con las materias primas necesarias para llevar a cabo la tarea. Desde la construcción del telar, la obtención y procesamiento de la lana de oveja y, de ser necesario, el material tintóreo que se utilizará para dar color a los textiles.
El relato de Adriana fue parte de la primera sesión del Comité Técnico de Materias Primas para la Artesanía Tradicional, realizada el 18 de agosto. Un espacio consultivo liderado por el Ministerio de Agricultura -en el cual participamos como Artesanía UC- que considera la participación de 17 personas de las cuales un tercio son artesanas y artesanos y el resto representantes de organismos públicos y privados que se relacionan con la temática.
Entre otras tareas, el comité tiene la función de apoyar la implementación territorial de buenas prácticas en el acceso y abastecimiento de materias primas para el artesanado y sus organizaciones, y dar recomendaciones para la adopción de medidas para la protección de espacios de recolección artesanal tradicional, vinculados a prácticas de los colectivos artesanales.
En el marco del calentamiento global, el cambio de los usos de suelo, las transformaciones de la forma de vida rural y otros muchos efectos propios del avance de las ciudades y el deterioro del medio ambiente como consecuencia del uso indiscriminado de los recursos naturales, los espacios de recolección para los artesanos se hacen escasos. Igual que la materia prima necesaria para sus oficios, a las cuales históricamente han accedido utilizando sistemas respetuosos con el medio, la mayoría de las veces heredados generacionalmente.
Ministerios de Agricultura, de las Culturas; Las Artes y el Patrimonio y de Medio Ambiente, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, el Servicio Agrícola y Ganadero, la Corporación Nacional Forestal, el Programa de Artesanía de la Universidad Católica, el Programa Ovisnova de la Universidad Santo Tomás, la Fundación Artesanías de Chile y las artesanas María Choque, artesana en textil en fibra animal camélido de Colchane, Región de Tarapacá; Marta Godoy, artesana en cestería en fibra vegetal de totora de La Serena, Región de Coquimbo; Enrique Lienlaf, artesano en cestería en fibra vegetal de pil-pil voqui de San José de la Mariquina, Región de Los Ríos; Adelina Soto, artesana en cestería en fibra vegetal de junquillo, ñapo y naya de Castro, Región de Los Lagos; y Adriana Tereuna, artesana textil quelgo en fibra animal ovino de Quemchi, Región de Los Lagos; componen en la actualidad el comité. Todos avocados en mejorar los accesos a la materia prima como parte fundamental de la cadena de valor de la artesanía, en la que permanentemente artesanas y artesanos enfrentan desafíos que sortean con inteligencia y amor al oficio.
Adriana, por ejemplo, trabaja incesantemente difundiendo la tradición del tejido en quelgo, el telar tradicional de Chiloé que se instala de manera horizontal al piso, requiriendo de la tejedora un gran esfuerzo al tejer de rodillas, lo que afecta su salud debido a las extenuantes jornadas de trabajo. Por esta razón es que las artesanas han ido adaptando la forma del telar de tal manera de poder alzarlo unos centímetros del piso para poder trabajar sentadas.
En el quelgo se tejen principalmente frazadas y textiles de gran formato y Adriana recorre la isla visitando grupos de mujeres, compartiendo su conocimiento de maestra y rescatando en conjunto "los puntos antiguos que se hacían antes en quelgo", que pocas artesanas mantienen como parte de sus creaciones -porque a veces es difícil contar con la valoración adecuada del trabajo minucioso y a la vez vigoroso que conlleva- pero que son parte fundamental de los textiles chilotes, razón por la cual este año la tradición del Tejido en Quelgo fue reconocida e ingresó al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile.
Pese a las dificultades, las artesanas y artesanos siguen manteniendo tradiciones que son significativas para las personas y las comunidades y es de toda justicia que los esfuerzos institucionales apoyen ese empuje, con la misma tenacidad y diligencia que los cultores lo hacen. Tomando en cuenta su conocimiento, sus necesidades y su creatividad para encontrar soluciones. Es nuestro compromiso y lo que esperamos del Comité Técnico de Materias Primas para la Artesanía Tradicional.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado