Archivo de columnas de

Quema de templos en La Araucanía.

La madrugada del 12 de junio de 2025, la capilla San Francisco -una construcción de madera enclavada en el sector rural de Radalco, comuna de Curacautín- fue consumida por el fuego. Quienes habitan los campos vecinos escucharon primero disparos; a... Sigue leyendo →

Paz, según la comisión.

A veces da la impresión de que ciertas comisiones observan la realidad desde una perspectiva muy distinta a la que viven muchos chilenos. El reciente informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentado con solemnidad y entusiasmo por... Sigue leyendo →

Defensa del derecho a la vida, ni de derecha ni de izquierda.

Cada 25 de marzo se conmemora el Día del Niño que está por Nacer y la Adopción, una fecha que nos recuerda el valor inherente de toda vida humana desde sus etapas más tempranas. Algo que va en contra de la cultura de la muerte que ha promovido... Sigue leyendo →

La "barbarie" de Boric.

El 5 de octubre de 2020, a un año del fatídico estallido social, el diputado Gabriel Boric exigió la salida del general director de Carabineros y llamó a presentar una acusación constitucional contra el ministro del Interior de aquel entonces,... Sigue leyendo →

La cultura de cancelación como discurso de odio.

Durante las últimas semanas se suscitó un interesante debate producto de las declaraciones del doctor José Gallardo, científico y profesor de la Universidad Católica de Valparaíso. En el contexto del claustro académico de la casa de estudio, el... Sigue leyendo →

Izquierda woke contra el derecho a la vida.

El movimiento de izquierda "woke" se define por la lucha de activistas progresistas que sensibilizados e indignados buscan la reivindicación de nuevas banderas sociales y culturales en un plano principalmente intelectual, y no en las demandas... Sigue leyendo →

Aborto y credo progresista.

La urgencia que el Presidente Boric otorgó al impulso de proyectos de legalización del aborto y de eutanasia ha generado múltiples reacciones. Boric asegura que el motivo de su iniciativa no nace de un cálculo electoral ni mucho menos. Para el... Sigue leyendo →

La urgencia de un sistema integrado de seguridad.

La criminalidad en Chile ha alcanzado niveles preocupantes, y los desafíos que enfrentan las fuerzas de orden y seguridad pública son cada vez más complejos. En este contexto, la información que manejan estas instituciones se ha convertido en un... Sigue leyendo →

Venezuela: Dictadura de izquierda y sus repercusiones en Chile.

Los recientes acontecimientos que involucran el secuestro en territorio nacional del ex teniente venezolano, Ronald Ojeda, reconocido opositor al régimen de Maduro y refugiado político en Chile, parecen ser la punta del iceberg de una crisis de... Sigue leyendo →

Lo que la PAES nos dejó.

Los recientes resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior revelan una significativa disparidad en los puntajes entre los establecimientos privados y municipales, siendo destacadas solo dos instituciones públicas. Esta es una... Sigue leyendo →

Nueva Constitución: una oportunidad para la crisis educacional.

El reciente paro de docentes que afectó al Servicio Local de Educación Pública en Atacama dejó a miles de alumnos sin acceso a la educación por más de 100 días, lo que repercutirá de por vida en el desarrollo de estos niños y adolescentes. Este... Sigue leyendo →

El desinterés por la educación pública.

Cada vez son menos los padres y apoderados que escogen un colegio público para sus hijos, ya sea municipal o dependiente de Servicios Locales de Educación (SLEP), así lo indican las cifras comparadas de 2006 y 2022, respecto de estudiantes entre 6... Sigue leyendo →

Veto a la ley de usurpaciones: portazo del Gobierno.

A pesar de que el Gobierno ha manifestado su preocupación por la situación de violencia que sufrimos en la macrozona sur, constantemente ha dado muestras de su desinterés y desprecio con una realidad que afecta duramente a miles de chilenos,... Sigue leyendo →

La gira presidencial de Boric y el impasse Garzón.

El escenario político doméstico del Presidente Boric se encuentra definitivamente cuesta arriba. Tras dos apabullantes derrotas electorales, y el caso de corrupción "fundaciones" detonado por su propia coalición de gobierno, parecía urgente tomar... Sigue leyendo →

La educación rural en las prioridades de este Gobierno.

Las urgencias de este Gobierno en materia educativa no pasan de ser temáticas que responden a intereses ideológicos y presiones políticas, propias del activismo que ejerce el ministro de Educación, ahora desde la posición de jefe de una de las... Sigue leyendo →

Revolución educativa.

La calidad actual de la educación escolar pública en Chile es trágica. De acuerdo a datos del Ministerio de Educación (Mineduc) sobre deserción y ausentismo escolar, más de 50 mil estudiantes abandonaron el colegio entre 2021 y 2022, y casi 40% de... Sigue leyendo →

Simce: repensar, pero no eliminar.

Recientemente, el ministro de Educación informó que iba a enviar un proyecto al Congreso para solicitar la suspensión de las pruebas del Sistema Nacional de Evaluación de Resultados de Aprendizajes (SIMCE) durante el 2022, argumentando, entre... Sigue leyendo →

Zoom a la política exterior del Gobierno.

Errores no forzados, falta de experiencia y poco manejo de las relaciones internacionales, entre otros. De esta forma se podría definir el trabajo hecho a nivel de política exterior por parte de la administración de Gabriel Boric durante sus... Sigue leyendo →

Con ametralladoras y encapuchados no se dialoga.

El amedrentamiento sufrido por la ministra Siches y la comitiva de Gobierno en Temucuicui deja en evidencia la gravedad y extensión de la violencia desatada en La Araucanía. ¿Qué habría ocurrido si uno de los disparos hubiera alcanzado a alguna de... Sigue leyendo →

Reforma tributaria: ¿otra vez la misma canción?.

La pandemia sigue dejando consecuencias en materia social, pese a que los empleos se han recuperado en gran medida, ya que de acuerdo con un sondeo de la Universidad Católica hay 2,16 millones de empleos recobrados (esto es 90% del total que había... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2