Archivo de columnas de
"Felices Fiestas", una pieza teatral que incomoda.
Un nuevo estreno de la dramaturga, actriz y directora Bárbara Ruiz-Tagle, en el Teatro Finis Terrae, trae a colación la ironía que más de alguna vez las familias han vivido cuando celebran una fiesta. Es en ese momento donde, bajo la máscara de...
Sigue leyendo →
Lejos del imaginario colectivo, Tryo Teatro Banda estrenó "Carrera".
El teatro es arte, no una clase, señalan en el conversatorio después de la función de la obra teatral "Carrera", un original de Tryo Teatro Banda, con la coproducción del Teatro Finis Terrae. Esta compañía nos tiene acostumbrados a contar parte de...
Sigue leyendo →
Nuevo libro de Patricia Štambuk, "Mi vida con Gabriela. Conversaciones con Gilda Pendola".
Como nos tiene acostumbrados, la periodista y escritora Patricia Štambuk se encarga nuevamente de traer al lector una historia original, que se enriquece con una investigación propia que da cuerpo y credibilidad a la narración. Esta vez la Premio...
Sigue leyendo →
Imperdible: "Míster Shakespeare", una obra original de Marco Antonio de la Parra.
Cuando se comenta sobre una obra de teatro, criticar desde el punto de vista técnico es fácil, pero la dificultad se presenta cuando se trata de transmitir todas las emociones que confluyen en ese único momento, la representación teatral. El...
Sigue leyendo →
Hito para las letras nacionales, vuelve la revista Mandrágora.
Una vez más Karen Plath Müller Turina e Yvaín Eltit volvieron a encontrarse en medio de la turbulencia de la historia cultural de Chile. Fueron ellos los que rescataron la Sociedad de Folclor Chileno, la Revista de Folclor Chileno y los poemas de...
Sigue leyendo →
¿Qué ver en Teatro a Mil 2025?.
Una gran oferta de espectáculos traerá Teatro a Mil para enero de 2025, y ante la gran cantidad de propuestas, les comento las obras que al menos yo iré a ver. "Inferno" es argentina, escrita y dirigida por Rafael Spregelburd, quien tiene muy...
Sigue leyendo →
La despedida del elenco original de "La secreta obscenidad de cada día".
Se puede decir que si una obra de teatro que se estrenó hace 40 años sigue en plena vigencia, es porque tiene categoría de universalidad. Este es el caso de "La secreta obscenidad de cada día", escrita por Marco Antonio de la Parra. Esta vez, la...
Sigue leyendo →
"La reina Isabel cantaba rancheras", en el Finis Terrae.
"Yo escribo, no hablo", dijo el Premio Nacional de Literatura Hernán Rivera Letelier, en una obra de teatro inspirada en su novela "La reina Isabel cantaba rancheras". Su presencia trajo mucha alegría al público, que lo ovacionó y le pidió...
Sigue leyendo →
Tres obras de teatro, para tres gustos diferentes.
La cartelera teatral está entretenida y multifacética. A continuación, comento las obras de teatro "Historia de amor para un alma vieja", con una ternura indispensable, en el Teatro Finis Terrae; "La aventura invisible", con gran profundidad, en...
Sigue leyendo →
Dos recomendaciones teatrales: "Una comedia súper triste" y "Prima Facie".
"Una comedia súper triste" y "Prima Facie" son dos obras de teatro que están actualmente en cartelera y merecen ser recomendadas. A continuación, comento por qué razones. "Una comedia súper triste" Tras debutar en 2023, vuelve "Una comedia súper...
Sigue leyendo →
Dos obras de teatro recomendadas: "Intimidad" y "María. Mater Dei".
En cartelera recomendada, se pone atención en dos montajes excelentes que, coincidentemente, se presentarán hasta el 28 de julio. Me refiero a "Intimidad" y "María. Mater Dei". A continuación, un comentario de ambas. "Intimidad", una obra de...
Sigue leyendo →
El imaginario de "La metamorfosis", en una excelente puesta en escena.
Destreza es la que tiene Ricardo Gaete, actor de teatro físico y mimo contemporáneo, para representar en el Teatro Finis Terrae "La metamorfosis", de Franz Kafka, autor que ya cumple 100 años fallecido. Apoyado por un catre desgastado, que también...
Sigue leyendo →
Un incómodo viaje por la vulnerabilidad en la obra de teatro "Subterráneo".
Con pocos artefactos sobre el escenario, pero con un juego inquietante de luces y sonoro, además de apoyo audiovisual, se estrenó días atrás la obra de teatro "Subterráneo", en el Teatro de la Universidad Finis Terrae. La dramaturgia está a cargo...
Sigue leyendo →
Fundación Arbolee, al rescate del patrimonio literario.
Menos de dos años de labor suma la Fundación Arbolee y ya tiene frutos concretos, que dan cuenta de un sigiloso y arduo trabajo de investigación: Arbolee fue creada en agosto de 2022, con el objetivo de "contribuir a que las obras literarias y la...
Sigue leyendo →
"Pequeños inventarios", de María José Navia.
¿Hay vidas paralelas en una persona que navega entre las aguas de escritora de ficción y académica de una facultad de literatura? Lo más probable es que son vidas que convergen en un ritmo armonioso, que cuando están tomando su camino propio los...
Sigue leyendo →
"Moscas sobre el mármol", un drama sicológico.
Con una excelente actuación, integral y cautivante, Paulina García interpreta a "Amalia", una madre aprensiva, manipuladora, intrigante, que desata parte de los nudos del drama sicológico en "Moscas sobre el mármol". Con el respectivo poder que...
Sigue leyendo →
"Educando a Rita", una obra de teatro refrescante.
El Teatro Finis Terrae estrenó una obra maestra, que cautiva, refresca, emociona y saca risas. Me refiero a "Educando a Rita", escrita por Willy Russell y traducida por Pablo Schwarz. La dirección, a cargo de Álvaro Espinoza, quien debuta en este...
Sigue leyendo →
Las memorias inéditas de la compositora María Luisa Sepúlveda Maira.
Una gran noticia para el mundo musical chileno es que hayan aparecido las memorias de María Luisa Sepúlveda Maira (1883-1958). Considerada como una de las primeras compositoras a nivel nacional, fue una pionera de la música, se licenció como...
Sigue leyendo →
Una invitación a conversar: "Hiperconectados", de Eduardo Arriagada.
Un espacio de conversación sobre las redes sociales (RR.SS.) y los distintos soportes interactivos ofrece el académico, periodista, escritor y exdecano de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica Eduardo Arriagada, en su...
Sigue leyendo →
Teatro, música y reivindicaciones en el montaje de "Los papeleros".
Lamentablemente, está plenamente vigente la obra de Isidora Aguirre (1919-2011) "Los papeleros", estrenada en 1962 y que en estos momentos se presenta en la Sala del Teatro UC, dirigida por Mariana Muñoz. En la representación, los papeleros son...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3