Archivo de columnas de

Lo que no fue y, esperamos, ahora sí sea.

Co-escrita con Hernán García Moresco, profesor de la Universidad Academia Humanismo Cristiano En diciembre 2021 escribimos una columna de opinión referida a Plaza de Dignidad (Plaza Baquedano-Italia), proyectando desde ahí los espacios de poder... Sigue leyendo →

Transición del régimen político territorial en la continuidad del proceso constitucional.

Coescrita con Federico Arenas Vásquez, doctor en Ciencias Económicas y Sociales, mención Geografía Conocidos los resultados del plebiscito constitucional de salida del 4 de septiembre de 2022, corresponde prospectar cómo el necesario giro político... Sigue leyendo →

China y Rusia… ¿gracias Nancy?.

Coescrita con Sebastián Sánchez, historiador y director de Estudios Contemporáneos UAHC Fue extraño el viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes de los EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán. ¿Es una agenda personalísima, o es una estatal, más... Sigue leyendo →

De la democracia fatigada a la solidaria: consensos vinculantes desde el territorio.

Manuel Alcántara Sáez, reputado politólogo español especializado en el proceso político latinoamericano, en lúcida Clase Magistral dictada en el XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política y la Asociación Chilena de Ciencia... Sigue leyendo →

Estado regional, el Apruebo y los desafíos para los partidos.

Co-escrita con Hernán García, profesor de la Universidad Academia Humanismo Cristiano El nuevo texto constitucional, ya armonizado y presentado el 4 de julio a la comunidad nacional, en su esencia tiene un elemento que para algunos analistas... Sigue leyendo →

Nueva dirección del PS, algunos desafíos en su particularidad.

Co-escrita con Hernán García Moresco, profesor de la Universidad Academia Humanismo Cristiano El 11 de junio recién pasado se reafirma la predominancia en el ethos social del Partido Socialista de Chile. Esto, en un contexto donde aún los llamados... Sigue leyendo →

Partido Socialista de Chile, proceso interno e implicancias externas.

Co-escrita con Hernán García Moresco, profesor de la Universidad Academia Humanismo Cristiano "Hemos salido fortalecidos luego de estas elecciones" es la afirmación tradicional que circula en los pasillos del Partido Socialista de Chile. Más aún,... Sigue leyendo →

Gobernanza en seguridad pública, tras un mes de gobierno.

Co-escrita con Cristopher Ferreira, dctorante en Estudios Transdisciplinares Latinoamericanos (DETLA) UAHC. A un mes de instalado el gobierno de Gabriel Boric Font, junto con su Ministerio del Interior y de Seguridad Pública, como era previsible,... Sigue leyendo →

El Silala y algunas otras consideraciones de fondo.

Conforme avanza el libelo referido al río Silala se constatan otras situaciones que parecieran importantes de resaltar. Ello en función del propio análisis que realizan algunas integrantes del equipo negociador de Chile en La Haya, a propósito de... Sigue leyendo →

El Silala y su proyección argentina… ¿cómo?.

Este contencioso entre Bolivia y Chile, a propósito del río Silala, se enmarca en la trayectoria de opiniones contradictorias que tienen ambos Estados sobre el curso de agua. La singularidad de éste (respecto de otros) quizás estaría en que fue el... Sigue leyendo →

¿El Presidente Gabriel Boric y el océano de fondo?.

Observar la foto oficial del flamante nuevo Presidente de la República de Chile, con el Océano Pacífico de fondo, en estos tiempos en que las imágenes permiten leer contenidos (comunicación política), autorizaría hipotetizar con que el nuevo... Sigue leyendo →

Seguridad pública en el gobierno de Apruebo Dignidad, pistas y desafíos.

Co-escrita con Cristopher Ferreira, director de la Fundación Politología Es clásico de cualquier campaña electoral y programa de gobierno de alguna candidatura (local, regional, nacional, congresal) referirse a la seguridad pública. No hacerlo es... Sigue leyendo →

Transición del Orden Mundial: ¿Ucrania un pivote más de la misma?.

Co-escrita con Sebastián Sánchez, historiador. Dr. © en Estudios Americanos con Especialidad en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile. El término de la Guerra Fría implicó la desarticulación de un ordenamiento mundial que... Sigue leyendo →

Gabinete de Apruebo Dignidad (ampliado) y sus desafíos.

Lo obvio (aunque no existen las obviedades), pero no por ello menos importante dada la trascendencia estratégica que tiene, sería la confirmación de una 'nueva coalición de gobierno' a propósito de la gobernabilidad-gobernanza buscada en el... Sigue leyendo →

Nuevo ciclo político: ¿una nueva geografía política y geopolítica?.

Co-escrita con Federico Arenas Vázquez, doctor en Ciencias Económicas y Sociales, mención Geografía En otra oportunidad se afirmó que la persona humana es territorial, es espacial, y que conforme se van instalando definiciones políticas,... Sigue leyendo →

Plausible interrogante: ¿Plaza Dignidad o Plaza Baquedano?.

Co-escrita con Hernán García Moresco, profesor de la Universidad Academia Humanismo Cristiano El título de esta opinión prospecta la ubicación geográfica del poder que podría detentar cada habitante de nuestro territorio nacional en condición y... Sigue leyendo →

Las emociones en tiempos de elecciones, algunas perspectivas.

Co-escrita con Hernán García Moresco, profesor de la Universidad Academia Humanismo Cristiano "Me lo dijeron mil veces..." (canta Mara Barros, junto a Sabina). Continúa, "... ya estabas muy dentro de mi corazón"; dice la letra de esta sentida... Sigue leyendo →

La desorientación que aportan las encuestas y la urgencia de enfoques territoriales.

Co-escrita con Hernán García Moresco, profesor de la Universidad Academia Humanismo Cristiano En nuestro país la regulación de encuestas es tenue. Un esfuerzo se vincula a una modificación a la Ley 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones... Sigue leyendo →

El PS y su desafío permanente en el sistema de partidos.

Columna co-escrita con Hernán García, Lic. en Educación en Matemática y Computación, profesor UAHC La idea de modernidades líquidas en cuanto a oportunidad interpretativa de los hechos sociales, políticos y culturales de las sociedades nacionales... Sigue leyendo →

A propósito de La Batalla de Chile: contradicciones pasadas y actuales.

Columna co-escrita con Hernán García, Lic. en Educación en Matemática y Computación, profesor UAHC El documental "La Batalla de Chile" tiene un mérito crucial. Es una fotografía de un momento histórico cardinal de la vida política chilena que... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4