Archivo de columnas de

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: llamada urgente a la acción.

Cada septiembre, el día 10, el mundo conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, fecha que busca generar conciencia, derribar estigmas y promover acciones que salvan vidas. El suicidio sigue siendo una de las principales problemáticas... Sigue leyendo →

Emociones políticas: cuando votamos con el corazón.

En cada elección, los debates públicos se llenan de cifras, gráficos y promesas. Analizamos programas de gobierno, comparamos indicadores y discutimos reformas. Sin embargo, cuando llega el momento de entrar a la urna y marcar la papeleta, algo... Sigue leyendo →

Cuando el aula se convierte en un campo de batalla emocional.

Se acaba de viralizar un video registrado en una sala de clases del Liceo de Limache, donde un profesor le grita a una estudiante tras una acalorada discusión sobre la figura de Augusto Pinochet. Más allá del contenido político que originó el... Sigue leyendo →

La soledad mata: el desafío silencioso que exige reconectar desde lo emocional.

La soledad dejó de ser un sentimiento pasajero. Hoy es una amenaza concreta para la salud pública mundial. Según el primer informe global de la Comisión de Conexión Social de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en... Sigue leyendo →

¿Quién cuida la salud mental de los adultos mayores?.

El horror vivido esta semana en el Hospital Base de Los Ángeles, donde un hombre de 80 años disparó y mató a su esposa internada en la UTI, para luego intentar quitarse la vida, no solo estremece por la crudeza del acto, sino por todo lo que hay... Sigue leyendo →

¿Qué está pasando en los colegios en Chile?.

Cada vez se hace más común ver videos de peleas en los pasillos escolares, escuchar testimonios de profesores agotados o padres angustiados porque su hijo no quiere volver a clases. La violencia se ha vuelto parte del paisaje en muchas escuelas:... Sigue leyendo →

¿Votaremos con la razón o con el corazón?.

Chile se enfrenta nuevamente a un proceso electoral. Los discursos políticos prometen igualdad, seguridad y progreso, pero la historia nos ha enseñado que, muchas veces, las acciones no corresponden a las palabras. Esta disonancia ha generado... Sigue leyendo →

¿Cómo prevenir que más niños terminen en el camino de la delincuencia?.

Lo que pasó en Quilicura no puede dejarnos indiferentes. Una balacera que terminó con un hombre muerto. Además de un grupo de al menos 30 personas que robó tiendas de lujo en un outlet. Detrás de estos hechos violentos hay una historia que se... Sigue leyendo →

La frustración: maestra emocional del bienestar.

La frustración es una emoción universal. Todos la hemos sentido. Aparece cuando lo que anhelamos no se concreta, cuando nos esforzamos, pero no podemos, cuando nuestras expectativas se ven desafiadas por la realidad. Y aunque muchas veces la... Sigue leyendo →

La educación emocional llega a Isla de Pascua.

Una iniciativa valiosa para la comunidad de la Isla de Pascua. La educación emocional es clave para fortalecer el bienestar individual y colectivo, especialmente en lugares con dinámicas sociales y culturales únicas. Mi viaje a la isla se centró... Sigue leyendo →

Vuelta a clases 2025: la educación emocional es una urgencia, no una opción.

Este 2025 marca un antes y un después en la educación global, reconociendo la importancia de formar seres humanos íntegros, no solo académicamente, sino también con habilidades emocionales y sociales. ¡El retorno a clases este año debe ser... Sigue leyendo →

Conductas de riesgo en adolescentes aumentan en las vacaciones.

El verano, ese tiempo de descanso tras un largo año de estudio o trabajo, representa una oportunidad para que los jóvenes reconecten con amigos, compañeros de colegio o universidad, y vivan experiencias fuera de la rutina. Sin embargo, esta... Sigue leyendo →

La urgencia del cuidado emocional en los espacios laborales.

El suicidio de una funcionaria del Ministerio de Hacienda nos enfrenta a una realidad dolorosa: El bienestar emocional en los lugares de trabajo sigue siendo una deuda pendiente en nuestra sociedad. Este caso trágico no solo expone el impacto... Sigue leyendo →

El poder del agradecimiento en los niños, herramienta para la vida.

Es un período donde los rituales familiares y los encuentros en torno a la mesa se transforman en espacios sagrados de unión, afecto y contención. Es también una época de reflexión, y miramos hacia atrás, agradecemos lo que vivimos y nos... Sigue leyendo →

Cómo combatir el estrés de fin de año: Un llamado al autocuidado.

El fin de año nos sorprende como un tren en marcha. Agendas llenas, expectativas al tope y un sinfín de presiones que parecen devorarnos. Los compromisos laborales se mezclan con las celebraciones escolares, las reuniones familiares y la... Sigue leyendo →

PAES: Conjugación de emociones facilitadoras y obstaculizadoras.

Una vez más los jóvenes se ven enfrentados a una montaña rusa de emociones donde el estrés, la ansiedad e incertidumbre se apoderan de ellas y ellos, ya que muchos creen "erróneamente" que con la prueba PAES se están jugando su futuro. Pero si... Sigue leyendo →

Teletón: Más allá de una meta, una muestra genuina de emociones prosociales.

Una vez al año, Chile se une en torno a un evento que va mucho más allá de la solidaridad. La Teletón, que recientemente celebramos, es un fenómeno que trasciende el acto de donar y se convierte en una manifestación nacional de humanidad, empatía... Sigue leyendo →

Las mascotas y el desarrollo de la empatía en los niños.

Hoy en día podríamos creer que las pantallas han venido a reemplazar espacios que antes no se tranzaban, como las conversaciones en una sobremesa o una reunión social, pero saben aún hay esperanza y principalmente para nuestros hijos e hijas. Y es... Sigue leyendo →

El caso Hermosilla y la crisis ética en la sociedad chilena.

El reciente escándalo del abogado Luis Hermosilla ha sacudido profundamente a la sociedad chilena, lo hablamos con amigos, familia, reflexionamos en soledad y esto no porque sea nuevo -casos para atrás hay mucho-, pero hoy lo vemos con... Sigue leyendo →

Guiando a nuestros hijos hacia una sana autoestima.

Como padres, madres y familia en su amplia expresión, tenemos la inmensa responsabilidad de ser los primeros guías en el viaje de nuestros hijos e hijas hacia el autoconocimiento. Este proceso no solo les permitirá descubrir quiénes son, sino... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3