Archivo de columnas de

Gobernaciones regionales y relaciones espaciales de poder: Siempre más democracia.

Coescrita con Federico Arenas Vásquez, doctor en Ciencias Económicas y Sociales, académico del Instituto de Geografía UC En recién pasada elección se eligieron cinco autoridades regionales en primera vuelta y quedaron 11 para una segunda vuelta.... Sigue leyendo →

A río revuelto… la fragmentación partidaria vs. pactos electorales.

Coescrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública Estando a firme ante el Servicio Electoral las candidaturas en los 4 niveles... Sigue leyendo →

¿Seguridad pública sólo urbana? Consideraciones desde la ruralidad.

Coescrita con Braulio Tejos Lastra, geógrafo, académico de la Escuela de Ciencia Política y Gestión Pública UAHC. La seguridad pública es ineludible en cualquier debate político, ciudadano y del cotidiano de los días en Chile y parte importante de... Sigue leyendo →

No hay primaria sin segunda: De las primarias municipales a los acuerdos regionales.

Coescrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública Las primarias municipales desplegadas hasta el 9 de junio del presente año... Sigue leyendo →

La geografía, esa noble ciencia.

Coescrita con Federico Arenas Vásquez, doctor en Ciencias Económicas y Sociales, mención Geografía, Universidad de Ginebra; geógrafo UC y Premio Nacional de Geografía 2022 Geografía, γεωγραφία (geōgraphía), noble ciencia que ha trascendido en el... Sigue leyendo →

Gobiernos regionales y sus no primarias legales, pistas interpretativas.

Coescrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública Que mejor noticia para el oficialismo y la Democracia Cristiana informar que... Sigue leyendo →

Boric geopolítico, antártico, oceánico y tricontinental.

Coescrita con Sebastián Sánchez, historiador y doctor (c) en Estudios Americanos Si hay algo que debe ser reconocido en el jefe de Estado es su regularidad en la política exterior del país, que -sin perjuicio de algunos hierros/innovaciones- ha... Sigue leyendo →

La suma de alianzas: ¿Construye un pacto electoral-programático?.

Coescrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública Los partidos políticos, en su búsqueda legítima de avanzar en el... Sigue leyendo →

Cómo dirimir quién se mantiene: Dilemas de criterios democráticos.

Coescrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública En otra oportunidad se avanzó opinando sobre el criterio de selección de... Sigue leyendo →

Quien tiene lo suficiente, ¿puede mantenerse?.

Coescrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública La democracia local-regional (en un marco nacional), logra (o debiera... Sigue leyendo →

Lula y su sentido geoestratégico de Brasil.

Coescrita con Sebastián Sánchez, historiador, doctor(c) en Estudios Americanos con Especialidad en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile (USACh) El presidente de Brasil viene acostumbrando a la audiencia internacional con... Sigue leyendo →

El Salvador de Nayib Bukele: ¿Luz para Latinoamérica?.

Coescrita con Sebastián Sánchez, historiador, doctor (c) en Estudios Americanos Usach No son pocos los diagnósticos provenientes de centros académicos y políticos-internacionales que refuerzan la idea de cómo las desigualdades económicas,... Sigue leyendo →

Espacio geográfico, delincuencia multivariada y fronteras estatales: el caso latinoamericano.

La realidad latinoamericana, cuál expresión territorial del Sur Global, mundo del subdesarrollo y otras características geoestratégicas con que se le caracteriza, viene permitiendo en el análisis académico y político, diversas interpretaciones... Sigue leyendo →

Centroamérica y sus desafíos democráticos: el caso de Guatemala.

Mientras se observan, con "cierto asombro", los conflictos internacionales contemporáneos en Medio Oriente -entre Israel y Hamas- o bien en Europa -entre Ucrania y la Federación Rusa- por una mezcla de inhumanidad y normalización de los mismos,... Sigue leyendo →

Liderazgos para un proyecto político de desarrollo nacional: ¡Pura novedad!.

Coescrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública Conocidos los resultados constitucionales recientes de diciembre pasado y... Sigue leyendo →

Argentina y el anarco-capitalismo: desafíos antárticos para Chile….

Argentina sorprendió otra vez. En primer lugar, instaló a Javier Milei como ganador de las PASO; posteriormente, puso a Massa como triunfador de la primera vuelta presidencial en una impensada remontada; y ahora, en el balotaje, escoge al... Sigue leyendo →

El reacomodo del sistema de partidos políticos, dado el momento constituyente vigente.

Coescrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública Y se abrieron las campañas electorales para bregar por las nuevas opciones... Sigue leyendo →

Un Milei anarco-capitalista vs. un Massa diverso y pragmático, el dilema argentino.

Massa 36,69%, Milei 29,99% y Bullrich 23,84%, entre otros(1), fueron desafiantes porcentajes por varios motivos: a.- el primer lugar de Milei en las PASO en casi todo el territorio argentino no hacía presagiar su segundo lugar con una distancia de... Sigue leyendo →

¿Occidente vs. Palestina? una perenne disputa.

El conflicto entre Palestina e Israel es lo que es, en parte, por los intereses nacionales-supranacionales que lo contienen. Esto es, Israel apoyado por EE.UU. y parte importante de la Unión Europea, y Palestina apoyada en parte importante por los... Sigue leyendo →

Murió para vivir, desafíos democráticos.

Coescrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública Hace unos días se "presentó-lanzó" en el Teatro Camilo Henríquez el libro "A... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4