Archivo de columnas de

El mal momento de las regiones (y cómo salir).

El inicio de este gobierno era realmente auspicioso para los entusiastas de la descentralización. En un país donde, en los últimos años, el debate público ha estado fuertemente centralizado en Santiago, su propuesta entregaba señales que permitían... Sigue leyendo →

Póngase serio.

"Aquí dejémonos de llorar, las municipalidades tienen más plata porque con el royalty minero le metimos plata a los municipios rurales". Esa fue la polémica frase realizada hace algunas semanas por el actual ministro de Agricultura, Esteban... Sigue leyendo →

La resistencia de Anatel.

En una reciente entrevista, Pablo Vidal, actual presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), describe el escenario adverso por el que pasan los canales de TV abierta. El exdiputado hace un diagnóstico sincero de la situación,... Sigue leyendo →

La Alemania fracturada.

Todo indica que la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) volverán a liderar Alemania, encabezadas por el empresario Friedrich Merz. Esta vez, los acuerdos se realizarían con el Partido Social Demócrata (SPD),... Sigue leyendo →

Centralismo en Santiago.

El centralismo exacerbado de Chile tiene aristas esenciales que han sido un tanto olvidadas. Pese a que se trata de un problema advertido transversalmente en nuestro país - y denunciado también por distintos organismos internacionales -, la... Sigue leyendo →

Nuevos gobernadores y el futuro del proceso de descentralización.

Imagínese que vive en una casa que necesita ser remodelada por el crecimiento de su familia. Pese a que varios expertos le sugieren no comenzar arreglando sus dos baños a la vez, decide hacerlo igualmente. "Así me presiono a terminar rápido con... Sigue leyendo →

El centro a la deriva.

Durante estos últimos días se ha sostenido que en las pasadas elecciones municipales habría triunfado "la moderación" y, al mismo tiempo, hemos observado que el grupo más derrotado en el proceso fue precisamente el "centro político". ¿Una... Sigue leyendo →

¿Necesitamos a TVN?.

El presidente de TVN, Francisco Vidal, ha señalado con claridad que la señal pública enfrentó pérdidas de 10 mil millones de pesos durante el primer semestre, acumulando 3.300 millones en disminución de ventas, 3.100 millones en aumentos de costos... Sigue leyendo →

El paladín de la verdad.

Hace algunas semanas vimos que, nuevamente, las declaraciones de Francisco Vidal -actual presidente de Televisión Nacional- terminaron por crispar los ánimos en la industria de los medios. En una sesión de la Comisión de Cultura en la Cámara de... Sigue leyendo →

Thinks tanks, investigación y lobby.

Durante ya varios años han existido muchos comentarios sobre la labor de los centros de estudios (o think tanks), los cuales han sido puestos sobre la mesa durante esta última semana a propósito de posibles reformas a la regulación del lobby. Lo... Sigue leyendo →

Lugares abandonados y oscilaciones electorales.

Durante el último tiempo se han ofrecido distintas interpretaciones sobre los oscilantes resultados de nuestros procesos electorales. En muy pocos meses hemos pasado de una convención de izquierda a un consejo de derecha y de categóricos triunfos... Sigue leyendo →

Javier Milei y los lugares dejados atrás.

Ya ha pasado más de una semana desde que Javier Milei, con amplia ventaja, se transformó en presidente electo del país trasandino. Y aunque muchos entusiastas han celebrado el triunfo de la libertad -incluso más de alguno el del libertarismo-, lo... Sigue leyendo →

El periodismo en tiempos de cólera.

Hace ya algunos días, diversos medios reportaban que el Presidente Boric tuvo un nuevo altercado con ciertos periodistas. Debido a fotografías tomadas a él en su despacho -que permanecía con ventanas abiertas hacia el Patio de los Naranjos-,... Sigue leyendo →

Tregua.

Bien es sabido que las coaliciones electorales distan bastante de las coaliciones políticas. Dicho de otra forma, el consenso de turno que permite muchas veces alcanzar el poder no asegura en ningún caso gobernabilidad. Esto ha quedado... Sigue leyendo →

Nueva Constitución y el sentido de la participación.

No es tan sencillo reflexionar sobre el verdadero sentido de la participación ciudadana en el proceso constituyente. De momento, parece reinar una visión más bien reducida del fenómeno, que suele agotarlo en una interacción unidireccional y que se... Sigue leyendo →

Sobre partidos: mucha crítica y poca propuesta.

La reciente renuncia de Claudio Orrego a la Democracia Cristiana deja una serie de cuestionamientos que no han tenido -a mi juicio-la atención necesaria. Se trata de una figura histórica del conglomerado que, además, se desempeña en el cargo... Sigue leyendo →

El lado incorrecto de la historia.

La derrota duele más a los iluminados. Es difícil asumir un resultado desfavorable cuando se está convencido de estar en "el lado correcto de la historia". Inconscientemente sabemos que los malos no deben ganar y, cuando eso pasa, la frustración e... Sigue leyendo →

Las redes de La Moneda.

"¡Paseos para tod@s! Busca el tuyo...", publicaba la red social oficial de Sernatur mientras retuiteaba las burlas de la actriz Aline Kuppenheim a Mario Waissbluth, uno de los rostros de la campaña por el Rechazo. Una semana antes, la misma cuenta... Sigue leyendo →

Lo que deja Ventanas.

El reciente anuncio sobre el cierre de la Fundición Ventanas, en la Región de Valparaíso, deja varias aristas que merecen ser reflexionadas con cautela. A estas alturas, el objetivo de terminar con la fundición parece del todo sensato y adecuado.... Sigue leyendo →

Los medios en tiempos turbulentos.

Los hechos (y tragedias) vividas en nuestro país nos llevan a reflexionar sobre el rol de los medios de comunicación y el periodismo. En climas de violencia, insatisfacción y crispación, la información oportuna y veraz se vuelve un activo incluso... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2