Archivo de columnas de
"Estampida Humana".
Si usted aún no se ha enterado que nuestro futuro fue secuestrado, sobre los carabineros anti sistema o cómo lavadoras y aspiradoras inteligentes están prontas a amotinarse, se le recomienda ver "Estampida Humana", de la compañía Bonobo. Escrita...
Sigue leyendo →
Tryo Teatro Banda: "Carrera".
Un prócer ha sido silenciado por la historia y la compañía Tryo Teatro Banda propone recordarlo desde "el arte de los juglares", para que nos vayamos acercando a su importante sitial. La compañía cumple y festeja sus 25 años en las tablas...
Sigue leyendo →
Teatro: "El Invitado".
Hay un músico en la esquina del escenario, ataviado con trombón, acordeón, tambores y guitarras, atento a los movimientos y relatos de un matrimonio del Chile de muchas décadas atrás. Su marginalidad material y personal se debe a un misterioso y...
Sigue leyendo →
Teatro: "Una mujer llena de vicios".
La temporada de la obra "Una Mujer llena de vicios" instala, en el teatro del Centro GAM, las conjeturas de una pensadora feminista, gracias a las irreverentes interpretaciones de dos actrices consagradas como Patricia Rivadeneira y Antonia...
Sigue leyendo →
¿Y la voz de los que no son voztros?.
En "Voztros", el dramaturgo y actor Ramón Llao logra la receta, entrega risas, educa y emociona. La obra es la oportunidad perfecta para sintonizar con las voces del doblaje de nuestras películas favoritas y cómo ello encierra un oficio...
Sigue leyendo →
Artistas chilenos en un baile de máscaras en Perú.
Son 47 los artistas plásticos invitados para un baile de máscaras y 14 los países presentes entre el 20 de abril al 11 de agosto de 2024, para el Festival Internacional de Arte Contemporáneo ART.MO Callao Perú. Gracias al proyecto de la Fundación...
Sigue leyendo →
"Conmemoración": 50 años de soledad.
Hace cinco veces diez, la leche de la sociedad chilena se cortó para siempre, decía el poeta Armando Uribe, en relación al golpe de Estado del '73. La compañía Tryo Teatro Banda, en su obra "Conmemoración", realiza un ejercicio artístico para que...
Sigue leyendo →
Teatro: la tragedia de Antuco y la flor violeta.
La compañía Silencio Blanco ha dado un paso importante en su desarrollo creativo con la obra "Antuco", inspirada en la tragedia de los 45 conscriptos del Ejército de Chile, quienes -mientras cumplían con su servicio militar- fallecieron debido a...
Sigue leyendo →
"El Traje del Novio" y su áspera textura a los 50 años.
Un hombre nacido en Italia entra a una sastrería chilena, necesita preparar su traje matrimonial, se acerca la boda y también el encuentro con sus raíces chilenas. En la obra "El Traje del Novio" podremos encontrar el drama real de los miles de...
Sigue leyendo →
La huelga de una actriz de teatro violada.
Durante la pandemia, el teatro se vio obligado a usar un formato digital como Zoom. La presencia que exigen las tablas se volvió imposible con el público y la tecnología permitió el encuentro virtual. Las obras tuvieron otra recepción y textura....
Sigue leyendo →
La flauta virtuosa y el intérprete chileno Pablo Ramírez.
Cuenta la historia que el flautista neerlandés del siglo XVIII Ferdinand De Jean le encargó a Mozart cuatro cuartetos para flauta y tres conciertos para este instrumento. Mozart, inmerso en una vorágine irremediable, entregó sólo tres cuartetos y...
Sigue leyendo →
Reminiscencias para la Ciudad Mad Max.
Malicho Vaca Valenzuela, director e intérprete de la obra "Reminiscencias", logra articular un creativo arsenal de recursos audiovisuales, digitales e iconográficos para presentar un diario de vida, donde el género documental teatral va cuajando...
Sigue leyendo →
Adolfo Couve: Un Príncipe en el Exilio.
"Me voy de Chile, me voy a Cartagena", fue una de las expresiones más interesantes del escritor Adolfo Couve en los años '90, década en la cual su obra empezó a ser valorada, reeditada y actualizada en sus fundamentos estéticos, con entregas como...
Sigue leyendo →
El terciopelo negro del artista Ricardo Fuentealba-Fabio.
Es una invitación desde dentro de un agujero oscuro virtuoso y al contrario de lo que digan los astrofísicos, de este éste sí emana luz, vida, supervivencia, emociones y deseos de superar la muerte de la reciente pandemia, hoy en un retroceso a...
Sigue leyendo →
Performance: el profesor chileno "A-dorado" en España.
Este viernes 16 de septiembre, en la Fundación Francis Naranjo (Av. Primero de Mayo 63, Las Palmas de Gran Canaria, España), el artista nacional Antonio Guzmán pondrá la educación convencional, El Dorado, el poder, la sala de clases y la historia...
Sigue leyendo →
Instituto Nacional: recomenzar desde cero.
Desde hace más de 10 años somos testigos de la destrucción definitiva del Instituto Nacional. Su ruina inicia en 1986, cuando la dictadura implantó su municipalización de la educación pública, y la institución fundada en 1813 quedó asfixiada en...
Sigue leyendo →
¡No hay derecho!.
En Chile cuando una persona estalla ante los abusos alega ¡No hay derecho! Si una actriz y directora como Claudia Di Girólamo tiene que luchar contra los exorbitantes precios de las comisiones de autor actuales, invoca también el ¡No hay derecho!...
Sigue leyendo →
Auge, caída y errancia de nuestro ruiseñor favorito.
De cómo un tordito de Quilpué, Chile, logró convertirse en el ruiseñor de la Alemania en los años 30 nos habla la obra sobre la vida de Rosita Serrano, la cantante chilena reina del entertainment business germano, un abrasador romance de juventud...
Sigue leyendo →
Editorial Olga Cartonera: 10 años de abrazos corrugados.
Quien conozca a Olga Sotomayor sabrá no sólo sobre la niña fanática talibana del programa "Oreja, Pestaña y Ceja" de Canal 13, también de aquella cuya carcajada el SAMU debería adquirir, para recuperar a los con paro cardiaco. Ella no es sólo la...
Sigue leyendo →
Teatro: o somos colectivo o nos hundimos juntos.
En una producción del Centro Cultural Gabriela Mistral, en colaboración con el British Council, el director Jesús Urqueta tiene el desafío de transformar una lectura grupal en una obra teatral consolidada, donde la participación del púbico es...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3
4