Archivo de columnas de
La amenaza silenciosa de la desinformación.
La Royal Society, la academia científica más antigua del mundo, debatió sobre la permanencia de Elon Musk como miembro, debido a sus reiteradas difusiones de teorías conspirativas. El episodio no es anecdótico, pues ilustra cómo incluso figuras de...
Sigue leyendo →
Educación y transformación: Chile frente a las tendencias globales.
Chile enfrenta un desafío impostergable: Transformar su sistema educativo para responder a las tendencias globales que están moldeando el futuro. El informe Trends Shaping Education 2025 de la OECD pone en evidencia realidades que resuenan con...
Sigue leyendo →
¿Ciencia al servicio de la sociedad o de la política?.
La puesta en marcha hace cinco años del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) en Chile marcó un hito: Por primera vez se institucionalizó un organismo estatal encargado de articular el esfuerzo científico para...
Sigue leyendo →
II Encuesta de Percepción Social de la IA en Chile: El desafío de la alfabetización digital.
Los resultados de la II Encuesta de Percepción Social de la Inteligencia Artificial en Chile 2024, realizada por el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile, revelan una transformación sutil pero importante en la...
Sigue leyendo →
La ciencia no es woke.
En la reciente cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, el mensaje sobre ciencia y tecnología destacó, lamentablemente, por su escasa densidad y superficialidad. Este vacío discursivo no solo refleja una falta de compromiso, sino una...
Sigue leyendo →
Cambio de criterios en el Concurso ANID de Proyectos de Exploración: El debate que no se dio.
La reciente convocatoria de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) al Concurso de Proyectos de Exploración (que busca contribuir al desarrollo y consolidación de la investigación científico-tecnológica disruptiva, novedosa, de...
Sigue leyendo →
Oppenheimer y la ciencia al servicio de la guerra.
La reciente película "Oppenheimer", dirigida por Christopher Nolan, nos invita a una reflexión profunda y perturbadora sobre la ciencia al servicio de la guerra. Este filme, alabado por su maestría técnica y narrativa, no solo es un hito...
Sigue leyendo →
IA y la trampa de la sobrerregulación.
La reciente aprobación por parte del Parlamento Europeo de la ley para regular la inteligencia artificial ("AI Act") y la actualización de la Política de Inteligencia Artificial impulsada por el Ministerio de Ciencia en Chile son hechos que nos...
Sigue leyendo →
Ciencia y equidad: más allá del discurso.
La equidad de género en la ciencia es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y el aprovechamiento pleno del potencial humano. A pesar de los esfuerzos globales, las cifras son alarmantes: las mujeres constituyen sólo el 12% de las...
Sigue leyendo →
Calor extremo: La amenaza de una catástrofe sanitaria.
Coescrita con Yasna Palmeiro, University College London La reciente ola de calor que afecta la zona centro-sur de Chile, con temperaturas superiores a los 40 grados en algunas localidades, no es un evento aislado, sino una manifestación de un...
Sigue leyendo →
Las STEM y la inteligencia artificial: un futuro complementario, no excluyente.
En días recientes, Christopher Pissarides, Premio Nobel de Economía 2010, advirtió su preocupación -en una entrevista recogida por Bloomberg- por los jóvenes que estudian disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), sugiriendo...
Sigue leyendo →
Cátedra Unesco: promoviendo la cultura científica.
Vivimos en una era de información sin precedentes, donde la ciudadanía está logrando acceder a una amplia gama de fuentes de conocimiento y nuevas tecnologías. Sin embargo, este acceso masivo debe estar alineado con mayores capacidades de esa...
Sigue leyendo →
Avances y limitaciones para la salud mental.
Coescrita con Francisco Ahumada, asesor Programa "¿Cómo estás?" del Centro de Comunicación de las Ciencias UA La reciente alianza entre la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) y la cadena de farmacias...
Sigue leyendo →
Evaluación integral de la ciencia.
La adhesión de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) al Acuerdo sobre la Reforma de la Evaluación de la Investigación (COARA) es un paso valiente en la dirección correcta. Este acuerdo promete transformar las prácticas de...
Sigue leyendo →
IA para todos: la urgencia de una nueva alfabetización.
A pesar de que la llegada de ChatGPT todavía no cumple un año, ya podemos decir que 2023 será recordado por la irrupción masiva de la Inteligencia Artificial. Esta aplicación creada por la empresa OpenAI alcanzó los 100 millones de usuarios...
Sigue leyendo →
Modelo israelí.
Tuve la oportunidad de asistir a una de las presentaciones de Mois Navon, el ingeniero que concretó la mayor venta de una start up en la historia de Israel. Navon se encuentra de visita en Chile para contar su experiencia como uno de los...
Sigue leyendo →
IA en educación.
Un grupo de universidades del Reino Unido realizó una declaración con cinco principios sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior. Entre los aspectos más relevantes está la necesidad del apoyo institucional al...
Sigue leyendo →
Simce post pandemia.
Los resultados del Simce tras la pandemia revelan una baja histórica en matemáticas, especialmente notoria en las mujeres, quienes ven resurgir la brecha de género. Estos datos, sumados a las consecuencias del Covid-19 en la educación, como las...
Sigue leyendo →
Anuncios subóptimos para la ciencia.
Esta semana nos enteramos por redes sociales que las autoridades del Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación se encuentran hace un tiempo trabajando con los representantes del CRUCh para el "fortalecimiento de la...
Sigue leyendo →
Competencia por los recursos.
En la Cuenta Pública 2023, el Presidente Gabriel Boric anunció la creación de un fondo para financiar el desarrollo de la investigación y tecnología en las universidades. Como complementó la ministra de CTCI, Aisén Etcheverry, el nuevo instrumento...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3