Archivo de columnas de

Una ley "Hijito Corazón": cuando el abandono deja de ser invisible.

En Chile es urgente una ley "Hijito Corazón". Un marco legal claro y efectivo que obligue a los hijos a cumplir con su deber de manutención y cuidado hacia sus padres adultos mayores en situación de abandono. Así como la Ley "Papito Corazón"... Sigue leyendo →

Migración masiva, barrios tensionados y un Estado que no se adapta.

A raíz de las recientes cifras publicadas por DecideChile, basadas en el Censo 2024, que revelan que comunas como Independencia (44,4%), Santiago (40,6%), Estación Central (38,7%), Quinta Normal (27,8%) y Recoleta (22,2%) concentran una alta... Sigue leyendo →

Más Estado, pero con rostro humano.

Hace unos días se publicó el informe Tenemos que Hablar de Chile, elaborado por las universidades de Chile y Católica. En él, más de 12 mil personas compartieron sus temores, frustraciones y anhelos. El resultado no fue solo un diagnóstico de... Sigue leyendo →

Cuidar también es seguridad: lo que el Censo nos está diciendo en voz baja.

El nuevo Censo reveló un dato que muchas y muchos ya intuíamos desde hace tiempo: Chile está envejeciendo y nuestras familias se están achicando. Lo que antes se percibía en el entorno cercano -ese vecino mayor que ya no sale, esa señora del... Sigue leyendo →

Más atribuciones y recursos para la seguridad municipal.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que fortalece el rol preventivo de los municipios, que ahora pasa al Senado para el término de su tramitación. Los municipios de Chile han ido asumiendo labores de seguridad, muchos de... Sigue leyendo →

El "Titanic" de Independencia: Un símbolo del urbanismo excluyente.

En la comuna de Independencia se alza, imponente, un coloso de concreto conocido como "Titanic", que simboliza mucho más que un simple edificio. Este representa una política de urbanismo que se propaga como una enfermedad por la Región... Sigue leyendo →

No a la transformación del Hipódromo Chile en "Arena".

La comuna de Independencia, antiguamente parte del barrio de La Chimba, encierra en su nombre una herencia quechua que significa "del otro lado". Un término que evoca imágenes de un Santiago de antaño, donde quienes cruzaban el río hacia La Chimba... Sigue leyendo →

Propuesta constitucional: el impacto en nuestras comunas de eliminar las contribuciones.

Como concejala de Independencia, me encuentro en la primera línea de un debate crucial que concierne directamente a cada vecino de nuestra comuna: el manejo del presupuesto municipal para 2024. Este año, nos enfrentamos a la gestión de una suma... Sigue leyendo →

Defensoría del adulto mayor: derechos que aún esperan.

Como concejala de Independencia y abogada litigante, he sido testigo en diversos casos de abuso y maltrato hacia las personas mayores. Estos van desde diversas formas de maltrato hasta el menoscabo de su propio patrimonio. Lo más desgarrador son... Sigue leyendo →

Una salida a quienes entraron mal.

El drama de los migrantes varados en la frontera de Perú y Chile que desean regresar a su país de origen, Venezuela, es una situación que debe conmovernos a todos. La migración es un fenómeno complejo que impacta tanto a quienes llegan como a... Sigue leyendo →

Registro social de hogares, obstáculo para la ayuda de emergencia.

Desde marzo, junto con un grupo de voluntarias y dirigentes sociales de la comuna de Independencia, hemos estado en la tarea de facilitar la actualización del Registro Social de Hogares (RSH), de modo que refleje, lo más fiel posible la realidad... Sigue leyendo →

Carola Rivero.

Abogada, feminista y militante del Partido Socialista. Fue concejala por Independencia en dos períodos y alcaldesa de la misma comuna a fines de 2024. Fue vicepresidenta de la Mujer y secretaria general del PS. Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1