Archivo de columnas de
Detectores de metales: ¿Camino para combatir la violencia escolar?.
Durante la última década, los establecimientos educacionales del país, al igual que la sociedad en su conjunto, han enfrentado diferentes desafíos. La incorporación de nuevas tecnologías, mayor diversidad, cambios en la comunicación y en los...
Sigue leyendo →
Campaña presidencial: la necesidad de un enfoque integral de cuidados y prevención.
La carrera por llegar a La Moneda ya comenzó. Día a día se conocen nuevos detalles sobre los abanderados, sus posibles equipos de campaña y la expectativa sobre sus líneas programáticas. A pesar de haber candidatos de todos los espectros...
Sigue leyendo →
Niños, adolescentes y redes sociales: ¿Prohibirlas?.
Dificultad para conciliar el sueño, depresión y ansiedad generalizada fueron algunos de los indicadores que marcaron el Diagnóstico sobre la situación de derechos de la niñez y adolescencia 2024 de la Defensoría de la Niñez. Los datos alertan...
Sigue leyendo →
Apoyar la crianza para terminar la violencia contra la niñez.
Se acerca el 2030 y estamos lejos de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas de las personas en todo el mundo. Nos queda poco tiempo y mucho por hacer,...
Sigue leyendo →
Ley de garantías de la niñez y acceso universal al apoyo para la crianza.
La entrada en vigor de la esperada ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez ha ido incorporando, de manera paulatina, un nuevo enfoque para entender, regular y promover el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y...
Sigue leyendo →
Políticas públicas: del dicho al hecho....
Al hablar sobre qué son las ciencias del comportamiento y su aplicación en las políticas públicas, se suele mencionar que muchas leyes fallan porque no toman en cuenta el comportamiento real de las personas. La idea base es que las leyes y reglas...
Sigue leyendo →
¿Cómo la crianza positiva contribuye al proyecto de conciliación de la vida personal, familiar y laboral?.
Por estos días -y luego de ser aprobado en el Senado- se ha discutido en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados el proyecto de ley que busca fortalecer los derechos laborales destinados a la conciliación de la vida...
Sigue leyendo →
Apoyo a la crianza como política pública en Latinoamérica.
¿Por qué implementar programas de apoyo a la crianza basados en evidencia es relevante para los gobiernos de la región latinoamericana? En 2023, la Subsecretaría de Salud Pública, del Ministerio de Salud de Chile, publicó el borrador de la...
Sigue leyendo →
Se necesita una aldea....
"Se necesita una aldea para criar a un niño". Así versa un popular proverbio africano, que releva la importancia de la comunidad en la crianza, resaltando que no es sólo responsabilidad de los padres o la familia nuclear, sino también de quienes...
Sigue leyendo →
Salud mental y medidas de prevención: Un camino posible.
La Municipalidad de Peñalolén ha lanzado un proyecto piloto que busca implementar acciones concretas a favor de la salud mental de niños y niñas de 0 a 9 años de edad y sus familias. Se trata de la Coalición de Alto Impacto Social por la Niñez, a...
Sigue leyendo →
Estrés parental: ¡Hagamos nuestra parte!.
En el mundo entero la salud mental ha sido uno de los principales motivos de preocupación después de la pandemia por Covid-19, incentivando estrategias como "Construyendo salud mental", que hace poco lanzó el Gobierno de Chile y que se suma a la...
Sigue leyendo →
Políticas públicas: poniendo foco en la implementación.
"¿Cómo pasar del diseño a la implementación?" fue el título del taller que recientemente facilitamos, como Triple P, para la Red de Innovadores Públicos del Laboratorio de Gobierno. La temática levantó gran interés entre los participantes, pues la...
Sigue leyendo →
Prevenir y no lamentar la delincuencia juvenil.
La delincuencia juvenil es un problema que inquieta al mundo entero, involucrando y poniendo en riesgo a niños, niñas y adolescentes. La responsabilidad suele recaer en padres, madres y cuidadores, aunque también debiese ser una preocupación de...
Sigue leyendo →
Los efectos del acoso escolar.
A días de la vuelta a clases nos enteramos de la noticia de una violenta pelea protagonizada por alumnas en una escuela en la comuna de Laja, que da cuenta de una realidad muy preocupante que persiste, no sólo en Chile, sino en todo el mundo. Los...
Sigue leyendo →
Alvaro Carreño.
Director ejecutivo de Triple P Latinoamérica. Es licenciado en Música y violinista de la Universidad Católica de Chile, ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y máster en Administración Pública de Columbia University (New York),...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1