Archivo de columnas de

Cultivos ilícitos y un desarrollo alternativo.

Aunque la cocaína se consume en todas las regiones del mundo, el principal punto de producción está ubicado en la región andina. En ella se cultiva la coca, la planta que se transforma y procesa para producir una droga que tiene distintos... Sigue leyendo →

El 18% lejano del gobierno regional.

Coescrita con Patricio Carrasco, investigador de Rimisp "Nos debemos a los ciudadanos, independiente del color político", anunciaba con orgullo el Presidente Gabriel Boric al cierre de la doble jornada electoral del pasado 26 y 27 de octubre para... Sigue leyendo →

Hambre cultural.

Este año se lanzó en Chile el libro "Josué De Castro y la diplomacia del hambre" (Fundación Alexandre de Gusmão), compuesto por diversos capítulos que retratan el trabajo incansable de un intelectual brasileño que reflexionó sobre el hambre a... Sigue leyendo →

Transformación de los sistemas alimentarios: Perspectivas de pueblos y naciones de las Américas.

Coescrita con Constanza Christian, maestra en Estudios Latinoamericanos UNAM e investigadora de Rimisp Los pueblos indígenas que habitan los territorios rurales de América están cada vez más expuestos y afectados por la variabilidad climática y... Sigue leyendo →

El Ekeko, la cosecha y el cambio climático.

En el altiplano boliviano están en el periodo de siembra, está lloviendo, así que hay una energía de expectativas. En este contexto, desde fin de enero y hasta fin de febrero se realiza la feria de la Alasita, una feria en donde se venden objetos... Sigue leyendo →

Reformismo de acupuntura en la ruralidad, reflexiones desde China.

Hace algunos días tuve la oportunidad de participar en el tercer foro internacional sobre vínculos urbano-rurales organizado por ONU-Habitat, el programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, en Songyang, ciudad de Lishui, provincia... Sigue leyendo →

En defensa de las ONGs rurales.

Co-escrita con Tatiana Aguirre, Rafael Lindemann y Karla Bayres En Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural trabajamos hace más de 35 años con organizaciones no gubernamentales (ONGs) en territorios rurales y creemos importante... Sigue leyendo →

Los desafíos de la nueva ruralidad.

En nuestras conversaciones con investigadores y actores sociales de distintos países de América Latina se pueden destacar tres tendencias globales que están marcando las dinámicas de los territorios rurales: el vivir en una sociedad abierta, la... Sigue leyendo →

Rodrigo Yáñez Rojas.

Doctor en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), master en Sociología y Estadísticas de la EHESS y antropólogo social de la Universidad de Chile. Es director de la Oficina Chile de Rimisp - Centro Latinoamericano... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1