Reconocer la experiencia de quienes cuidan es un deber

Ximena Rivillo Oróstica
Ultimos publicados:
    404 Not Found

    Not Found

    The requested URL was not found on this server.

    Additionally, a 404 Not Found error was encountered while trying to use an ErrorDocument to handle the request.

Hace algunos días se publicó en el Diario Oficial la aprobación de la Política Nacional de Apoyos y Cuidados 2025-2030, que entrega lineamientos que regirán las iniciativas, planes y programas de apoyos y cuidados en Chile durante los próximos cinco años. Su objetivo general es instalar una nueva forma de organizar socialmente los cuidados, para mejorar el bienestar de las personas que los requieren y también para quienes cuidan. En su elaboración, esta política se nutrió de los resultados de los "Diálogos Sociales de Cuidados", un proceso participativo que convocó a más de 12 mil personas cuidadoras de todo el país.

El aporte de ChileValora a la Política Nacional de Apoyos y Cuidados 2025-2030 se vincula principalmente con su rol en la certificación de competencias laborales de las personas que trabajan en esa labor, fortaleciendo así la calidad y profesionalización de este ámbito.

El nuestro es un servicio público que depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social cuya labor es reconocer formalmente los saberes y la experiencia de muchas personas que ejercen estas labores con personas mayores, o con discapacidad y que no cuentan con un título formal. Asimismo, este servicio también levanta perfiles ocupacionales y estándares de calidad que sirven de base para la formación y contratación de personal, asegurando que los servicios de cuidado sean seguros, eficientes y de alto estándar.

Desde su creación en 2008, ChileValora ha certificado las competencias laborales de 2.301 personas en los perfiles de cuidados. Pero es gracias a esta política nacional, y debido a la modernización institucional, que hoy podemos certificar directamente a aquellas personas que lo requieren, y estamos en ese proceso con más de 1.300 personas, lo que constituye certificar 56% más del total histórico en tan sólo un año, de las cuales 668 ya están cerrando su proceso de evaluación.

Se trata de principalmente mujeres (97%) que verán reconocida su función en la sociedad con estándares fijados por el Estado, empleadores y trabajadores/as representativos del sector de Servicios de Salud y Asistencia Social, agrupados en un Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL), otorgando la validez a los perfiles laborales de ChileValora a través del diálogo social tripartito.

La institución es clave para profesionalizar, reconocer y fortalecer a las y los trabajadores del sector, lo que es un pilar fundamental para que esta política cumpla sus metas de cobertura y calidad. Porque profesionalizar y reconocer el trabajo de cuidados es reconocer su valor social. ChileValora está comprometida con que cada cuidadora y cuidador tenga la validación que merece.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado