Archivo de columnas de
Carmilla y su amada Laura.
La historia de amor entre Carmilla y Laura, nacida de la obra de Sheridan Le Fanu, representa una de las más singularmente atrevidas novelas amorosas en el romanticismo oscuro. El amor y relación erótica entre la vampira Carmilla y su amante y...
Sigue leyendo →
Amigos y enemigos, Rusia.
El presidente de China, Xi Jinping, siendo secretario general del Partido Comunista chino, presentó sus ideas fundamentales, que se resumen en la planificación de una guerra político-estratégica para hacer de China el centro del mundo, combatiendo...
Sigue leyendo →
Virgen María en el Antiguo Testamento: esperanza y fuente de la promesa.
En el Génesis, capítulo 3, versículo 15, Dios le dice a la serpiente: "Haré que tú y la mujer sean enemigas, lo mismo que tu descendencia y su descendencia. Su descendencia te aplastará la cabeza y tú le morderás el talón". La tradición cristiana...
Sigue leyendo →
Ilegitimidad por naturaleza.
Tanto el primer proceso como el segundo proceso constituyente son ilegítimos por naturaleza política, el primero por coerción y el segundo por no respetar la voluntad popular. El segundo proceso, impulsado por la oligarquía, piñerismo y Apruebo...
Sigue leyendo →
Del 4 de septiembre al 5 de octubre.
Chile en el mes de septiembre celebra su primera junta de gobierno, del 18 de septiembre de 1810, cuando ante la ausencia del Rey Fernando VII, los patriotas asumen la soberanía regia. Esta fecha potencia el proceso de formación del Estado...
Sigue leyendo →
Estado social a la chilena 2.
Para los que favorecemos la instalación de un Estado social, debemos entender que la sociedad chilena no es la sociedad alemana, la que es constitutivamente "Estado social" desde la unificación impulsada por Otto von Bismarck y fortalecida por...
Sigue leyendo →
Plutocracia, totalitarismo y desinformación.
La élite plutocrática chilena intenta consolidar ilegítimamente la instalación de una nueva Constitución, cuyo objeto es generar un orden institucional oligárquico bajo el paradigma del liberalglobalismo. Esta institucionalidad, maniobrada por la...
Sigue leyendo →
¿Dónde está?.
La Democracia Cristiana no se reduce a una formalidad, representada en un partido, ya que aunque el aparato se extinga, el proyecto permanece. El ideal histórico concreto de los humanistas cristianos encarnada en una democracia "cristiana" vive en...
Sigue leyendo →
Derrota y mito.
La oligarquía representada por el "piñerismo", brazo político de la derecha económica, Apruebo Dignidad y la exConcertación, que acordaron ignorar la voluntad popular expresada el 4 de septiembre, convocó ilegítimamente a un nuevo proceso...
Sigue leyendo →
La encrucijada global.
Estado Unidos después de 2010, específicamente desde la administración Obama, reinstala en el actual concepto de seguridad nacional un antiguo enemigo en su nueva forma, Rusia. La nueva noción es la remergencia de la tesis de Zbigniew Brzezinski,...
Sigue leyendo →
Nación y visibilidad.
La oligarquía se arroga representaciones que nadie le ha dado, en estricto rigor, se auto arroga ser representante de alguien por simple alienación ideológica. Alguien que desconoce la fecha de la Batalla de La Concepción, no porque no conozca el...
Sigue leyendo →
Chile según Schopenhauer.
El filósofo del pesimismo, Arthur Schopenhauer, cita: "No hay ningún viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige". Vientos que alejan al navío de tierra firme, sólo presagian el riesgo de verse inmerso en aguas turbulentas. Una...
Sigue leyendo →
Oligarquía contra el Estado.
En Chile, la oligarquía ha asumido varias formas a la luz de la historia, desde los dueños de la tierra hasta la actual clase política, los intereses de la oligarquía pretenden validez por sobre los intereses del Estado y en consecuencia de la...
Sigue leyendo →
La fuerza.
La filosofa chilena Lucy Oporto señala una interrogante sobre la violencia en Chile en el marco de una entrevista. Ella declara: "El punto es si la barbarie en Chile es superable o no, en virtud de un auténtico desarrollo de la conciencia: una...
Sigue leyendo →
El ocaso de Occidente.
El mundo occidental ha sembrado y está cosechando las propias condiciones de su decadencia. Los signos de decadencia son dos: el individualismo y el materialismo. El primero dice relación con la conversión de la persona en medio y con ello su...
Sigue leyendo →
Las dos Simone.
A la luz de una editorial de la revista de estudios feministas DUODA, titulada "Simone Weil y Simone de Beauvoir: Dos Espejos del Feminismo", hay una reflexión necesaria para nuestros días. La inspiración nace de una interrogante sugerente de la...
Sigue leyendo →
Chile contra la hidra.
La patria se ve enfrentada a dos cabezas de la misma hidra. La hidra del materialismo, del individualismo, del colectivismo y del desgarro social. Una de las cabezas es el liberalismo y la otra es el socialismo. Ambas cabezas pretenden alzarse...
Sigue leyendo →
Persona y género.
A la luz de la reflexión de Simone Weil en su libro "La Persona y Lo Sagrado", ella sostiene que dónde hay un error de vocabulario, hay un error de pensamiento, reafirmando que en cada ser humano hay algo sagrado que es "ser humano,...
Sigue leyendo →
Revolución según Simone Weil.
Desde la Revolución Francesa, la palabra revolución contiene todos los futuros imaginables y nunca alberga tantas esperanzas como en las situaciones desesperadas, sin embargo, todo movimiento revolucionario, al desarrollarse, se hunde junto con el...
Sigue leyendo →
Dignidad y vocación nacional y popular.
La propuesta constitucional de la Convención apunta al desmantelamiento del Estado-Nación y con ello la eliminación de la república democrática. Estos ejes se reflejan por la creación del Estado Plurinacional que divide el país territorialmente...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3
4