Representación en crisis

La representación de los sectores menos favorecidos de la sociedad en puestos de decisión política está en crisis. Podríamos decir que esta es una tendencia mundial, en que sectores conservadores y contrarios a las libertades individuales han instaurado una especie de sentido común con ideas que violentan a otras existencias que no se ajustan a sus creencias.

En la anterior elección parlamentaria de 2021, fueron electos cuatro candidatos LGTB para la Cámara de Diputados, con un buen número de postulantes a lo largo del territorio nacional. En esta elección, hubo 14 que postulaban, 13 a la Cámara y uno al Senado. Fueron electos 2 de las fuerzas progresistas.

Habrá alguien que reclame que hay más, pero es necesario aclarar que hablamos de quienes "abiertamente" y con mucho coraje debido a las actuales condiciones políticas regresivas, afrontan el desafío de ser visibles y están dispuestas y dispuestos a participar en discusiones que defiendan los derechos de la comunidad como es, por ejemplo, terminar de legislar las modificaciones a la ley antidiscriminación.

Cabe señalar que las condiciones actuales no son favorables para las diversidades sexuales, ni para ningún grupo que se encuentra subrepresentado en este futuro Congreso. Sin embargo, es necesario fortalecer aquellas vocerías y representaciones de quienes legítimamente buscan un espacio para mejorar las condiciones de vida de toda una comunidad históricamente silenciada, pero además, que pueden legislar y participar en la vida política no solo legislando para la comunidad, sino también aportando a una visión de igualdad e interseccionalidad en todas las esferas de la vida.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado