Archivo de columnas de

Diversidad y pluralismo para televidentes: polémica tardía y ridícula sobre el canal RT en Chile.

Me refiero a una de las falsas polémicas que, con ribetes de escándalo e incluso con alcances casi riesgosos para la seguridad nacional del país, aparecen, de cuando en vez, tan propias de nuestro subdesarrollo cultural y político y de... Sigue leyendo →

Política exterior: aciertos recientes, contradicción impropia ya insostenible, anomalías y errores.

Ya llegará la ocasión adecuada y oportuna de hacer un exhaustivo balance y/o evaluación de la política exterior chilena durante el período gubernamental 11 de marzo de 2022 - 11 de marzo de 2026, teniendo muy presente que, de acuerdo a la... Sigue leyendo →

A 80 años de la victoria sobre el Nazismo en la Gran Guerra Patria: ¡al rescate de la verdad histórica!.

Hace ya 80 años se firmó el acta de la capitulación alemana, el día miércoles 9 de mayo de 1945. En horario de la URSS -Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas- fue a las 00:43. Se acordó que entraría en vigor 18 minutos después. Por la parte... Sigue leyendo →

Día de la Tierra Palestina en 2025: ¿Anexada, arrasada, bombardeada, criminalizada, exterminada y ocupada?.

Con la actual conmemoración del Día de la Tierra Palestina, cada 30 de marzo, se cumplen 49 años desde que en 1976 se convocó a una huelga general, ante el criminal asesinato de 7 jóvenes palestinos, inmersos en una protesta por el robo de unas... Sigue leyendo →

Causas de una Operación Militar Especial (OME) y adecuadas interrogantes en y para su decurso ulterior.

Desde el jueves 24 de febrero de 2022, gran error analítico y metodológico, de autoridades gubernamentales y ministeriales, comentaristas, enviados especiales, expertos, interesados, opinólogos, periodistas, políticos, reporteros y twitteros, fue... Sigue leyendo →

Cuba: Adversidades, complejidades, desafíos e interrogantes de los 66 años de revolución.

Analizar, pensar y reflexionar sobre Cuba no es nada simple, por cuanto estamos culminando el primer cuarto del siglo XXI, en este 2025, y se trata de un proceso revolucionario iniciado en el siglo XX, el 1 de enero de 1959, con la posterior... Sigue leyendo →

A 80 años del establecimiento de relaciones diplomáticas con la URSS: Perspectivas bilaterales chileno-rusas.

Cuando aún Europa se encontraba completamente convulsionada, enfrentando al nazismo, bajo el liderazgo, las avanzadas y las luchas heroicas del pueblo y ejércitos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), hacia mediados de la década... Sigue leyendo →

BRICS y BRICS+: Edificando un mundo multipolar y democratizando las relaciones internacionales.

Hace ya 14 años, en propias entrañas del capitalismo salvaje -estando ya en su actual fase accionaria, especulativa, financiera y neoliberal-, el economista británico James O'Neill, de Goldman Sachs, era entrevistado en Nueva York, en noviembre de... Sigue leyendo →

Presidenta Sheinbaum y el segundo gobierno de la 4ª transformación en México.

Cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la elección presidencial, en 2018, contando con el voto de 30.113.483 personas (53,19% del total de 56.611.027 votantes), se constató que había sido el candidato con más votos en la historia de México, y se... Sigue leyendo →

Rosa María Payá en Chile y emplazamientos al Presidente Boric.

En el ejercicio del actual gobierno, se ha transformado en una costumbre que ciudadanos extranjeros de paso por nuestro país, la comunidad judía establecida y organizada en Chile, así como su representante diplomático residente, y otros, realicen... Sigue leyendo →

Relación "no bilateral" con Rusia: Anómala curiosidad de la política exterior de Chile.

En su primer acto soberano de política exterior, el Presidente Patricio Aylwin Azócar reestableció el domingo 11 de marzo de 1990 las diplomáticas con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) -rotas por parte soviética el sábado 22 de... Sigue leyendo →

Consecuente política exterior ante Israel y Medio Oriente, con una contradicción impropia a resolver ya.

La actual Política Exterior Chilena -conducida por S.E. el Presidente de la República, por atribución exclusiva constitucional-, de condena, denuncia y rechazo ante atrocidades y la barbarie de Israel, Estado Judío Sionista colonizador vía... Sigue leyendo →

Acertada y coherente decisión: No a la participación de empresas israelíes en Fidae.

La polémica surgida por la decisión comunicada oficialmente por el Ministerio de Defensa Nacional, el lunes 5 de marzo de 2024, en la que informa que "la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), a realizarse entre los días 9 al 14 de... Sigue leyendo →

Primer año de un nuevo ciclo de la política exterior chilena: lo cardinal, estratégico y trascendental.

Cualquier aproximación analítica, crítica, cuestionadora, evaluativa y/o interrogativa sobre la política exterior del primer año de un nuevo gobierno -y sus relaciones internacionales-, en cuanto a su definición, formulación y principios, y acerca... Sigue leyendo →

Carta abierta a Ricardo Lagos: "El que se explica, se complica".

Conozco bastante y reconozco plenamente al ex-Presidente de la República don Ricardo Lagos Escobar. Es más, conservo una gratitud diplomática / personal / profesional hacia él, la cual no es ni puede ser inhibitoria para expresar mis puntos de... Sigue leyendo →

Libertad de acción ¿para qué? Para votar Rechazo en plebiscito del 4 de septiembre.

Coincidiendo con el 114º natalicio del Presidente mártir, Salvador Allende Gossens, el sábado 26 de junio de 2022, se anunciaba urbi et orbi la decisión del ex presidente DC Ignacio Walker, en otro medio de comunicación digital. En un extenso... Sigue leyendo →

"Amarillos por Chile", o amarillentos: ¿"Los Auténticos Decadentes" chilenos?.

Me refiero al polémico caso noticioso de los "Amarillos por Chile", dado a conocer desde el viernes 18 de febrero de 2022. En lo principal, conocer la lista de los 77 firmantes originales de esta proclama resulta de un particular interés... Sigue leyendo →

De Tomic a Boric: ¿construiremos y veremos, en las grandes alamedas, "la unidad social y política del pueblo"?.

El despertar trágico de la madrugada del martes 11 de septiembre de 1973 permanecerá para siempre en la Historia de Chile, aún en la de quienes no la conocieron vivencialmente, con los aprestos y resguardos, improvisados o planificados y previstos... Sigue leyendo →

Nicaragua, desde otra mirada: el voto como defensa de un proceso revolucionario.

Ciertamente, aquel antiguo debate del siglo XX -desarrollado desde 1917 con la victoriosa Revolución de Octubre- sobre las vías para alcanzar una situación revolucionaria e iniciar un proceso revolucionario, de transformaciones estructurales y... Sigue leyendo →

Revisión de tratados, alarmismo poco riguroso, con contrabando estigmatizador ideologizado.

Advertencias y utilización de temáticas coyunturales y/o episódicas es uno de los tantos males de las conductas ejercidas por parte de ciertos actores políticos en Chile, los que, a la vez, se sienten portadores de una suerte de tarea "misionera"... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2