Archivo de columnas de

Tiempo oportuno.

Las incipientes comunidades cristianas perseguidas y abusadas por el poder romano se unían graníticamente para poder colaborar con la misión que realizaba San Pablo. En ese sentido, le proveían de los bienes necesarios para que la palabra de... Sigue leyendo →

Probidad.

Sólo cuando emerge a la luz la corrupción, la politiquería barata saca la voz y denuncia estos hechos como insólitos e impropios. ¿Cuántos delitos que no conocemos se mantienen perfectamente escondidos? El señor ministro de la Vivienda expresó:... Sigue leyendo →

¡Qué nivel de políticos!.

Nada extraña la última encuesta que informa que el 51% va por el rechazo a la Constitución. No es lo que se escriba lo importante, sino la calidad de los políticos que la harán efectiva. La gente se da cuenta de quienes son los líderes del país.... Sigue leyendo →

Ni pies ni cabeza.

Ni pies ni cabeza tiene la dilatación para definir la remodelación de uno de los módulos más complejos de Colina 2, para convertirlo en un lugar con dignidad y apropiado para la rehabilitación de quienes han delinquido. Hay 1.500 millones... Sigue leyendo →

Diagnóstico sin fin.

La genialidad y la observación minuciosa del Ministerio de Justicia advierte de hacinamientos en las cárceles. ¿Están recién descubriendo luego de dos años de gobierno y 50 de sobrepoblación carcelaria esta problemática? ¿Qué significa aquello?... Sigue leyendo →

Escuadrón de robots.

Ante los escenarios de atropellos a los derechos humanos por parte de las policías en el combate a la delincuencia y las dificultades para votar la ley Naín-Retamal, no queda claro cómo conciliar -por ahora- la seguridad ciudadana y los derechos... Sigue leyendo →

Como perros.

Se multiplican comentarios deleznables como el que manifestó, lamentablemente, José Luis Repenning en relación a que a los delincuentes "hay que perseguirlos como perros". El elenco que cabe en el concepto "delincuente" es muy amplio, no sea que... Sigue leyendo →

¿Terremoto moral?.

Ante las nuevas manifestaciones delictuales urgen los análisis y estudios interdisciplinarios que permitan comprender estos fenómenos, para así implementar las más adecuadas políticas de familia, prevención, reinserción y superación. Con todo,... Sigue leyendo →

¿Estaban dormidos?.

Si Juan el año 2012, cuando tenía 8 años, hubiese sido atendido social y educacionalmente junto a su familia; probablemente hoy estaría ingresando a un centro de estudios superiores. Ahora, sin embargo, cumple una condena de 15 años por una... Sigue leyendo →

Geniales e innovadores.

La ley que creará el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil partirá cojeando. Re-inserción y re-habilitación para quienes nunca han estado ni insertados ni habilitados para vivir en comunidad es mofarse y habla de un proyecto animado por... Sigue leyendo →

Vio una gran luz.

El pueblo que habitaba en tinieblas vio una gran luz (Mateo 4:16). No es distinta aquella situación donde Chile parece hundirse en la mayor de las angustias, la incertidumbre y el sufrimiento. Tantos signos de dolor y muerte parecen asentarse para... Sigue leyendo →

Payasada.

La información que impactó sólo por 24 horas -chiste cruel-, respecto a los más de 15.000 niños, niñas y adolescentes que han cometido delitos de mayor connotación social desde el año 2020; deja en evidencia la incompetencia absoluta, desatención... Sigue leyendo →

Innovación.

Saqueos, tiroteos en locales comerciales, encerronas, portonazos y homicidios, entre otros, son las noticias que recurrentemente estamos escuchando. Delincuencia desbordada. Autoridades llaman a conversar sobre la necesidad de un nuevo Plan... Sigue leyendo →

Mínimo de sensatez.

Basta que exista un mínimo de sensatez nacional para repudiar, unánimemente, el acto vandálico realizado por Andrés Barros Vicuña. Parece ser que no ha habido ese repudio general. ¿Será que nos estamos acostumbrando a ello? La crisis transversal... Sigue leyendo →

Mensaje para ustedes.

Y los presos votaron al fin. Sin duda, un gran avance. Sin embargo, la abrumadora mayoría de la opción Rechazo en la población penal reflejó el grito incuestionable de quienes se siguen sintiendo marginados, engañados, maltratados y utilizados.... Sigue leyendo →

Última palabra.

Para nadie es un misterio el aumento exponencial de la delincuencia: 44% los robos con violencia y 79% las denuncias de portonazos y encerronas, entre otros. Esto ha llevado a una condición de indefensión y de vulnerabilidad sin precedentes. No es... Sigue leyendo →

Grotesco espectáculo.

Cualquier padre o madre responsable conoce perfectamente cuáles serían las condiciones de amor y cariño que debe ofrecer a su hijo para que éste se sienta arraigado en su ámbito familiar. Es extraño entonces escuchar a algunos parlamentarios y... Sigue leyendo →

Agentes de cambio.

Recurrentes son las noticias donde se anuncia el aumento de la delincuencia, violenta e imparable. El Gobierno destaca esta preocupación con acciones reactivas, como mayor dotación de Carabineros y control de armas, entre otras. Ante este... Sigue leyendo →

Antojadizo.

Tiene mucha razón la vocera de la Corte Suprema en decir que la condena de Celestino Córdova es por un connotado hecho delictual con homicidio y no por delitos de opinión. También es exacto que Gendarmería es quien otorga los beneficios... Sigue leyendo →

Récord Guinness.

Muchas de las fundaciones que nos dedicamos a ámbitos de la reinserción dependemos -para nuestro trabajo- de las derivaciones de personas que nos hacen organismos del Estado. ¿Puede creer usted que en una de las nóminas recibidas nos llegó un... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10