Archivo de columnas de
Piñera lo hizo mal en materia de ciudad.
Poco tiempo le queda a Piñera ejerciendo el poder ejecutivo y si bien es cierto en materias de control de la inflación, de índices de empleabilidad y crecimiento económico tuvo un reconocido éxito, en el ámbito de las políticas públicas asociadas...
Sigue leyendo →
Una nueva autopista en Santiago.
En el Plan Regulador Intercomunal de Santiago (PRIS) vigente a partir del año 1960 y en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) que reemplazó al anterior en el año 1994, instrumento normativo vigente hasta ahora, se proyectaron dos...
Sigue leyendo →
Ganó Piñera, por ahora.
Finalmente y después de una interminable serie de rechazos, por diversos errores de forma y fondo, el 26 de noviembre pasado se publicó en el Diario Oficial la toma de razón con alcances, por parte de la Contraloría General de la República (CGR),...
Sigue leyendo →
Las hermanitas Golborne.
Un medio de prensa publicó recientemente un listado de postulantes a subsidios habitacionales que entrega el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a personas emergentes de clase media quienes, por no tener todos los fondos necesarios para ser...
Sigue leyendo →
Vienen buenas políticas para las ciudades.
Finalmente Piñera firmó el texto definitivo, modificado a última hora por presiones del sector privado, del Decreto que le da el vamos a la política nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), creando en paralelo un Consejo Nacional de Desarrollo...
Sigue leyendo →
La Greda, AES Gener y la OCDE.
Hemos leído en la prensa que 3 adultos y 3 niños resultaron intoxicados en la tarde del miércoles pasado en el sector La Greda de la comuna de Puchuncaví (V Región), los que fueron llevados a un consultorio de esa contaminada zona. Los exámenes...
Sigue leyendo →
El insoportable centralismo.
Entre los años 1984 y 1986 se construyó en la comuna de Las Condes un conjunto habitacional de 49 viviendas unifamiliares (de 2 pisos), para lo cual fue necesario que el titular de este proyecto inmobiliario ejecutara un loteo en un sitio eriazo...
Sigue leyendo →
El Gobierno quería transgredir un Plan Regulador.
El Plan Regulador Comunal (PRC) de Vitacura, previendo males mayores asociados a las crecientes y molestas congestiones vehiculares, establece en su artículo 27º que en las vías angostas no se pueden construir edificios que tengan más de cierta...
Sigue leyendo →
Justicia tributaria para recaudar mayores fondos para el Estado.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) cada cuatro años fija los avalúos fiscales para todos los inmuebles que existen en el país y sus propietarios, en 4 cuotas trimestrales, deben pagar a la Tesorería General de la República las contribuciones...
Sigue leyendo →
¡No lo demolerán!.
En la esquina sur-poniente de las calles Morandé con Rosas, centro de esta ciudad, existe desde el año 1924 un inmueble protegido oficialmente el 28 de mayo de 2008 por la Municipalidad de Santiago bajo la figura de Conservación Histórica y la...
Sigue leyendo →
El mall de Castro y el apego al derecho.
Desde hace un año y medio se está hablando, mayoritariamente con opiniones críticas, de este equipamiento comercial erróneamente emplazado en el centro patrimonial de la ciudad de Castro y hasta la Unesco, organización internacional dependiente de...
Sigue leyendo →
Una polémica en Recoleta.
Los dueños de la Universidad San Sebastián, persona jurídica sin fines de lucro, cuya casa central está localizada en la esquina de las vías Bellavista y Pío Nono, comuna de Recoleta de la Región Metropolitana de Santiago, son los socios de la...
Sigue leyendo →
Donantes y donatarios.
De acuerdo a publicaciones en ciertos medios de prensa la universidad que recibió la mayor cantidad de dinero por concepto de donaciones particulares fue la muy privada universidad de los Andes, persona jurídica efectivamente sin fines de lucro en...
Sigue leyendo →
¿Qué sucederá con el lucro ahora que Beyer no está?.
De acuerdo a una reñida votación en el Senado de la República Harald Beyer, profesional de excelencia según sus amigos y aduladores, concluyó su misión a cargo del ministerio de Educación (Mineduc). Cayó en desgracia porque no se atrevió o no...
Sigue leyendo →
Palacio Iñiguez, la negligencia causó el incendio.
Este imponente palacio, protegido por la institucionalidad patrimonial por sus valores arquitectónicos e históricos, localizado en la esquina de la Alameda Bernardo O´Higgins con Dieciocho, comuna de Santiago, fue construido hace más de 100 años,...
Sigue leyendo →
Universidad del Mar.
Respecto de la Universidad del Mar, ya en el año 2004, se habían dado las primeras voces de alarma pero las autoridades competentes de entonces no hicieron nada para regularizar la situación del alto crecimiento de alumnos sin los docentes...
Sigue leyendo →
Intentos fallidos en Providencia.
Durante la prolongada administración edilicia del coronel (r) de Ejército, Cristián Labbé, a través de fórmulas artificiosas, el Director de Obras Municipales de Providencia, arquitecto Sergio Ventura, entre otros numerosos casos, creyéndose dueño...
Sigue leyendo →
Menos áreas verdes.
Algunos medios de prensa, tanto escritos como audiovisuales, se han referido en el último tiempo sobre el peligro latente que tienen las áreas verdes tipificadas en los planes reguladores como parques intercomunales y parques comunales, ello con...
Sigue leyendo →
Torre habitacional en lugar prohibido.
Las comunidades empresariales inmobiliarias y de arquitectos, como la ciudadanía informada, saben que el cono de protección del aeropuerto Los Cerrillos está vigente porque los intentos de los tres últimos gobiernos de Lagos, Bachelet y Piñera, en...
Sigue leyendo →
Intentan levantar 2 torres en una zona típica.
En una crónica titulada Antes de 2016 se construirían torres que coronarán el Paseo Bulnes, publicada recientemente en El Mercurio, refiriéndose al anuncio presidencial sobre el proyecto ganador del concurso Plan Maestro Eje Bulnes, se dice que...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3
4
5
6
7
8
9