El mundo rural representa el 83% del territorio de Chile, espacio en el que habita el 25,5% de los chilenos. A pesar de las dimensiones de este grupo, las diferencias de acceso a bienes y servicios que existen entre lo rural y lo urbano siguen siendo un desafío en aspectos como infraestructura, educación, salud, conectividad, entre otros.
Por ejemplo, mientras que el 70% de los hogares urbanos cuenta con conexión de internet fijo, el número disminuye a solo 10% en el caso rural, de ahí la relevancia de comprender las diferencias para avanzar desde un enfoque territorial y participativo.
Recién la semana pasada el Ministerio de Agricultura renovó la alianza con Fundación Telefónica para continuar impulsando este 2025 el programa Renacer Digital en el Agro, iniciativa que ha beneficiado a más de 400 pequeños agricultores y agricultoras en todo el país, quienes han podido adquirir conocimientos digitales básicos como el uso de teléfonos inteligentes (smartphones), fortaleciendo su autonomía, sus vínculos sociales y productividad.
Un ejemplo de cómo el gobierno del Presidente Boric está trabajando colaborativamente con organizaciones no gubernamentales y el sector privado para avanzar hacia una mejor calidad de vida y oportunidades para todas y todos quienes habitan los territorios rurales de nuestro país.
Cada 7 de abril se conmemora el Día de la Educación Rural, y en ese marco hago un llamado a valorar y resignificar la ruralidad, superando la imagen de un campo agrícola lejano y opuesto a lo urbanizado, para convertirse en un lugar dinámico con mayores interacciones con las sociedades, economías y tecnologías del mundo. Una lectura integral del territorio que nos permita trabajar coordinadamente tanto para visibilizar la riqueza de las formas de vida, costumbres y raíces culturales, cuyo valor social ofrece condiciones únicas para el desarrollo, como avanzar en respuestas efectivas que permitan disminuir las falencias actuales, poniendo en el centro la visión de las y los integrantes de las comunidades.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado