Archivo de columnas de
Educación parvularia, primer paso hacia una sociedad más equitativa.
Cuando pensamos en el futuro de nuestros hijos e hijas, ¿realmente comprendemos la importancia de la educación parvularia en sus vidas? ¿Sabemos cuántos niños y niñas tienen acceso a ella o si el jardín infantil más cercano es accesible para sus...
Sigue leyendo →
Homicidios de niños, niñas y adolescentes: Bajo la sombra de la violencia.
Hoy enfrentamos una cifra alarmante: Más de 307 menores de edad han perdido la vida debido a homicidios perpetrados con armas de fuego en Chile entre 2018 y 2024. Este trágico panorama nos exige reflexionar sobre la urgencia de abordar una...
Sigue leyendo →
El hombre de confianza de Maximiliano Luksic en Huechuraba.
La reciente designación de Juan Francisco García Mac-Vicar como administrador municipal de Huechuraba ha generado una serie de cuestionamientos sobre la coherencia de la promesa de transparencia hecha por Maximiliano Luksic, actual alcalde de la...
Sigue leyendo →
Por un futuro con esperanza.
Los hechos de la historia quedan intactos, pero sus interpretaciones cambian. Dirán -quizás- que es nostalgia, pero algo pasó el 18 de octubre de 2019, luego de que las y los estudiantes saltaron los torniquetes y posteriormente otros actores...
Sigue leyendo →
Enel: ¿Alzas de un mal servicio?.
Coescrita con Diego Duarte, Ingeniero en Comercio Internacional U. de Chile. En diversos lugares del país, y en el caso de Santiago en las periferias de la región, pobladores interrumpen el tránsito en sectores que aún están sin suministro...
Sigue leyendo →
La irrupción de Maximiliano Luksic en Huechuraba.
La palabra irrupción, según la RAE, es la "entrada impetuosa y repentina en un lugar". No existe una definición más precisa para el asombro que ha generado en Huechuraba el despliegue de Maximiliano Luksic. La irrupción del heredero de la familia...
Sigue leyendo →
No los vamos a desalojar.
Situada a un costado de la Avenida Costanera Sur, en Cerro Navia, se emplazó la toma "17 de Mayo". Esta semana, en paralelo a su quinto aniversario, cerca de 136 familias fueron desalojadas por un alto contingente de Carabineros. Lacrimógenas,...
Sigue leyendo →
Unificación del Frente Amplio.
La exitosa unificación del Frente Amplio, con 81% de aprobación, no es extraña a su historia y en la coyuntura que se da, pues la coalición atraviesa dos años de su primer gobierno, cuestionada por su capacidad de acción y próxima a enfrentar un...
Sigue leyendo →
Actores no estatales beligerantes.
Ya lo decía Maquiavelo a mediados del siglo pasado, "quien controla el miedo de la gente se convierte en el amo de sus almas"; y es que esta frase se vuelve recurrente cuando observamos la situación que hoy vive Ecuador y que, a pesar de la...
Sigue leyendo →
"¿Chile flaite?".
"Chile flaite" se tituló una columna de opinión de Martín Arrau García-Huidobro, y que ha concitado críticas, principalmente, por la imagen con la cual fue presentada: un sujeto con la camiseta de Colo-Colo. Es de conocimiento público el estigma...
Sigue leyendo →
Adopciones forzadas: otra herencia de la dictadura.
El pasado 22 de agosto, el medio de comunicación El Mundo de España compartió en sus redes sociales un emotivo video, el que fue replicado internacionalmente. En él se puede apreciar a una madre reencontrarse con su hijo: "Ella no sabía de mí...
Sigue leyendo →
El desafío del Gobierno frente a la crisis migratoria.
Mediados de mes y el Presidente Boric retomó su gira en la frontera norte del país, en la Región de Tarapacá, y para ser más preciso en Colchane, lugar que se ha configurado como la principal puerta de entrada de la migración irregular. Si bien la...
Sigue leyendo →
Día Mundial de la Infancia: avances y tareas pendientes.
En el Día Mundial de la Infancia -el próximo 20 de noviembre- y el llamado de atención que hace la Unicef cada año, de poner en relieve la situación de las niñeces más desfavorecidas de los distintos lugares del mundo, es menester advertir acerca...
Sigue leyendo →
Crisis en la seguridad pública.
"De verdad, si pueden venir rápido". Viernes por la tarde, luego de una llamada, alertando de la presencia de personas con armas de fuego al interior de una barbería, se inicia un procedimiento policial en la comuna de Pedro Aguirre Cerda....
Sigue leyendo →
Desigualdad de trato en Huechuraba.
El jueves 14 de abril, luego de la denuncia del Club de BMX, la Municipalidad de Huechuraba a través del administrador municipal Jose Rossi decide responder a través de El Mostrador por la destrucción, por parte de la gestión del alcalde Carlos...
Sigue leyendo →
Balas locas.
Madrugada de un día de semana, balazos al aire acompañados de fuegos artificiales y en ciertos momentos autos en exceso de velocidad. Tónica de muchas poblaciones. A veces, incluso cámaras e iluminación que luego retrataran la realidad, a través...
Sigue leyendo →
Áreas verdes en Huechuraba: negocio por metros cuadrados.
En la periferia de la ciudad es frecuente avistar sitios eriazos. Ellos se caracterizan por estar desprovistos de actividad y en consecuencia terrenos sin ley, así se consolidan sectores estigmatizados y que degradan su entorno. Allí se emplazan...
Sigue leyendo →
El claroscuro Chile: militarización de la macrozona sur, lo viejo que se resiste a desaparecer.
El jueves 14 de octubre comenzó el estado de excepción en la macrozona sur, la cual comprende cuatro provincias de dos regiones del sur del país: Biobío y Arauco en la Región del Biobío; y Malleco y Cautín en la Región de La Araucanía. La medida...
Sigue leyendo →
Memoria Histórica, vuelven los desalojos.
En las laderas de los cerros de Huechuraba constantemente se levanta una que otra choza y, en el mejor de los casos, un par de mediaguas. Tras la pandemia, tales acciones se han visto acrecentadas. El sábado antes que cayera la noche, se incendió...
Sigue leyendo →
Resulta inverosímil el sesgo de la fiscal Chong.
La tensión, como cada viernes desde el Estallido Social, pausado por el peak de la pandemia, se sigue concentrando en Plaza Dignidad: masivas manifestaciones, incidentes en los alrededores y el cierre de estaciones de Metro. El centro neurálgico...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2