Archivo de columnas de

El diálogo como propuesta.

En tiempos en que la desconfianza arrecia, conviene relevar la importancia del diálogo para construir acuerdos viables y duraderos. Allá por 2010, en el marco de un proyecto sobre diálogo de políticas para el desarrollo territorial rural, junto a... Sigue leyendo →

Los desafíos del cooperativismo rural.

En 2025 se celebra el Año Internacional de las Cooperativas, una oportunidad para visibilizar su aporte al desarrollo social y económico. En Chile, el cooperativismo tiene raíces desde 1887 y en los últimos años ha crecido sostenidamente,... Sigue leyendo →

Treinta años del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias.

Coescrita con Ignacio Fernández, director general de ProChile Este 2025 el Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias del Ministerio de Agricultura cumple 30 años. Se trata de un instrumento emblemático de la política pública para el... Sigue leyendo →

Educación rural.

El mundo rural representa el 83% del territorio de Chile, espacio en el que habita el 25,5% de los chilenos. A pesar de las dimensiones de este grupo, las diferencias de acceso a bienes y servicios que existen entre lo rural y lo urbano siguen... Sigue leyendo →

Chile crece 2,6%.

El Banco Central informó que la actividad económica chilena aumentó en 2,6 por ciento respecto al 2023. Como señaló el ministro Marcel, el 2024 es el año en que "Chile recuperó la senda del crecimiento". Muy buenas noticias considerando que... Sigue leyendo →

Educación rural: un compromiso con la justicia educativa y territorial.

Coescrita con Alejandra Arratia M., subsecretaria de Educación Este 7 de abril se conmemoró el Día de la Educación Rural. Los desafíos de la educación rural en Chile han estado muchas veces invisibilizados, desconociendo la diversidad de estos... Sigue leyendo →

Descentralización: es la hora de una agenda concordada.

El pasado 12 de enero, la recientemente conformada Asociación de Gobernadores Regionales se reunió con el Presidente electo Gabriel Boric, para avanzar en una propuesta conjunta de descentralización para los próximos años. Independiente de las... Sigue leyendo →

Gobernadores regionales: Una agenda para avanzar en el corto plazo.

Tras las elecciones del pasado domingo, Chile contará por primera vez en su historia con autoridades regionales democráticamente electas, para liderar y promover el desarrollo territorial. Esta es una buena noticia, a la que se suma el hecho de... Sigue leyendo →

Nueva Constitución: Aprovechar la oportunidad de justicia territorial.

Días antes de las elecciones del 15 y 16 de mayo, la Fundación Chile Descentralizado dio a conocer sus propuestas en materia de descentralización para la nueva Constitución. Se trata de un conjunto de mínimos comunes necesarios que, a excepción de... Sigue leyendo →

Derecho al territorio y nueva Constitución.

El proceso constituyente que esperamos iniciar en Chile en los próximos meses deberá ser el momento propicio para poner en agenda el derecho al territorio. Para ir adelantado esta discusión, planteo a continuación algunas ideas que suelen estar... Sigue leyendo →

Políticas públicas con mejores oportunidades para las mujeres en los territorios.

La participación económica de las mujeres chilenas en el mercado laboral es una de las más bajas del mundo: solo 45,6% en el año 2013. Esto no solo las afecta a ellas, sino que al conjunto de los procesos de desarrollo del país. El tema de 2017... Sigue leyendo →

Mujeres rurales: autónomas y empoderadas.

Necesitamos mujeres económicamente autónomas, empoderadas, participativas y en roles de importancia dentro del mundo rural. Las mujeres rurales, según datos de las Naciones Unidas, representan una cuarta parte del conjunto de la población mundial.... Sigue leyendo →

Una fallida oportunidad para la descentralización.

En los próximos días se cumple el plazo auto-impuesto por el Ejecutivo para llegar a acuerdo con la Comisión de Gobierno Interior del Senado y destrabar el proyecto de Reforma Constitucional que hará posible la elección directa de autoridades... Sigue leyendo →

Política Energética: dialogando con las comunidades.

El Comité de Ministros encabezado por el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, e integrado por los titulares de las carteras de Energía, Minería, Economía, Salud y Agricultura ratificó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), del... Sigue leyendo →

Más pertinente, más capaz.

Para quienes viven su vida cotidiana en un lugar determinado, es muy fácil entender que ese lugar constituye el marco de posibilidades y restricciones que enfrenta para obtener un empleo, educar a sus hijos y acceder a una adecuada calidad de... Sigue leyendo →

¿Estamos preparados para responder a los objetivos de desarrollo sustentable?.

A quince años del acuerdo por impulsar los Objetivos de Desarrollo del Milenio se ha cumplido un ciclo, frente a lo cual las Naciones Unidas ha propuesto avanzar hacia una Agenda Pos 2015 impulsando una nueva generación de metas capaces de ayudar... Sigue leyendo →

Empleo formal, clave para la inclusión social.

En 2014 Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, publicó el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2013, cuyo tema central fue “Empleo de Calidad y Territorio”. El Informe muestra que trabajos bien remunerados,... Sigue leyendo →

Factores territoriales y persistencia de pobreza rural.

La pobreza rural en Chile no ha recibido la atención suficiente por parte de las políticas de Estado y las zonas rurales de nuestro país están en una clara situación de desventaja respecto delas urbanas. Así se desprende de la “Serie de Análisis... Sigue leyendo →

El desafío del Desarrollo Regional.

Dentro de los próximos días, y como parte de los compromisos asumidos en su programa de Gobierno, la presidenta Michelle Bachelet deberá presentar la Comisión Asesora Presidencial para el Desarrollo Regional, cuyo objetivo es diseñar un plan de... Sigue leyendo →

Institucionalidad autónoma para la medición de la pobreza.

El viernes recién pasado la Comisión para la Medición de la Pobreza hizo entrega el Informe final, un riguroso y extenso trabajo que se extendió por poco más de un año. El Informe hace recomendaciones sobre la metodología para la medición de la... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2