Archivo de columnas de
Uberización del Estado, creando meta-plataformas
En momentos en que estamos ad portas de una elección presidencial, es oportuno reflexionar acerca de la gestión pública, procurando introducir nuevas ideas. Una de ellas dice relación con lo que algunos han denominado uberización del Estado, esto...
Sigue leyendo →
Transición ecológica en la agricultura
En 1973 el economista alemán, Ernst Schumacher, publicó el libro Small is Beautiful (Lo pequeño es hermoso), causando un gran revuelo en círculos intelectuales. El modelo de desarrollo, y dentro de el, la agricultura industrial de la pos guerra,...
Sigue leyendo →
Chispita y Francisco en el Gam
En la sala oscura se escucha un balido de oveja, que da paso a una entretenida presentación de Francisco, quién relata cómo una perra llamada Chispita es capaz de proteger a su rebaño de los perros que vagan por la localidad. Francisco y su equipo...
Sigue leyendo →
Avanzar hacia políticas de acción pública
En INDAP venimos trabajando desde hace tres años en la co-construcción de políticas públicas con nuestros usuarios. Esta opción se sustenta en una realidad constatada en Chile y en otros países del mundo: existen grandes brechas entre el diseño de...
Sigue leyendo →
Incendios, reciprocidad y solidaridad campesina
En columnas anteriores hablábamos de la reciprocidad como basamento para construir una sociedad mejor, más sana, solidaria, igualitaria e inclusiva. Y decíamos que “dar, recibir y volver a dar” es la secuencia a partir de la cual los hombres de...
Sigue leyendo →
Incendios y agricultura familiar
Llevamos ya más de dos semanas combatiendo los incendios forestales. Esta coyuntura ha sido muy dura para la agricultura familiar: aproximadamente tres mil familias afectadas con distintos niveles de daño, y muchos miles que han logrado salir...
Sigue leyendo →
Por una economía plural
¿Salir del capitalismo? Esa es la consigna de muchos sectores progresistas, en Chile y en el mundo. Sin embargo, es necesario decir con claridad que a estas alturas dicha tesis está desenfocada. Al plantear falsos dilemas, se produce una gran...
Sigue leyendo →
Tomando la curva
En 1987 Mathias Rust aterrizaba en la Plaza Roja de Moscú piloteando una pequeña avioneta, después de haber eludido todas las defensas antiaéreas de la Unión Soviética. Mathias, entonces de 19 años, diría años más tarde: “Demostré lo lejos que...
Sigue leyendo →
Perdidos en la transición
Vehículos autónomos, big data, energía solar, ecología, millennials. Pero también la posibilidad de repetir la crisis financiera de 2008 (un nuevo crash, quizás más intenso), los efectos del cambio climático, la crisis de los migrantes en Europa y...
Sigue leyendo →
Como superar la pobreza de nuestros pueblos originarios
Los datos de la CASEN 2015 constituyen una buena noticia, pero reflejan con claridad los problemas que enfrentamos y la enorme tarea que tenemos por delante. A nivel nacional, la pobreza por ingresos disminuyó desde un 14,4% a un 11,7% y en el...
Sigue leyendo →
Mirando a Chile desde Taltal
Es viernes por la mañana y un grupo de 200 pequeños agricultores avanza por la plaza de Taltal, acompañado por artistas que tocan música nortina tradicional. Algunos han venido desde Ollague -en la frontera con Bolivia-, otros desde San Pedro de...
Sigue leyendo →
Grandes reformas para Chile
Hoy en Chile se debate sobre los reales alcances y la proyección de importantes iniciativas, como la Reforma Educacional y la Reforma Laboral, impulsadas por el gobierno de la Presidenta Bachelet. Hace 49 años, otras importantes normativas, las...
Sigue leyendo →
Oportunidad para preferir productos de estación y alimentos saludables
Con la entrada en vigencia de la nueva Ley de Etiquetado Nutricional de Alimentos (Ley Nº20606), a partir del 27 de julio comenzarán a cambiar los paradigmas respecto de qué alimentos son saludables y cuáles no lo son. Junto a la aplicación de la...
Sigue leyendo →
Octavio Sotomayor
Coherente con su profesión de agrónomo, la dedica tiempo a un pequeño invernadero que construyó en su casa para tener de primera mano algunas hortalizas. Aunque su gran pasión son los libros, sobre todo biografías, historia y ensayos. A ello se...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1