Archivo de columnas de
La metamorfosis de la izquierda chilena: De radical a independiente.
Las recientes elecciones de gobernadores regionales en Chile han dejado una lección que la izquierda no puede ignorar: Para triunfar en la arena electoral actual, el disfraz de candidato "independiente" y el tono moderado parecen ser esenciales....
Sigue leyendo →
Que alguien piense en la República.
En los últimos meses, hemos visto cómo Chile se desmorona bajo el peso de la violencia y la criminalidad. Los homicidios aumentan a un ritmo alarmante, y en lugar de ver un gobierno decidido y firme, vemos tibieza y falta de liderazgo. El nuevo...
Sigue leyendo →
Una oportunidad desaprovechada para alzar la voz por Venezuela.
El 24 de septiembre de 2024, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, intervino en la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas con un discurso lleno de buenas intenciones y principios. Sin embargo, entre las múltiples menciones a conflictos...
Sigue leyendo →
Tecnología y modernización municipal: Primer paso para un Estado Eficiente.
La modernización del Estado es un desafío que, aunque largamente postergado, se vuelve cada vez más urgente en la actualidad. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es imperativo que los municipios de Chile asuman un rol...
Sigue leyendo →
Daniel Jadue y el atentado contra las instituciones del Estado y la democracia.
La reciente detención del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue y su consecuente prisión preventiva en el marco del caso "farmacias populares" marcan un momento crucial para la política chilena. Este caso no solo involucra acusaciones de cohecho,...
Sigue leyendo →
Argentina en perspectiva: la democracia hecha un tango.
Tuve el privilegio de sumergirme por algunas horas en la vibrante atmósfera política argentina, que perfectamente se confunde con la atmósfera futbolera tan propia de la idiosincrasia trasandina, siendo observador de las elecciones presidenciales...
Sigue leyendo →
El "eterno pero" del PC en materia de DD.HH..
La gran mayoría se despertó con estupor al ver las imágenes y las noticias del dantesco y salvaje ataque del grupo terrorista Hamas a población civil e inocente dentro de territorio israelí. Inmediatamente los gobiernos del mundo condenaron sin...
Sigue leyendo →
Olor a gas.
Miraba con atención la opinión sobre el alto valor del balón de gas que daba en sus redes sociales el diputado Gonzalo Winter, en la cual hacía la analogía que "la explicación" de los 117 mil pesos por balón era que este programa piloto era como...
Sigue leyendo →
¿Hasta cuándo?.
El Estado de Chile tiene la responsabilidad exclusiva y excluyente de priorizar la inversión pública en infraestructura con los procesos de licitación pública, esa plataforma transversalmente aceptada como una forma transparente y ordenada de...
Sigue leyendo →
La forma del centro.
Durante mucho tiempo se sostuvo que el "centro político" no existía, que era una especie de mito o, en el mejor de los casos, era algo difuso y amorfo en términos electorales concretos. Si bien esta afirmación podría ser cierta, el análisis falla...
Sigue leyendo →
Pequeñas anécdotas sobre las instituciones.
Nuestro verano se ha teñido de dolor y preocupación por las terribles imágenes que hemos podido ver por televisión y que otros han presenciado de muy cerca. La destrucción que han dejado a su paso los incendios forestales en Biobío, Ñuble y La...
Sigue leyendo →
Espíritu olímpico de Gabriel Boric.
Este año se celebrará la instancia polideportiva más importante en nuestro país, después de los Juegos Olímpicos. Hablo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Siguiendo en esa línea y, después del literal indulto entre gallos y medianoche que...
Sigue leyendo →
Mucho ruido y pocas nueces.
La inseguridad y el temor a la delincuencia son por lejos la mayor preocupación de todas las familias en nuestro país, no es un secreto el cómo los índices de victimización y de comisión de delitos de alto impacto han crecido peligrosamente....
Sigue leyendo →
La guerra de los mundos en el gobierno de Boric.
Desde la llegada de Gabriel Boric a La Moneda empezamos a experimentar una configuración inédita en el ejercicio del poder en el Ejecutivo, con dos coaliciones paralelas sustentando un mismo gobierno. A priori sabemos las diferencias políticas e...
Sigue leyendo →
Las almas de la mala fiesta.
Ser el alma de la fiesta debe ser una de las experiencias más gratificantes para quien gusta de la buena vida, el vino y la música. Nuestra democracia tenía fecha, hora y lugar para su propia fiesta, una que por cierto nos merecíamos, la...
Sigue leyendo →
El último 10….
Juan Román Riquelme es para mí es el último 10, tenía una enorme capacidad de crear fútbol y administrarlo. Al final, mágicamente no sabías si el equipo jugaba para él, o con él. ¿Qué hacemos rememorando al clásico jugador de Boca Juniors, bueno?...
Sigue leyendo →
El karma.
Una forma de definir el concepto de karma sería utilizando el viejo adagio sobre la precaución que hay que tener al momento de escupir al cielo, ya que éste puede caer sobre tu cara. Ese peso kármico hoy cae sobre los cabecillas de este gobierno,...
Sigue leyendo →
La ministra fantasma.
Izkia Siches ha hecho historia, por un lado es la primera mujer en ocupar el segundo cargo político de mayor importancia en Chile; y segundo, el haber protagonizado el inicio más accidentado de los últimos tiempos. Todos tenemos en el recuerdo a...
Sigue leyendo →
Cordialmente bienvenida, ministra.
Hace dos semanas se inició la era Boric al mando de la primera magistratura del país y, como es natural, cada gobierno intenta paulatinamente explayar su relato político y cumplir aquellas promesas y planes ofrecidos a las ciudadanas y ciudadanos....
Sigue leyendo →
Pensiones dignas para un país más justo.
Las pensiones y jubilaciones son un tema que constantemente se escucha en la calle, incluso antes de la crisis social del 18 de octubre. Aquello quedó refrendado, en la última Encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), la que indicó que es la...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2