Archivo de columnas de
La Contraloría exige el respeto por los derechos adquiridos.
En el año 2019 nos contactó el economista y activista ambiental Gonzalo Prieto, a quien entonces no conocíamos, y nos informó que algunos particulares estaban interviniendo amplias extensiones de terrenos rurales en la parte alta de la Región...
Sigue leyendo →
Digamos la verdad: la corrupción siempre ha estado presente.
Con la excelente labor fiscalizadora ejercida últimamente por la Contraloría General de la República, bajo la conducción de Dorothy Pérez, la casi totalidad de los agentes públicos, como empresarios y ciudadanía, incluyendo a los distintos...
Sigue leyendo →
La "operación Cuprum": el silencio cómplice del poder político.
En octubre de 2017, un hecho aparentemente técnico expuso con crudeza cómo el poder económico puede instrumentalizar al Estado y desnaturalizar sus instituciones para su propio beneficio. En efecto, en dicho mes se interpuso una demanda de nulidad...
Sigue leyendo →
Las Condes no debió pagar una "indemnización" de US$ 10 millones a una inmobiliaria.
El viernes 16 de mayo del año en curso, la prensa informó en los siguientes términos que la Municipalidad de Las Condes concretó el pago de US$ 10 millones a la Inmobiliaria Nueva El Golf SpA, dando cierre a una larga disputa judicial que se...
Sigue leyendo →
Se deben utilizar los derechos reales de conservación.
Tras la moción de varios entonces diputados, entre ellos Carlos Montes, Carolina Tohá y Jorge Burgos, el 25 de junio de 2016 se publicó la Ley N° 20.930 referida a los Derechos Reales de Conservación (DRC), legislación destinada a organizar de...
Sigue leyendo →
La municipalidad de Peñalolén "se bajó los pantalones".
Recientemente, el Concejo Municipal de Peñalolén, presidido por el alcalde Miguel Concha (Frente Amplio), indebidamente presionado por las amenazas de cobro de indemnizaciones por parte del privado interesado, se equivocó al aprobar una...
Sigue leyendo →
El dinero siempre manda.
El dinero per se no es malo, pero en este mundo mercantilista hay todo tipo de excesos y por ello, la mejor demostración del título de esta columna de opinión se refiere a la decisión de Donald Trump quien, como buen oportunista hombre de...
Sigue leyendo →
Las Condes se equivoca para que gane un privado.
En días pasados, el diario La Tercera publicó la noticia "La incómoda herencia de Lavín: TC rechaza recurso y Las Condes deberá pagar $10 mil millones a inmobiliaria por paralizar obras en 2016", comunicando que el Tribunal Constitucional (TC),...
Sigue leyendo →
Se debe terminar la guerra entre Rusia y Ucrania.
Como tuvo un tremendo impacto mundial el encuentro realizado en el Salón Oval de la Casa Blanca entre Donald Trump y James David Vance con Volodimir Zelenski, nos vemos en la obligación de reprochar el irresponsable comportamiento de este último,...
Sigue leyendo →
Contribuciones de bienes raíces.
A través de la prensa se han publicado innumerables cartas y los canales de televisión han entrevistado a los interesados que reclaman en contra del Servicio de Impuestos Internos (SII) porque consideran que los avalúos de sus viviendas, por los...
Sigue leyendo →
El desconocimiento de las leyes induce al insulto de privados a jueces.
El 30 de enero pasado, en un medio de prensa de circulación nacional, Juan Armando Vicuña, expresidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y uno de los dueños de la inmobiliaria RVC, mostró su enojó porque la Corte de Apelaciones de...
Sigue leyendo →
Casa de Allende: ¿Cómo resolverá el Tribunal Constitucional?.
Este jueves 23 de enero el Tribunal Constitucional (TC) analizará las solicitudes de destitución de la senadora socialista Isabel Allende, a raíz del caso por la venta al Estado de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. A pesar de...
Sigue leyendo →
Casas de Allende y Aylwin como museos: ¿Compraventa, donación o comodato?.
La semana pasada la prensa se deleitó informando -con distintos énfasis- que la decisión del Gobierno en orden a comprar, a través del Ministerio de Bienes Nacionales y en $ 933.000.000, la casa habitación de calle Guardia Vieja 392, comuna de...
Sigue leyendo →
Un importante medio desea restringir el rol de la contralora Dorothy Pérez.
La semana antes pasada se conoció un estudio elaborado por la Contraloría General de la República, titulado "Qué piensas de la corrupción en Chile", en el cual el 72,2% de los encuestados declaró que nuestro país es "bastante o totalmente...
Sigue leyendo →
Negocios, deportes y exenciones tributarias.
En este mundo a la gente se le mide por sus haberes y la experiencia indica que el poder se adquiere con el buen manejo de la información privilegiada en materias productivas, económicas y financieras; y para ello es indispensable contar con...
Sigue leyendo →
Los mercados solo funcionan bien sin engaños.
Debido a que existen situaciones impresentables, lo cual ya no es novedad y sin que la prensa las informe adecuadamente, tenemos el deber de dar cuenta de 3 de ellas para que los lectores de Cooperativa, medio democrático que sí cultiva la...
Sigue leyendo →
Permisología, al revés, en la Municipalidad de Colina.
Quien firma esta columna de opinión siempre ha señalado que las excesivas demoras producidas en las tramitaciones de los proyectos de inversión son por responsabilidades compartidas entre las diversas instituciones públicas, y por falta de...
Sigue leyendo →
Catalina San Martín "ordenará la casa" en Las Condes.
En un amplio terreno fiscal tipificado como área verde en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) y en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Las Condes, localizado en la esquina de las vías Américo Vespucio Norte, Cerro Colorado y Alonso...
Sigue leyendo →
Con "errores", la Municipalidad de Iquique intenta favorecer a un privado.
Como consecuencia de la Guerra del Pacífico, en el año 1883 se firmó entre Chile y Perú el Tratado de Ancón, el cual estableció que la ciudad de Iquique pasa a ser chilena; y en el ámbito del urbanismo, ésta se rige todavía por su anticuado Plan...
Sigue leyendo →
Festival de acusaciones constitucionales.
Como consecuencia de las esquirlas desparramadas por los mensajes de WhatsApp del otrora poderoso abogado Luis Hermosilla, la opinión pública ha conocido cómo funcionan las instituciones del Estado, corruptela que, al menos este autor, está...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3
4
5
6
7
8
9