Undurraga tiene razón

El presidente de la Democracia Cristiana y precandidato presidencial, Alberto Undurraga, ha venido señalando, desde hace algún tiempo, la importancia de reestablecer la Concertación 2.0, lo mismo que en diciembre pasado escribí en este medio, en una columna titulada "Nuestra desconcertación política necesita una Concertación 2.0".

Hoy estamos enfrentado a una realidad muy distinta, ya que cada partido de gobierno tiene su propio candidato, lo que significa que, por la dispersión de votos del Socialismo Democrático, terminará ganando en las primarias Apruebo Dignidad y en la elección final se le abren grandes posibilidades a la oposición.

La alternativa de Undurraga consiste en la unidad de la Social Democracia (PPD, PS, PR y PL) y el socialcristianismo de siempre (PDC). Al parecer hoy se está algo lejos de hacerse realidad, a pesar de la renuncia de Mirosevic en favor de Tohá.

Sorprende la posición de socialistas, porque más allá de las propias diferencias internas, donde todos saben que algunos apoyan a regañadientes a Vodanovic, no es una candidata carismática, atractiva, ni con gran apoyo que pueda reunir a la socialdemocracia en su conjunto. Muy por el contrario, parece ser una carta de división.

De mantenerse la situación como está, es muy posible que Jara o Winter puedan ganar las primarias y repetir la fórmula de la elección pasada, donde Boric salió como mal menor frente a Kast. La diferencia es que en esta oportunidad parece muy difícil el triunfo de algún miembro de Apruebo Dignidad frente a Evelyn Matthei, la candidata mejor aspectada de la derecha.

La posición de Undurraga, sin duda, tiene mucho sentido. La Concertación no solo en estos años es recordada, sino anhelada. Es la única que puede mostrar una estabilidad, crecimiento y desarrollo del país por 20 años. Su retorno en una nueva fase del país y con nuevos dirigentes, es un tremendo capital que podría llevarla nuevamente al gobierno. La oposición no tiene nada parecido que presentar.

Ahora, Undurraga propone unas primarias solo con los miembros de la exConcertación, de tal manera de no incorporar al PC y al Frente Amplio. Creo que puede ser una alternativa riesgosa. Primero, porque no hay seguridad de éxito dado que la votación de los dos sectores en disputa final (actual gobierno y oposición) están muy cerca en sus votaciones. Segundo, parece que, para la gobernabilidad del país, es mucho mejor tener al PC y Frente Amplio adentro que afuera.

En tal situación, en el sector de gobierno habría que establecer una primaria en dos bloques. Por una parte, la nueva Concertación 2.0 y por otra, Apruebo Dignidad. En tal situación, Tohá, debiera estar a la cabeza de esta nueva Concertación, quién debiera ganará la primera vuelta y obligar a Apruebo Dignidad a colaborar en su gobierno, pero sin ser sus conductores.

Caso aparte es la candidatura de Jaime Mulet con la Federación Regionalista Verde y Social, que, si bien ha estado apoyando al gobierno, ha tenido salidas de libreto que solo buscan su protagonismo y votos. Uno de ellos fueron los retiros de los fondos de pensiones y ahora está preocupado de sacar una ley que elimine las deudas de TAG. El gobierno le dice "amigo no me ayude tanto", porque ambas iniciativas han sido y son un desastre para el país. Esta última implica, por una parte, trasgredir los contratos firmados con las autopistas, por otra dar una señal que pagar es una tontera cuando tarde o temprano te blanquearan la deuda. Además, nos deja muy mal parado internacionalmente porque cambiamos de un día para otro, las reglas del juego de las concesiones. Con el señor Mulet de amigo, cómo serán los enemigos. Por lo mismo su incorporación no tiene mayor significación.

Es el momento que el señor Undurraga se convenza de esta alternativa, que no es totalmente la que piensa su partido, pero que es más cercana y real a las posibilidades de éxito. Siempre hay que ceder en algo para encontrar lo común en lo diverso. En las primarias, Tohá debiera ser la candidata única del sector que compita contra Jara y Winter.

Esta nueva Concertación 2.0, renovada y apoyada por Apruebo Dignidad, parece ser el único camino que podría dar estabilidad, crecimiento y un mejor futuro, más equitativo, para el país. Que esta esperanza se pueda hacer realidad.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado