Hace pocos días iniciamos la consulta pública de los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos para la cuenca del río Huasco, en la Región de Atacama; y la cuenca del río Maullín, en la Región de Los Lagos, con el fin de contar con un instrumento de gestión que servirá de guía para avanzar en seguridad hídrica y en gestión integrada de los recursos hídricos. Esta consulta digital -habilitada en el sitio de la DGA- permite el involucramiento activo de las personas, en forma individual o colectiva, en un espacio de 90 días para complementar cada plan.
Detrás hay un trabajo que comenzó hace tres años con la reforma al Código de Aguas, que estableció por ley la elaboración de los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas (PERHC). Luego, con la conformación de las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos, convocando a los principales actores de cada cuenca para iniciar el diálogo y alcanzar consensos, y paralelamente, avanzando en la elaboración de los PERHC.
Hoy vemos el fruto de dicho trabajo. Los anteproyectos de los planes dispuestos para el análisis público ya cuentan con un importante aporte de quienes integran las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos de las cuencas del río Huasco y del río Maullín. Además de la invaluable contribución de quienes voluntariamente fueron a las participaciones ciudadanas de los planes, compartiendo sus experiencias y aportando sobre el desarrollo que debe tener su cuenca, demostrando el compromiso cívico que tienen para con el bienestar y desarrollo de la comunidad.
Esa retroalimentación ciudadana, sumada a los estudios realizados para complementar la información existente, moldearon estas propuestas de planes. Ahora viene el paso final, zanjar estas herramientas de gestión que guiarán el desarrollo de la cuenca con medidas y acciones concretas para avanzar hacia la seguridad hídrica. Hay tiempo para expresar el interés colectivo por ejercer una mejor gestión de las aguas tanto subterráneas como superficiales. La consulta pública para la cuenca del río Huasco cerrará el 23 de diciembre y para la cuenca del río Maullín el 30 de diciembre.
La invitación es abierta a toda la ciudadanía, pero particularmente a quienes son parte del territorio de la cuenca del río Huasco, compuesta por las comunas de Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar; y a las comunas de Calbuco: Llanquihue, Fresia, Maullín, Los Muermos, Frutillar, Puerto Octay, Puerto Varas, Puerto Montt y Cochamó; para construir planes robustos acordes a las necesidades de la realidad de cada cuenca.
Cada plan propone una caracterización y balance hídrico de la cuenca, así como también se identifican los principales problemas que afectan la seguridad hídrica y la cartera de medidas orientadas a abordar las brechas en materia de agua para consumo humano, salud y subsistencia; desarrollo socioeconómico, la protección de ecosistemas, resiliencia frente a amenazas y gobernanza hídrica. Junto con generar guías para la acción pública y privada hacia una gestión integrada de los recursos hídricos resiliente ante el cambio climático, porque la responsabilidad no sólo recae en el Estado, sino también en quienes se desenvuelven en dichas cuencas.
La oportunidad de incidir en el presente y futuro del agua en sus cuencas y el cómo alcanzar la seguridad hídrica en esta consulta pública, es un ejercicio democrático que contribuirá al desarrollo sostenible de las aguas con una política pública construida desde y para la comunidad.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado