Archivo de columnas de
Los intocables.
Las audiencias de formalización del caso Penta y su trasmisión diaria en una virtual cadena nacional cambiaron drásticamente la percepción que tenemos sobre el poder. Los televidentes fueron más conscientes de este cambio que sus mismos actores...
Sigue leyendo →
La UDI en el ocaso.
La UDI parece creer que la mejor forma a su disposición para enfrentar el halo de suciedad que le salpica por el caso Penta es decir estamos ante un mal generalizado. De alguna manera esta actitud es una demostración de la crisis que afecta al...
Sigue leyendo →
Buscar salvarse enlodando a muchos.
No hay ninguna explicación simple cuando ella es entregada después de una semana de silencio.Es lo que ha ocurrido con la senadora Ena von Baer en su vinculación con el caso Penta.Lo más significativo es el largo silencio, no lo sencillo de la...
Sigue leyendo →
El gobierno y el respaldo popular.
Los gobiernos pasan por momentos mejores y peores.Si el escenario económico es de desaceleración, lo que se puede esperar (por pura lógica) es que las secuelas sociales de este mal período repercuta en el apoyo que se presta a quien maneja el...
Sigue leyendo →
La UDI y su rebelión.
La UDI ha iniciado una etapa agresiva como parte de su estrategia política, y no se trata sólo de una táctica circunstancial. La interpelación al ministro Eyzaguirre mostró la orientación general de la bancada gremialista a la polémica dura. Un...
Sigue leyendo →
El peligro de lo insustancial.
Quien vea los periódicos o se asome a los noticiarios de televisión, verá que las polémicas parecen arreciar en estos días. No es que se esté dando una discusión intensa y profunda respecto de un caso en particular que involucra a muchos sectores....
Sigue leyendo →
La contingencia cambia la agenda política.
Sería inútil desconocer que el atentado del Metro cambió el escenario político. Es cierto que, aunque hay sospechosos que están siendo juzgados, eso no terminará con un temor ciudadano ya instalado. Sin embargo, lo más relevante es que hay mucha...
Sigue leyendo →
Un momento clave en la reforma educacional.
El devenir de un proceso de reformas no se puede anticipar del todo, menos cuando se entrecruzan los efectos de cambios institucionales de grandes dimensiones.Lo que sus promotores pueden hacer es prepararse para tener la capacidad de adaptación a...
Sigue leyendo →
Rodrigo Peñailillo.
No hay que ser un prodigio para saber cómo es que va a reaccionar de buenas a primeras la élite política consagrada y los analistas asentados de la plaza a la llegada de Rodrigo Peñailillo al ministerio del Interior: con escepticismo. La ausencia...
Sigue leyendo →
En el inicio del gobierno.
El problema de los chequeos previos de las nominaciones del nuevo gobierno no se relaciona con cuanta pulcritud se estudiaron los antecedentes. Al menos no es este el aspecto que reviste mayor interés.En el inicio de una administración los errores...
Sigue leyendo →
Gabinete, para qué te quiero.
A estas alturas ya nadie duda de que la decisión sobre el gabinete la tomará Bachelet por sí sola y de que no se trata de un ejercicio colegiado de distribución de cargos. Tras la elección del 15 de diciembre quedó completamente avalado este tipo...
Sigue leyendo →
La estrategia del desgaste prolongado.
La derecha ha terminado por movilizar todo lo que tiene para la segunda vuelta electoral.En realidad, llegó a encontrar un sentido a sus desvelos en la búsqueda de un desgaste anticipado de Bachelet.Esto lo puede conseguir de dos maneras:...
Sigue leyendo →
La Democracia Cristiana en la nueva etapa.
La Democracia Cristiana se ha reunido para reflexionar sobre su presente y futuro político.Es un diálogo que recién se inicia, pero ya lo debatido en su Consejo Nacional permite vislumbrar lo que será la línea de acción de este partido en el...
Sigue leyendo →
En el período final de campaña.
Probablemente estemos en el período de término de la campaña presidencial.Es tal vez la etapa en que lo que tiene mayor importancia no es tanto lograr triunfos mediáticos frente a la competencia, como no cometer errores muy grandes. Al menos esto...
Sigue leyendo →
La nueva minoría.
No cabe duda de que el gobierno se encuentra realizando dos campañas presidenciales: la de Matthei y la del propio Piñera. La primera de estas campañas, la de Matthei, tiene por finalidad la de mantener ordenadas las propias filas y de minimizar...
Sigue leyendo →
Diferencias y acercamientos en política.
Nada más fácil en política que exacerbar las diferencias. Sólo que, al proceder de esta forma, lo que se hace es un ejercicio incompleto de responsabilidad pública.Muy probablemente lo que necesita la democracia chilena es la existencia simultánea...
Sigue leyendo →
El debate presidencial de la oposición.
El debate presidencial no fue decisivo y, en ese sentido, marca el resultado de las primarias. Esto quiere decir que no hubo mayores novedades.Por lo tanto quienes tenían ventajas acumuladas con anterioridad son quienes las han mantenido. Los...
Sigue leyendo →
El caso Hohmann.
Uno termina pensando cómo vive, estas palabras tan socorridas vienen a la mente cuando me entero de la decisión de Claudio Hohmann de apoyar la candidatura de Andrés Allamand. Se trata de una opción completamente legítima de una persona y sobre...
Sigue leyendo →
La renuncia a la responsabilidad política.
La renuncia del presidente de RN finalmente no prosperó, pero la imagen de liviandad política que proyecta este hecho va a tener un efecto más duradero que el destino usual de una anécdota. Lo que muestra simplemente es que una reacción emotiva...
Sigue leyendo →
Más allá de lo tolerable.
La derecha tiene una dificultad congénita para detectar como problema el conflicto de intereses. Ha de ser, sobre todo, porque la demanda por un tipo de conducta compatible con la transparencia le es ajena y, más bien, se entera por la reacción de...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3
4
5
6
7