Luis Sepúlveda Calfucura

Luis Sepúlveda Calfucura
Luis Sepúlveda Calfucura
Leer columnas

In Memoriam

Escritor. Sujeto sospechoso que dice lo que piensa, asunto extraño en un mundo donde muchos piensan como mudos y otros dicen pero no piensan. Así se define. Sobre su foto moscovita contó: "La última vez que estuve en Moscú fue en 2006, y los Gom desaparecieron, en su lugar hay varias tiendas de Zara, H&M, Mango, lo mismo que se encuentra en los odiosos 'malls' chilensis. Lo que es para llorar a gritos es que donde estaban las oficinas de Komsomolskja Pravda ahora hay un burdel que se llama Revolución. Está decorado como si fuera un 'mexican village' de la época de Zapata, y pobres chicas de todas las nacionalidades posibles atienden a sus clientes vestidas de guerrilleras".

Nació en Ovalle en 1949. Al terminar la enseñanza secundaria estudió dirección teatral en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Uno de los escritores en lengua española más leídos y traducidos en el mundo. Participó en el movimiento estudiantil durante el gobierno de Salvador Allende y en la dictadura militar fue apresado y más tarde debió partir al exilio.

Entre sus títulos figuran: "Un viejo que leía Novelas de Amor" (1987), obra que trascurre en la Amazonia, en el mundo de los indios shuar, recibiendo el premio Tigre Juan de novela, además de otros numerosos premios internacionales, siendo traducida a 52 idiomas; "Mundo del Fin del Mundo" (1993), premio de novela corta Juan Chabás; "Nombre de Torero" (1994); "Patagonia Express" (1995); "Historia de una Gaviota y el Gato que le enseñó a volar" (1996); "Desencuentros" (1997); "Diario de un Killer Sentimental" (1998); "Yacaré" (1998); "Historias Marginales" (1999); "Hot Line" (2000); "Moleskín" (2001); "Los Peores Cuentos de los Hermanos Grim" (2003); "La Locura de Pinochet" (2004); "Narrar es Resistir" (2005); "La Lámpara de Aladino" (2008); "La Sombra de lo que Fuimos" (Premio Primavera 2009) y "Historias de Aquí y de Allá" (2010).

La República de Francia lo nombreó Caballero de las Artes y las Letras, y recibió un Doctor Honoris Causa por la Facultad de Literatura de la Universidad de Toulon, Francia; y un Doctor Honoris Causa por la Facultad de Literatura de la Universidad de Urbino, Italia.