El 25 de mayo de 2025 un tornado golpeó con fuerza a Puerto Varas, dañando más de 440 viviendas y afectando profundamente a cientos de familias. Más allá de la destrucción material, vivimos en carne propia la vulnerabilidad de nuestro territorio frente a fenómenos meteorológicos que hasta hace poco se creían improbables en el sur de Chile.
Esa experiencia nos desafió a mirar hacia adelante y actuar con decisión. En el marco del plan de recuperación Puerto Varas se levanta, nos hemos propuesto algo que trasciende nuestra comuna: presentarle al país un sistema pionero de alerta temprana para fenómenos meteorológicos extremos.
Hoy, la Dirección Meteorológica de Chile cuenta con radares y estaciones que permiten proyectar sistemas frontales de gran escala, pero no con la capacidad para detectar fenómenos de corta duración como tornados o ríos atmosféricos. La ciencia es clara: el cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de este tipo de eventos, y como país debemos estar preparados.
Nuestra propuesta consiste en instalar un radar meteorológico con un alcance de entre 70 y 140 kilómetros, complementado con cuatro estaciones automáticas en Ensenada, Petrohué, Ralún y Peulla. Esta red permitirá contar con información en tiempo real y anticiparnos a la emergencia, integrándose a los sistemas de la Dirección Meteorológica y Senapred para activar protocolos de evacuación y medidas de resguardo.
Entendiendo los efectos del cambio climático en un país tan vulnerable como el nuestro, es fundamental avanzar hacia mayor tecnología predictiva que proteja a nuestra población. Por eso planteamos que Puerto Varas sea un piloto para Chile, capaz de demostrar que es posible levantar un sistema nacional especializado de radares y alerta temprana en fenómenos meteorológicos severos.
Estoy convencido de que la prevención es el camino. Un sistema de alerta temprana no solo salva vidas, también reduce el impacto económico y social de las catástrofes. Puerto Varas tiene la oportunidad de abrir camino y ser referente en la adaptación al cambio climático, poniendo la seguridad de las personas en el centro de nuestras decisiones.
Así como nos levantamos tras el tornado, hoy queremos levantarnos con innovación y resiliencia. Puerto Varas puede convertirse en la primera comuna del país en contar con un sistema de estas características, y estoy seguro de que este paso marcará un precedente en la forma en que Chile se prepara para enfrentar los desafíos del futuro.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado