Nadie se salva solo: Chile le hace frente al proteccionismo de Trump

En los últimos días, la escena internacional se ha visto sacudida por los anuncios de Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles. Su propuesta no es solo una medida económica aislada: es un acto que rompe con los principios básicos del comercio internacional y cuestiona abiertamente las reglas que, durante décadas, los países han construido. En vez de avanzar hacia una economía global regulada por instituciones como la OMC, se impone la voluntad de una superpotencia. Es, en esencia, la ley del más fuerte.

En este escenario, cabe preguntarse si estamos dispuestos a retroceder a un mundo en que los acuerdos multilaterales se los lleva el viento y los vínculos económicos se deciden por caprichos electorales o pulsiones autoritarias. Porque, si algo ha demostrado la historia reciente, es que nadie se salva solo. Frente a los liderazgos de la ultraderecha que apuestan por la ley del más fuerte, los países que aún creemos en la cooperación internacional tenemos el deber de actuar con decisión.

Y no se trata solo de economía. Detrás de cada medida arancelaria o cada acuerdo bilateral se juega también una visión del mundo: uno basado en la competencia agresiva o uno que, sin ingenuidades, apuesta por la colaboración, la integración y el desarrollo compartido.

En ese contexto, el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha reafirmado una política exterior que piensa estratégicamente el lugar de Chile en el mundo. Así lo demuestra la reciente visita oficial a India, la primera en 16 años y apenas la tercera en toda nuestra historia. No es un gesto simbólico sino parte de una política clara: diversificar nuestros vínculos comerciales, abrir nuevas oportunidades de inversión y proyectar una mirada de futuro. Y, sobre todo, hacerlo con un objetivo claro: que las oportunidades económicas se traduzcan en mejoras reales en la vida de las familias chilenas.

La elección de India no es casual. Con más de 1.440 millones de habitantes y un crecimiento sostenido que la posiciona como la quinta economía del mundo, India no solo es un gigante demográfico y económico, también un actor clave en la geopolítica del siglo XXI. Ignorar su importancia sería un error estratégico. Reconocerla, como lo ha hecho el Gobierno, es asumir que el desarrollo de Chile también depende de su capacidad para entender el nuevo mapa global.

La comitiva que acompañó al Presidente da cuenta de esta visión: ministros, parlamentarios, pero también representantes de Corfo, ProChile, InvestChile, Codelco, BancoEstado, la Fundación Chile y una delegación empresarial diversa, desde la minería hasta el sector audiovisual. Es decir, un esfuerzo público-privado, coordinado y estratégico, que entiende que abrir mercados no es solo firmar tratados, sino generar relaciones de largo plazo. Relaciones que abran espacio para empleos de calidad, para innovación, para más oportunidades concretas.

El Gobierno ha optado por una política exterior activa, con foco en los temas que importan hoy: energías limpias, innovación, transferencia tecnológica y seguridad alimentaria. Los resultados están a la vista. La inversión extranjera directa promedio en los tres primeros años de este gobierno fue de US$16.558 millones, 24% más alta que en el trienio anterior. Es decir, mientras algunos insisten en instalar un relato apocalíptico, los datos muestran una economía que, lejos de cerrarse, sigue generando interés, confianza y oportunidades.

Frente al avance de los muros y las trincheras, Chile ha optado por tender puentes. Frente a la lógica del castigo y la amenaza, hemos preferido la cooperación y el diálogo. En un mundo donde resurgen los discursos del odio, la cooperación entre Estados vuelve a ser una herramienta imprescindible para abrir nuevas puertas al desarrollo. Porque, en efecto, nadie se salva solo.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado