El 8 de noviembre la dirigente mapuche y luchadora ambiental Julia Chuñil Catricura se dirigió hacia la Reserva Cora Número Uno, junto a su perro Cholito, en búsqueda de animales extraviados. Esta sería la última información que tendría su familia sobre su paradero y desde ese día se encuentra desaparecida.
Según denuncian comunidades de diversos territorios, la desaparición de la dirigente ocurre tras años de amenazas e intimidaciones por su rol en la defensa ambiental y del territorio ancestral. La familia de Julia, mediante una querella, señala que los conflictos se arrastran desde 2018 con el empresario forestal Morstadt, cuando Chuñil lideró la defensa de 900 hectáreas de bosque nativo, desencadenando el acoso de empresarios de la zona.
A pesar de existir un protocolo de búsqueda encomendado por la Brigada de Homicidios de la PDI a Carabineros y Bomberos, la comunidad exige una línea de investigación clara. Hasta el momento el Gobierno se ha pronunciado públicamente y la Fiscalía anunció la aplicación de un protocolo internacional para búsqueda, que forma parte del Acuerdo de Escazú.
Como diputada de la Región de Los Ríos y presidenta de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, he estado preocupada de este caso desde el día uno, por eso junto a otras parlamentarias solicitamos la creación de una Comisión Especial Investigadora para determinar las responsabilidades del Estado y las autoridades del Gobierno en torno a las acciones para dar con el paradero de la dirigente.
Con esto reafirmo mi compromiso, al igual como lo manifesté el pasado domingo a la familia de Julia y a diferentes comunidades, en una multitudinaria marcha en la comuna de Máfil.
La búsqueda de Julia Chuñil se ha convertido en un llamado colectivo a la justicia, y una bandera de lucha para la defensa del territorio y medio ambiente. Hoy no sabemos dónde está, y al igual que su familia, haremos todo lo posible por obtener esas respuestas y dar con su paradero.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado