Archivo de columnas de
Mascotas y fin de año: ¿Por qué el ruido excesivo es un riesgo para su salud?.
El ruido excesivo durante las celebraciones de Fin de Año, especialmente los fuegos artificiales, representa un grave riesgo para la salud de nuestras mascotas. Tanto perros como gatos tienen una capacidad auditiva mucho más sensible que los...
Sigue leyendo →
Cambio climático en la vida de las mascotas.
Durante 2024, Chile ha sido azotado por olas de frío y de calor, alcanzando temperaturas fuera de lo habitual, además de lluvias torrenciales y sequías intensas. Este fenómeno no solo afecta a los seres humanos que sufren las consecuencias de...
Sigue leyendo →
Animales y consciencia social.
A propósito de las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado a gran parte del país, el siguiente testimonio refleja la necesidad trascendental de generar un cambio de paradigma sobre nuestra responsabilidad como tutores de mascotas. La...
Sigue leyendo →
De lo importante a lo urgente.
Hace algunos días una mujer y su hijo en Buin fueron atacados por una jauría de 13 perros, los cuales -a pesar de tener una tutora- deambulaban sueltos por la vía pública. La noticia en sí es una grave tragedia y se suman como antecedentes otros...
Sigue leyendo →
Si mi perro me hablara, ¿qué me diría?.
Históricamente, el ser humano ha intentado descifrar el lenguaje de los animales por una variedad de razones, que van desde la capacidad de prever sus comportamientos hasta comprender las dinámicas de sus relaciones intraespecíficas. Esto ha dado...
Sigue leyendo →
¿Dejo a mi mascota sola en casa?.
De acuerdo con la encuesta Cadem (2022), 8 de cada 10 chilenos conviven con mascotas. Los escenarios más comunes en la temporada de verano se dividen entre quienes toman vacaciones desde el hogar o salen de viaje con sus animales y quienes salen...
Sigue leyendo →
Según cómo tratas a los animales serás juzgado.
"La grandeza y el progreso moral de una nación puede medirse por la forma en que trata a sus animales". Esta frase fue acunada por Mahatma Gandhi, un activista por la paz indio que vivió entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, y quien hoy se...
Sigue leyendo →
¿Castrar o no castrar?.
¡Yo no voy a castrar a mi perro! Esta aseveración resulta frecuente cada vez que los veterinarios sugerimos esterilizar mascotas; sobre todo perros, más aún machos... Resulta que esta sugerencia no nace de un ideal subjetivo, más bien, tiene...
Sigue leyendo →
Los gatos, el hongo, el amor, el odio y los misterios.
Alto impacto ha generado en el país la noticia de un hongo llamado Sporothix brasiliensis, el cual se observó en algunos gatos y perros en el centro y sur de Chile. A partir de esta información, de manera natural, se ha generado una preocupación...
Sigue leyendo →
¡A pasear!.
Mucha información transita en las redes sociales sobre los paseos de los perros. A pesar de que en el inconsciente colectivo ya está instaurada la idea de que estas salidas son importantes, aún existen dudas sobre cómo llevarlas a cabo de manera...
Sigue leyendo →
El gato que se salvó.
"Hay un gato ahí, acaba de saltar al agua... qué triste". Este fue parte del relato de un afamado conductor de matinal en el canal nacional, el pasado viernes 23 de junio, en plena crisis ambiental producto de las fuertes lluvias que azotaron el...
Sigue leyendo →
Cuando un amigo se va….
El músico argentino Alberto Cortez escribió -en una de sus canciones más conocidas- que "cuando un amigo se va queda un espacio vacío, que no lo puede llenar la llegada de otro amigo". Hace unas semanas, Lola, una perrita que me acompañó durante...
Sigue leyendo →
Sinceridad sin empatía es crueldad.
En redes sociales aparecen constantemente frases como "la sinceridad sin empatía es crueldad". Ésta en particular me hace tanto sentido que no puedo dejar de utilizarla, pese a que no he sido capaz de encontrar al autor. Sin embargo, aunque no lo...
Sigue leyendo →
Mascotas y vacaciones.
Cuando los conceptos "mascota" y "vacaciones" están incluidos en la misma frase, a más de alguien le surgen emociones como preocupación, ansiedad, miedo, culpa, e incluso enojo. Esto ocurre, probablemente, porque no existió una conciencia previa...
Sigue leyendo →
Tenencia responsable de mascotas… sin mascotas.
Mucho se habla sobre la tenencia responsable de mascotas. Constantemente surge interés por reconocer quién cumple con lo reglamentado en la ley, cubriendo todas las necesidades de sus mascotas; y quién, de manera opuesta, es un irresponsable por...
Sigue leyendo →
La supervivencia de los gatos.
La idea de escribir una columna sobre gatos dispara tantas ideas en mi cabeza que me resulta imposible concentrar mi mente en solo una de tantas dimensiones que componen esta enigmática especie. Por eso decidí preguntar a la persona que tengo más...
Sigue leyendo →
Seamos verdaderos petlovers.
Hace muchos años un pensador propuso que "debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que nuestro bienestar está conectado al bienestar de todos los animales y el medio ambiente". Esta idea fue expuesta alrededor del año 1.200 DC por...
Sigue leyendo →
De la calle a la mejor familia.
Celebrar el Día Internacional del Animal Sin Hogar evidencia que nuestra relación con las mascotas ha generado una conciencia nueva sobre su protección y cuidado. Muchos forman parte de las familias, pero como sociedad no hemos considerado las...
Sigue leyendo →
Pablo Gómez Muñoz.
Médico veterinario de la Universidad de Las Américas y magíster en Etología Clínica y Bienestar Animal de la Universidad Complutense de Madrid. Es académico de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián.
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1