Tefilá por Chile: 15 años rezando por nuestra patria

Hace 15 años, la Comunidad Judía de Chile instauró la Tefilá por Chile, una plegaria que cada septiembre convoca a autoridades, líderes de distintas confesiones religiosas y amigos de todas las comunidades. Desde entonces, esta ceremonia se ha convertido en un espacio único de encuentro, unidad y esperanza, donde pedimos juntos por el bienestar de nuestra patria.

La esencia de esta Tefilá es profundamente chilena: aquí no se trata solo de rezar como judíos, sino de rezar como ciudadanos que aman esta tierra, agradecidos del hogar que acogió a nuestros abuelos y bisabuelos, y comprometidos con el presente y el futuro del país.

Chile es un país plural, forjado por hombres y mujeres de distintos credos, culturas y tradiciones. La Tefilá por Chile nos recuerda que en esa diversidad está nuestra mayor fortaleza. Cada oración pronunciada, cada palabra compartida, es un gesto que nos une en un mismo propósito: construir una sociedad más justa, más humana y más solidaria. En tiempos en que la intolerancia y el odio intentan dividirnos, la Tefilá levanta un mensaje claro: la libertad de credo y el respeto mutuo son pilares irrenunciables de la democracia. Cuando un espacio sagrado se mancilla, cuando una fe se convierte en blanco de ataques, se resquebraja la convivencia de todo un país.

La Biblia nos confronta con la pregunta de Caín: "¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?". Como judíos y como chilenos hemos hecho de esa pregunta un imperativo: sí, somos guardianes de nuestros hermanos. Ese espíritu es el que nos mueve a rezar no solo por nosotros, sino por todos quienes habitan este país. Rezamos por nuestros gobernantes, para que actúen con sabiduría y responsabilidad; rezamos por los ciudadanos, para que vivan con dignidad y en paz; rezamos por Chile entero, para que se fortalezca en la unidad y florezca en la diversidad.

La Tefilá por Chile no es un ritual más en el calendario. Es un recordatorio de que somos parte activa de la sociedad chilena, que compartimos sueños y desafíos con todos nuestros compatriotas. Es un acto de gratitud hacia el país que nos acogió, pero también una promesa de seguir aportando desde la educación, la cultura, la solidaridad y el diálogo.

En esta decimoquinta edición renovamos nuestro compromiso: cuidar de Chile como cuidamos de nuestras familias, rezar por su bienestar como rezamos por nuestros hijos, y trabajar por su futuro con la convicción de que la unidad y el respeto son los únicos caminos para un país mejor. Como dijo Gabriela Mistral: "Chile no es un suelo solamente; es un espíritu que hay que cuidar para que dé siempre frutos de justicia y bondad". Y es justamente ese espíritu el que nos reúne en la Tefilá por Chile: la certeza de que somos chilenos, orgullosos de nuestra patria, agradecidos de su historia y responsables de su porvenir.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado