Archivo de columnas de
Cuando los pactos se vacían: entre la palabra y la acción.
En tiempos de turbulencia, los pactos sociales no solo son importantes: son indispensables. Constituyen el tejido invisible que permite sostener la vida colectiva, incluso en escenarios de alta incertidumbre. Pero, ¿qué ocurre cuando esos pactos...
Sigue leyendo →
Universidades públicas en la era de la IA: entre la urgencia y la oportunidad.
La irrupción de la inteligencia artificial en la educación superior no es un fenómeno del futuro, es un presente que avanza rápidamente e interpela con fuerza a las universidades públicas de América Latina. Mientras el mundo académico explora el...
Sigue leyendo →
La ciencia bajo el asedio del autoritarismo.
Algo profundo está ocurriendo con la ciencia. Más allá de la anécdota o del recorte presupuestario, se está gestando una transformación civilizatoria de alto riesgo: el conocimiento científico, históricamente cultivado como un bien público y una...
Sigue leyendo →
Gobernanza con enfoque de género para un futuro posible.
La cooperación entre naciones y la transparencia en la gestión de recursos se han convertido en pilares fundamentales en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y las políticas unilaterales, que dejan profundas huellas en el orden...
Sigue leyendo →
Norte oscuro: ¿Innovación para la humanidad que queremos ser?.
¿Qué humanidad queremos ser? Esta fue la pregunta central de la 14ª versión de Congreso Futuro, recientemente celebrado en nuestro país. En tiempos convulsos, cuando parece imposible imaginar un mañana prometedor, diversas instituciones se reúnen...
Sigue leyendo →
Anticipación y futuros posibles: ¿Institucionalidad para navegar en la incertidumbre?.
En el contexto actual de transformaciones rápidas y profundas a nivel global, la capacidad de anticipación se ha convertido en una herramienta esencial para los Estados que buscan navegar en la incertidumbre y proteger a su población. Cada vez es...
Sigue leyendo →
Proyecto de ley de Transferencia Tecnológica: ¿Paso adelante hacia el desarrollo basado en conocimiento?.
La innovación es clave para enfrentar los desafíos de Chile, y la propuesta de ley para crear Empresas de Base Científico-Tecnológicas (EBCT) representa un avance significativo. Este proyecto ofrece una oportunidad para fortalecer la transferencia...
Sigue leyendo →
Desigualdad de género y medio ambiente, oportunidad de transformación.
La humanidad enfrenta hoy una grave crisis climática que demanda la urgencia de modificar nuestra relación con el medio ambiente, así como también la de reducir las desigualdades socio-estructurales, pues son dos caras de una misma moneda. La idea...
Sigue leyendo →
Crisis social y ecológica: la necesidad de un nuevo modelo de gobernanza.
Estos últimos días nos remece una avalancha de emociones. En un mismo día podemos pasar rápidamente de los malestares a las preocupaciones, de la incredulidad a la indignación, pero también se hace espacio la esperanza. Los problemas que...
Sigue leyendo →
Anahí Urquiza.
Antropóloga social y magister en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile, se doctoró en Sociología en la Universidad Ludwig Maximilian de Munich y en el Programa Environment and Society del Rachel Carson Center, ambas instituciones...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1