Parque Nacional Los Glaciares: ¿Dónde está el límite?
A inicios abril circuló en los medios de comunicación una seria polémica respecto a helicópteros chilenos que sobrevolaron el Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina, sin autorización de las autoridades aeronáuticas de dicho país. Además de...
Sigue leyendo →
Acertada y coherente decisión: No a la participación de empresas israelíes en Fidae
La polémica surgida por la decisión comunicada oficialmente por el Ministerio de Defensa Nacional, el lunes 5 de marzo de 2024, en la que informa que "la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), a realizarse entre los días 9 al 14 de...
Sigue leyendo →
Devuelvan el Moái y descolonicemos los museos
La reciente campaña en redes sociales denominada "Devuelvan el Moái" (1), ha puesto nuevamente en discusión el tema sobre la necesidad de que Inglaterra devuelva a Rapa Nui esta estatua de piedra por su alto valor histórico y simbólico para la...
Sigue leyendo →
Hitos y no hitos en política exterior del expresidente Piñera
El presidente Sebastián Piñera fue un gran conocedor y entusiasta de las relaciones internacionales. Intentó proyectar una imagen de Chile muy por sobre nuestra realidad actual, correspondiente a lo que sería una potencia media regional. Dicho...
Sigue leyendo →
125 años del Abrazo del Estrecho
Hace 125 años se originó un hecho histórico en las relaciones bilaterales chileno-argentinas. Durante el mes de febrero de 1899, se realizó en Punta Arenas la reunión de los presidentes de Chile, Federico Errázuriz Echaurren y su par trasandino,...
Sigue leyendo →
Acta de Montevideo, primer paso de mediación
Hace algunos días conmemorábamos los 45 años de la crisis del Beagle, que casi nos llevó a una guerra con Argentina en 1978. Sin embargo, este fue solo el inicio de un largo proceso. El enfrentamiento se detuvo gracias a la solución de una...
Sigue leyendo →
A 45 años de la crisis del Beagle
Hace 45 años se vivió uno de los momentos más críticos de la relación bilateral chileno-argentina. Mientras se acercaba la Navidad, también lo hacían los vientos de guerra entre ambas naciones, en una crisis que se estaba desarrollando desde 1977,...
Sigue leyendo →
Argentina y el anarco-capitalismo: desafíos antárticos para Chile…
Argentina sorprendió otra vez. En primer lugar, instaló a Javier Milei como ganador de las PASO; posteriormente, puso a Massa como triunfador de la primera vuelta presidencial en una impensada remontada; y ahora, en el balotaje, escoge al...
Sigue leyendo →
Embajadores de carrera, políticos y "súbitos"
Para poder ejercer coerción o influencia en el ámbito internacional, los Estados recurren a su poder militar, económico, su peso ideológico y cultural. En el caso de aquellos países que no cuentan con esos factores de poder, solamente pueden...
Sigue leyendo →
Antártica chilena
Durante el mes de noviembre se conmemora un aniversario más de la Antártica Chilena. Esto se debe a que el 6 de noviembre de 1940, el Presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda, firmó el decreto 1.747, que por primera vez delimitaba los...
Sigue leyendo →