Archivo de columnas de

Levantemos el secreto bancario para las altas autoridades del Estado.

¿Cómo propiciamos la existencia de una democracia fuerte y más robusta, sobre todo en tiempos en que los populismos, de uno y otro lado del espectro ideológico, cuestionan la efectividad de la política por medio de relevar sus fallos y defectos,... Sigue leyendo →

Inversiones en La Araucanía.

Se ha instalado en la opinión pública de La Araucanía que existen muchas dificultades para las inversiones, y que una de ellas sería la actitud de las comunidades indígenas en los diversos territorios; y cada cierto tiempo surgen voces de... Sigue leyendo →

Un país que cambia, y un Presidente como estatua de sal.

El Presidente Sebastián Piñera realizó la última cuenta pública de su mandato. Todos hemos visto con sorpresa como el país y el mundo han cambiado aceleradamente durante estos tres años. Lamentablemente el Presidente, cual imagen bíblica, se ha... Sigue leyendo →

¿Cómo es el Chile que viene?.

¿Cómo es el Chile que viene? Debe ser una de las preguntas más formuladas a lo largo y ancho del país, desde que tuvimos los resultados de la elección de constituyentes. Algunos -la gran mayoría- han abrazado esta nueva realidad con esperanza por... Sigue leyendo →

Despenalizar la deuda universitaria, primer gesto hacia una generación endeudada.

La indesmentible realidad de haber creado una generación profundamente endeudada es el punto de partida para que, desde la política, reflexionemos y procuremos cambiar el actual modelo de créditos con el que miles de jóvenes acceden cada año a su... Sigue leyendo →

Recuperar el Lago Villarrica.

Quedan alrededor de 30 días para participar en la consulta del anteproyecto del plan de descontaminación para la cuenca del Lago Villarrica. La consulta pública es parte del proceso que debe cumplir para su aprobación. En él ya han participado... Sigue leyendo →

Financiar las pensiones con el IVA es inaceptable.

El 18 de septiembre (¿aprovechando el feriado?) el gobierno filtró el anuncio que propone resolver la reforma del sistema de pensiones para evitar que el tema llegue a la Convención Constitucional y sea parte de la discusión sobre el país que... Sigue leyendo →

Ideas sobre la crisis económica.

Nuestro país está sufriendo la peor crisis social y económica que haya experimentado desde 1982-83. La diferencia es que esa crisis tuvo su base en las malas políticas económicas de la dictadura y, muy particularmente, en la fijación del tipo de... Sigue leyendo →

Plebiscito de octubre, hay que honrar la palabra.

Puede parecer razonable que hoy la discusión acerca del itinerario electoral del país, acordado por todas las fuerzas políticas no esté en la primera preocupación de las personas y de sus representantes o autoridades. Pero también es cierto que,... Sigue leyendo →

Francisco Huenchumilla.

Estudió en la Escuela Pública N°4 de Temuco y en el Seminario Capuchino de San José de la Mariquina y en el Seminario de Paine. Se título de abogado. en la Universidad de Chile. Está casado y es padre de seis hijos. Milita en el Partido Demócrata... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1