La necesidad de repensar las concesiones en Chile
¿Están las concesiones en crisis? El Presidente electo hizo un llamado al Gobierno de Piñera para que suspenda el proceso de licitación de las nuevas concesiones de explotación de litio. En otro ámbito, durante el estallido social y por varios de...
Sigue leyendo →
Mes de la ciudad: el desafío de hacerlas amigables para todas y todos
Columna co-escrita con Juan Barrientos Octubre es el mes de las ciudades, y en ese contexto la ONU-Hábitat estableció que el 31 de este mes estará dedicado a reconocer el "Día mundial de las ciudades". Una celebración que en Chile está pasando a...
Sigue leyendo →
Si Nueva York no resistió los efectos del cambio climático ¿lo harán las ciudades chilenas?
Un evento meteorológico histórico con lluvias récord se vivió en Nueva York, provocando la caída de 80 mm de agua en una hora, con un peak de 32 mm en el Central Park de Manhattan. Esto generó advertencias de emergencia por inundaciones repentinas...
Sigue leyendo →
Diez ideas para una ciudad: región justa, digna y solidaria
1.- La Región Metropolitana tiene una funcionalidad territorial que está definida principalmente por la ciudad de Santiago, capital del país y mayor aglomeración urbana nacional. Por eso decimos que es una ciudad-región. Es también una "ciudad...
Sigue leyendo →
Basura en los barrios, no es mirar al futuro
Hemos sido testigos cómo los microbasurales han irrumpido en la Región Metropolitana tras el aumento sostenido de la cantidad de habitantes de la capital y la concentración de más del 40% de la población nacional, sin contar aún con un plan...
Sigue leyendo →
Una cuenta pública diferente
Hacer un balance del trabajo que realizamos en la Seremi de Vivienda y Urbanismo Metropolitana durante el año 2020 no sólo significó ver cifras, proyectos finalizados y dar cuenta de nuevas obras. Nos hizo recordar lo extremadamente complejo que...
Sigue leyendo →
Nueva Constitución: Aprovechar la oportunidad de justicia territorial
Días antes de las elecciones del 15 y 16 de mayo, la Fundación Chile Descentralizado dio a conocer sus propuestas en materia de descentralización para la nueva Constitución. Se trata de un conjunto de mínimos comunes necesarios que, a excepción de...
Sigue leyendo →
Corazones de barrio en el centro de la ciudad
La idea de una "ciudad de 15 minutos" cada vez cobra más fuerza en el mundo. Un concepto de planificación urbana que contempla la creación de microcentros en zonas carentes de equipamiento público o que estén altamente deteriorados, para que las...
Sigue leyendo →
¿Acostumbrarse a mini departamentos?
Oferta y demanda, dicen quienes los defienden. Una burbuja inmobiliaria, sus detractores. La realidad muestra que las grandes ciudades del país están llenándose de edificios de más de 20 pisos con cientos de departamentos, algunos con apenas 16...
Sigue leyendo →
Generando barrios inclusivos, dignos y con identidad
Construir desde la participación ciudadana es el fin de cada programa de mejoramiento urbano que año a año impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Y lo decimos con convicción: Son los vecinos los principales actores en el desarrollo de cada...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3
4
5
6
7
8
9