Una Cumbre por tu derecho a la información

Santiago será la sede de la Cumbre del Periodismo Latinoamericano durante la presente semana.Colegios y asociaciones de los profesionales de la información se dan cita en nuestra capital para compartir importantes reflexiones y explorar la... Sigue leyendo →

Mario Gómez López, un necesario premio nacional de periodismo

“Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas”, le escucharíamos decir en un café virtual al escritor-periodista George Orwell, mientras conversa con nuestro sagaz reportero Mario Gómez... Sigue leyendo →

Cristián Warnken, TVN y la telebasura

Un domingo a las 9 AM, aun somnoliento, me preparé para ver "Una belleza nueva", en que Cristián Warnken nos incorpora semanalmente al mundo de la cultura. Con sorpresa me encontré con el cierre del programa, que había comenzado a ¡las 8 AM en un... Sigue leyendo →

La belleza no puede morir

Preocupación ha creado en el mundo de la cultura y en la gente que gusta de la buena televisión, el anuncio de Cristian Warnken de poner fin a su programa Una Belleza Nueva que desde el año 2006 se trasmite por las pantallas de televisión abierta... Sigue leyendo →

El rating en TV importa pero no mide calidad

Los juicios emitidos en su entrevista a El Mercurio por el Presidente del Directorio de TVN Mikel Uriarte abren un debate sobre temas candentes de la TV chilena que es necesario abordar en medio del cambio de la industria televisiva y de las... Sigue leyendo →

La TV y los noticiarios distorsionan la realidad

Esa inconformidad que nos lleva a criticar todo y a todos, porque siempre “falta algo, porque es mas fácil decir que se está en contra que a favor, porque nosotros lo haríamos mucho mejor , porque se trata de un complot o tiene un trasfondo... Sigue leyendo →

Medios: vicios privados, virtudes públicas

¿Cómo lograr que Televisión Nacional crezca transformándose en un verdadero medio de comunicación público si en estos momentos en el Senado se discute cómo vender sus activos o cómo igualarla con los canales privados? ¿Cómo propiciar que La... Sigue leyendo →

Hablemos de televisión

Es un momento muy pertinente para abrir un debate, sobre la TV en general y la TV pública en particular dado que en el Senado se encuentran en tramitación la ley de TV digital terrestre, las modificaciones a la actual ley de TVN y una ley corta de... Sigue leyendo →

Reformas políticas ¿con los mismos medios?

Una asamblea constituyente conducirá a un “salto al vacío”, sentenciaba una editorial de El Mercurio de fines de agosto, expresión repetida por un precandidato presidencial en días recientes. La frase refleja la orientación política central para... Sigue leyendo →

El nuevo opio del pueblo

La TV abierta se auto consume en la mayoría de sus propios productos de consumo, engullendo a sus tele consumidores, que son arrastrados como en un agujero negro, hacia un vacío donde parece no habitar la reflexión. Pero antes, los adormece, los... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21