¿Financiamiento irregular en el litio?

Finalmente se dio a conocer el veredicto del caso SQM, una de las causas más emblemáticas de financiamiento irregular de la política y que, tras el fallo del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, dejó sin condenas a los imputados. Así, figuras archiconocidas del mundo político quedaron absueltas de cargos por delitos tributarios, cohecho y soborno.

Afortunadamente, esto ha tenido un gran impacto en la opinión pública, quedando la sensación que la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas siente que no se hizo justicia. Una vez más vemos que una empresa que en su momento fue del Estado y que en un ambiente sin democracia pasó a manos de un pariente cercano del entonces dictador, está inmiscuida en casos judiciales con el Estado.

Todo esto sucede cuando el actual gobierno, a través de la estatal Codelco, impulsa contra viento y marea un acuerdo con SQM para la operación del mejor y más rentable yacimiento de litio en todo el mundo: el Salar de Atacama. Ante lo recién sucedido en tribunales, se evidencia una asociación que involucraría un socio irregular. Y resulta que Codelco tiene además capacidad técnica junto a sus profesionales y trabajadores para hacerse cargo del 100% del mencionado proyecto, con lógicas ganancias, mucho mayores para el país.

Un hecho básico en la gran industria minera internacional es que no se hacen acuerdos con un potencial socio que tiene una historia de problemas legales, como ocurre con SQM. Peor aún, en este caso la historia de problemas es principalmente con el dueño del Salar de Atacama: el Estado de Chile.

Y cuando el actual gobierno recorre la recta final después de una carrera no necesariamente exitosa reflejada en todas las encuestas disponibles, es válido solicitar que, en este obvio caso perjudicial, corrija lo hasta ahora efectuado en la pretendida y mal llevada asociación SQM-Codelco.

Una vez disuelto este discutible vínculo se puede buscar un camino claro y transparente como por ejemplo una licitación pública o cualquier otro mecanismo que, si resuelve involucrar un socio, sea a uno 100% adecuado para un país minero de larga y honesta tradición forjada por sus trabajadores a lo largo de décadas. Se invita al Ministerio de Minería, Corfo, CChEN y Codelco a considerar lo que aquí se plantea transparentemente en beneficio de la mayoría.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado