Descubrimiento y minería del distrito El Indio

La mina El Indio se ubica en la Cordillera de los Andes, unos 125 km al este de la ciudad de La Serena y a unos 10 km del límite con Argentina, a una altura de entre 4.000 y 4.500 m. Corresponde al interior del Valle del Elqui, en un sector que está entre las regiones de Atacama y Coquimbo, en el norte de Chile.

El descubrimiento de este yacimiento de clase mundial ocurrió a partir de 1965, cuando pirquineros extraían la mineralización de oro, plata y cobre mediante mulares que les permitían acceder a esas alturas cordilleranas durante el verano. El descubrimiento de El Indio está considerado uno de los más importantes en Chile. Los mineros informales fueron atraídos por anomalías de color que se destacaban por sus llamativos óxidos de cobre. Trabajaban artesanalmente con venta a Enami, con poco tonelaje y muy altas leyes, trasladadas hasta Baños del Toro por mulas y burros.

Hacia el año 1972 el mineral era explotado por la Compañía Minera El Indio, y Enami envió al geólogo Carlos Llaumett, quien hizo un informe geológico indicando su potencial. Gracias a la información de Enami se interesa en el proyecto una empresa extranjera, que negocia con los dueños chilenos, adquiriendo 80% de la compañía minera propietaria.

A partir de 1978 se inicia la explotación formal del yacimiento por la empresa extranjera que lo adquirió. Se destacó por ser uno de los yacimientos más importantes de las décadas de 1980 y 1990. Aunque la minería en El Indio terminó en 2002, cuando se agotaron las reservas, su descubrimiento y explotación fueron hitos en la historia minera del país. La mina tuvo un gran impacto económico y social en la región, siendo pionera en trabajo en altura y operación en invierno. Las reservas se agotaron en 2002, marcando el fin de su vida útil, aunque su producción superó las expectativas iniciales. El diseño, ingeniería, tramitación y ejecución del Plan de Cierre de El Indio fue el primero realizado en Chile de acuerdo a normas y prácticas internacionales, sirviendo de ejemplo y guía para la posterior Ley de Cierre de Faenas Mineras hoy vigente en el país.

El descubrimiento y explotación de la mina El Indio significó que la Cordillera de Los Andes en Chile se transformara en un sector importante para la existencia de yacimientos auríferos principalmente de carácter epitermal y con claras relaciones genéticas con el volcanismo cenozoico. Esto impulsó la exploración geológica que resultó en varios otros descubrimientos que aportan a las reservas de oro de nuestro país.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado