Archivo de columnas de

Liderazgos para un proyecto político de desarrollo nacional: ¡Pura novedad!.

Coescrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública Conocidos los resultados constitucionales recientes de diciembre pasado y... Sigue leyendo →

Argentina y el anarco-capitalismo: desafíos antárticos para Chile….

Argentina sorprendió otra vez. En primer lugar, instaló a Javier Milei como ganador de las PASO; posteriormente, puso a Massa como triunfador de la primera vuelta presidencial en una impensada remontada; y ahora, en el balotaje, escoge al... Sigue leyendo →

El reacomodo del sistema de partidos políticos, dado el momento constituyente vigente.

Coescrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública Y se abrieron las campañas electorales para bregar por las nuevas opciones... Sigue leyendo →

Un Milei anarco-capitalista vs. un Massa diverso y pragmático, el dilema argentino.

Massa 36,69%, Milei 29,99% y Bullrich 23,84%, entre otros(1), fueron desafiantes porcentajes por varios motivos: a.- el primer lugar de Milei en las PASO en casi todo el territorio argentino no hacía presagiar su segundo lugar con una distancia de... Sigue leyendo →

¿Occidente vs. Palestina? una perenne disputa.

El conflicto entre Palestina e Israel es lo que es, en parte, por los intereses nacionales-supranacionales que lo contienen. Esto es, Israel apoyado por EE.UU. y parte importante de la Unión Europea, y Palestina apoyada en parte importante por los... Sigue leyendo →

Murió para vivir, desafíos democráticos.

Coescrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública Hace unos días se "presentó-lanzó" en el Teatro Camilo Henríquez el libro "A... Sigue leyendo →

Geografía y políticas públicas: la gestión del riesgo.

Co-escrita con Sebastián Sánchez, historiador y doctor (c) en Estudios Americanos con Especialidad en Estudios Internacionales Usach El último frente de mal tiempo que ha azotó el centro sur del país nos ha puesto en alerta nuevamente sobre... Sigue leyendo →

Territorio, gestión pública y descentralización: pistas desde la coyuntura.

Co-escrita con Federico Arenas Vásquez, doctor en Ciencias Económicas y Sociales, académico del Instituto de Geografía UC En más de una oportunidad hemos reflexionado en estas páginas acerca de la persona humana como ser integral en su existencia... Sigue leyendo →

PS y sus desafíos en una entropía política.

Co-escrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública Atrás quedaron los momentos cuando el Partido Socialista de Chile tuvo que... Sigue leyendo →

Fundaciones y sociedad civil. Fallos (algunos).

Co-escrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública En otras oportunidades, los suscritos problematizamos sobre la clásica... Sigue leyendo →

De la entropía del sistema político-partidos a la ¿gobernabilidad bacheletista?.

Co-escrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública Cuando la sociedad chilena ha transitado por momentos de movilización... Sigue leyendo →

Recursos hídricos compartidos: el desafío de cooperación permanente con Argentina.

Entendidos los espacios geográficos como interrelaciones permanentes entre las personas organizadas (más o menos), con sus entornos físicos naturales o construidos, siendo dinámicos en su producción y nunca neutros, en cuanto son reflejos de las... Sigue leyendo →

Partidos políticos y representación social, el caso del PS en Chile.

Co-escrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública Llegar a los 90 años pareciera no ser una gran proeza en un país cuyo... Sigue leyendo →

Espacio geográfico, política y seguridad pública: ¿Pistas conocidas?.

Los últimos hechos vinculados a las muertes de tres integrantes de Carabineros de Chile (agregándose los ataques a funcionarios en la comuna de La Florida) que conmocionan a la opinión pública, más los recuerdos de la vulneración de derechos... Sigue leyendo →

Geopolítica u oceanopolítica: pistas para un ordenamiento territorial marítimo-oceánico.

Coescrita con Federico Arenas, doctor en Ciencias Económicas y Sociales, mención Geografía, Universidad de Ginebra, Suiza. Actualmente, académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile Mientras Chile arde... Sigue leyendo →

Convicción y responsabilidad política, en la lupa social.

Co-escrita con Hernán García Moresco, profesor UAHC En otra oportunidad los suscritos hemos comentado la necesidad de un esfuerzo político ideal para enfrentar el tercer tiempo constitucional, tras el fracaso del segundo (el primero, denominado... Sigue leyendo →

Independientes, ¿mejorando la representación política?.

El sistema político chileno, como el de cualquier otro país democrático-republicano, se encuentra tensionado por las incapacidades que tiene para realizar un adecuado alineamiento entre los gobernantes y los gobernados, como a su vez entre los... Sigue leyendo →

Perú y su vértigo sociopolítico, ¿por qué le importa a Chile?.

El proceso político peruano desde la instalación de la candidatura a presidente de Pedro Castillo, su triunfo y posterior instalación en la primera magistratura de la nación se desplegó regularmente con incertidumbres sociopolíticas. Su condición... Sigue leyendo →

Responsabilidad democrática en tiempos constitucionales.

Coescrita con Hernán García, profesor de la Universidad Academia Humanismo Cristiano Uno de los desafíos centrales de la democracia representativa es la representación (esta obviedad, que no es obvia, ha sido problema de discusión por siglos en... Sigue leyendo →

Premio Nacional de Geografía 2022, aroma a descentralización y más democracia.

La Sociedad Chilena de Geografía galardonó este 2022 a Federico Arenas Vásquez con el Premio Nacional de Geografía(1). Conviene indicar que Arenas Vásquez viene sintetizando desde hace un buen tiempo la relación entre la ciencia geográfica con la... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4