Archivo de columnas de
Alerta: en riesgo la atención a niños y niñas en protección especializada.
Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la protección especializada de niños, niñas y adolescentes observamos con preocupación las medidas administrativas impulsadas por el Ejecutivo en el contexto de la Ley de Presupuestos 2025....
Sigue leyendo →
Trabajo infantil en Chile: una deuda que crece y debemos erradicar.
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil nos enfrenta a una realidad incómoda. La EANNA 2023 reveló que el 15,5% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años (unos 508.000) trabajan en Chile (en el 2012, 6,9% trabajaban); y más de la mitad...
Sigue leyendo →
Niñez en la calle: cuando el presupuesto los deja afuera.
El invierno se acerca y más aún para los 155 niños y niñas que viven en situación de calle. Su único salvavidas, el Programa Red Calle Niños (2020), que brinda refugio y apoyo psicosocial, cierra, siendo la última atención el 30 de mayo. Esto...
Sigue leyendo →
Crianza sin violencia: es hora de cambiar la historia.
Con el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, que se conmemora cada 25 de abril, recordamos una cifra brutal: el 62,5% de los niños y niñas chilenos ha sufrido algún tipo de violencia por parte de sus cuidadores. Por otra parte, ha...
Sigue leyendo →
Garantizar un futuro autónomo: la necesidad de modificar la ley 21.302.
El ECOSOC YouthForum 2025, que se celebrará en Nueva York del 15 al 17 de abril, será una oportunidad para visibilizar uno de los desafíos más urgentes que enfrentan los jóvenes en situación de vulnerabilidad: su transición acompañada a la vida...
Sigue leyendo →
La brecha de género en la educación: Un obstáculo para el desarrollo.
En el ámbito educativo, entre 2006 y 2022, la escolaridad ha aumentado en todos los niveles y grupos etarios, incluida la educación superior. En Chile, la brecha de género en educación ha experimentado avances significativos en términos de acceso...
Sigue leyendo →
Niñez en residencias: la gran deuda educativa de Chile.
La educación es un derecho humano fundamental. Es el camino que abre oportunidades y permite construir un futuro con más dignidad y mayores posibilidades de romper el círculo de la vulnerabilidad. Sin embargo, los niños, niñas y adolescentes que...
Sigue leyendo →
Proteger a la niñez de la violencia: un derecho pendiente.
En Chile y en el mundo, la prevención y la erradicación de la violencia contra la niñez sigue siendo un derecho pendiente. A pesar de los avances en desarrollo y tecnologías, millones de niñas, niños y adolescentes continúan viviendo en contextos...
Sigue leyendo →
Hallazgos de la EANNA 2023: Erradicar el trabajo infantil y fortalecer el apoyo a las familias.
La reciente publicación de los resultados de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) 2023, que busca conocer las principales actividades que realizan los niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años del país -indagando...
Sigue leyendo →
Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño y Niña, y el derecho a vivir en familia.
El 20 de noviembre conmemoramos un nuevo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña (CDN, 1989), y nuevamente la fecha nos insta a reflexionar sobre los avances, las brechas y los desafíos pendientes en nuestro país...
Sigue leyendo →
Ser niñas y la equidad de género.
Días atrás, el 11 de octubre, conmemoramos el Día Internacional de la Niña, instaurado por la ONU en 2011, para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos que enfrentan por ser mujeres. De hecho, se estima que una niña nacida hoy tendrá...
Sigue leyendo →
De la protección a la vida independiente: El desafío de ser joven en una residencia.
Cumplir 18 años es un hito significativo en la vida de cualquier joven, por las expectativas que genera el transitar a la adultez. Más aún para aquellos jóvenes que están en una residencia de protección, quienes viven una salida anticipada de la...
Sigue leyendo →
Trabajo infantil: ¿Cruelty free?.
Por décadas, la demanda por productos que cuenten con la certificación "cruelty free" se ha consolidado como un verdadero "deber hacer" a la hora de escoger una determinada marca. Particularmente asociado a la industria cosmética -a raíz de la...
Sigue leyendo →
Una adopción, una familia.
Hace pocos días se conmemoró el Día Internacional de la Familia, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), hace 30 años, para crear conciencia sobre el rol fundamental de las familias en la educación, oportunidades y...
Sigue leyendo →
IA y maltrato infantil: El desafío que viene.
A partir del Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil (25 de abril), vale la pena reflexionar acerca de los desafíos éticos y de protección que enfrentan los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) relativos a los potenciales...
Sigue leyendo →
Paulina Fernández.
Socióloga, magíster en Sociología y en Gestión de Políticas Públicas. Con 25 años de experiencia en diseño, gestión, implementación y monitoreo de programas orientados a la niñez, adolescencia y juventudes en ámbitos de política pública y...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1