Archivo de columnas de
Porque la memoria es frágil: ¿Qué hemos aprendido sobre tsunamis?.
Como dice el dicho, "la historia no se repite, pero rima". Por ello vale la pena entonces abrir un poco la ventana hacia un pasado, no muy lejano, para entender cómo nos hemos relacionado con eventos naturales y característicos de nuestro país,...
Sigue leyendo →
Terremoto y tsunami Atacama 1922: Desafío al campo de vigilancia sísmica.
El día 10 de noviembre, tan sólo unos minutos antes de la medianoche, ocurrió un devastador terremoto que golpeó con fuerza la Región de Atacama, con mayor intensidad en el segmento que comprende entre Chañaral y La Serena (ya en la Región de...
Sigue leyendo →
Los tsunamis en Chile: ¿Cómo son?.
A veces, grandes terremotos tienen "efectos secundarios". Uno de los más devastadores es el tsunami, como el ocurrido el 27 de febrero de 2010. Estrictamente, un tsunami es una secuencia de ondas especiales que se propagan sobre un cuerpo acuoso,...
Sigue leyendo →
Mauricio Fuentes Serrano.
Investigador del Programa de Riesgo Sísmico (PRS) de la Universidad de Chile. Licenciado y magíster en Geofísica, ingeniero civil matemático y doctor en Geociencias de la Universidad de Chile. Fue pasante en La Universidad de Hawai en Manoa, el...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1