Archivo de columnas de
Homicidio vial: una tarea del Congreso con la seguridad en calles y carreteras.
El 1 de julio de 2025, el parlamento francés aprobó la creación de un nuevo delito: el "homicidio vial". Esta figura penal reemplaza el término "homicidio involuntario" cuando hay circunstancias agravantes, como conducir bajo los efectos del...
Sigue leyendo →
Mes Mundial de la Seguridad Vial: #Apágalo, #Despabílate, #Enfócate.
Hoy transitamos el segundo decenio de la Década de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030, impulsada por la ONU y la OMS, que busca reducir en 50% las muertes y lesiones graves por siniestros viales. Cada año, más de 1,2 millones de personas...
Sigue leyendo →
Distracción al volante: ¿Quién se hace cargo?.
La distracción al volante se ha convertido en una problemática compleja en Chile. Cada año, el uso del celular al conducir cobra cientos de vidas y deja miles de personas lesionadas. Solo en 2023 se registraron 32.329 siniestros por conducción no...
Sigue leyendo →
La peligrosa tendencia de la desobediencia vial.
En las calles de Chile, cada día somos testigos de conductas temerarias que transforman las vías en escenarios de alto riesgo. Pasarse una luz roja, ignorar señaléticas, usar el celular mientras se conduce o bloquear ciclovías no son simples...
Sigue leyendo →
Fiscalización: La clave para salvar vidas en el tránsito.
La seguridad vial es un tema que nos afecta a todos, ya sea como peatones, ciclistas o conductores. Sin embargo, cada día en nuestras calles y carreteras personas pierden la vida o sufren lesiones graves en siniestros viales. Ante ello, es urgente...
Sigue leyendo →
Fiestas Patrias y el alto costo de la imprudencia vial.
Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más esperadas por los chilenos, un momento para reunirse con la familia, disfrutar de nuestras tradiciones y del descanso. Sin embargo, esta festividad también ha traído consigo un problema...
Sigue leyendo →
Un llamado urgente tras el aumento de siniestros por conducción no atenta.
En el último año hemos sido testigos de un preocupante aumento en los siniestros viales relacionados con la conducción distraída. Según los datos recientes entregados por Carabineros, los siniestros por esta causa han incrementado 6%, pasando de...
Sigue leyendo →
Metodología del GIAT, para que los "influencers" paren su irresponsabilidad vial.
En el ámbito de la seguridad vial, la innovación y la eficacia en la implementación de políticas son cruciales para proteger la vida de las personas. Un ejemplo destacado de esto es el Grupo de Investigación y Análisis de la Agrupación de Tráfico...
Sigue leyendo →
Construir seguridad vial, tarea de ciudadanos y gobernantes.
En nuestras vías, con alarmante frecuencia, se observan conductores que, distraídos por sus teléfonos celulares, ponen en riesgo sus vidas y las de los demás. Esta conducta irresponsable y peligrosa ha sido lamentablemente normalizada en nuestra...
Sigue leyendo →
Ley No Chat: Nadie debe morir en un siniestro vial.
En el último anuario estadístico de Carabineros se reportaron 31.447 siniestros debido a la conducción no atenta, lo que representa la principal causa de siniestros viales en Chile. Estos hechos dejaron cerca de 300 personas fallecidas y más de...
Sigue leyendo →
Convivencia digital en tiempos de clases.
Comenzó el año académico y varios colegios decidieron incorporar en sus reglamentos la restricción del uso de teléfonos celulares durante la jornada escolar. Países como Nueva Zelanda, Rusia, Australia, Canadá, China, Francia, y el Reino Unido,...
Sigue leyendo →
Censo 2024, la mejor encuesta geoestadística de planificación para un país.
La experiencia censal de los países de América Latina data desde la época de la colonia y en la historia moderna desde los años '50. En Chile, los censos de población y vivienda se han realizado regularmente cada 10 años, siguiendo la periodicidad...
Sigue leyendo →
El certificado médico en el proyecto "ley Jacinta".
Recientemente ha salido a la luz un proyecto de ley en proceso de tramitación, denominado "ley Jacinta". Esta iniciativa, a través de sus cuatro artículos, busca implementar de manera efectiva la exigencia de aptitud física para la conducción, así...
Sigue leyendo →
Ley EAT, un avance concreto en movilidad segura.
Las economías colaborativas han ejercido un impacto notable en diversas esferas en los últimos años, siendo una de las más destacadas el transporte de pasajeros. En el contexto chileno, Cabify estableció un precedente en el año 2012, seguido por...
Sigue leyendo →
Tan sólo un día sin víctimas viales.
El tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas Viales, fecha declarada por las Naciones Unidas con un propósito claro: crear conciencia sobre las violentas muertes que ocurren en nuestras rutas diariamente,...
Sigue leyendo →
Tan simple como no sumar factores de riesgo en la conducción.
El comienzo de este mes de septiembre ha resultado ser un período complejo para la seguridad vial en Chile, y pone de manifiesto que la problemática que aqueja nuestras rutas es intrincada y de naturaleza multidimensional. Los siniestros viales...
Sigue leyendo →
Metro, de todas las personas.
Hace unos días se viralizó en redes sociales un video en el que una usuaria del Metro encaraba valientemente a dos hombres que, a la vista de todos, rayaban las paredes internas del vagón del tren metropolitano. Les preguntaba por qué lo estaban...
Sigue leyendo →
Senadores, la velocidad mata.
Recientemente, un grupo de senadores ingresó a la Comisión de Transportes de la Cámara Alta un proyecto de ley que busca aumentar la velocidad máxima urbana a 60 km/hora. Esta moción va en total contrasentido a lo que Chile ha venido trabajando en...
Sigue leyendo →
Ley No Chat mediante CATI, una urgencia para la seguridad vial.
Desde el año 2000, Buenos Aires ha utilizado cámaras de seguridad vial, logrando una disminución de 39% en el número de víctimas viales. Desde febrero de este año, se ha implementado el uso de 215 cámaras de fiscalización vial para aplicar multas...
Sigue leyendo →
Repensar la movilidad: una oportunidad de mejora para la ciudad.
La Séptima Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial se celebra del 15 al 21 de mayo de 2023 y su propuesta principal invita a los países a "Repensar la movilidad". Este concepto busca fomentar la adopción de medidas preventivas...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2