Archivo de columnas de
Liderazgo, equidad social y educación: una triada que construye nuestro porvenir.
Tantas veces nos parece que vivimos en un bucle permanente de ir y venir, de aprender y enseñar, de tomar y soltar, de frío y calor, es decir en una vorágine de ímpetu y fuerzas a veces más apacibles y otras revoltosas, pero siempre en movimiento....
Sigue leyendo →
Cholchol, la educación en deuda.
En mapudungun, Cholchol significa "Tierra de cardos" y en la exuberancia de sus paisajes verdes, con árboles nativos como la lenga, el mañío y el michay, se encuentran también en plenitud cóndores y zorros culpeos; y en este mismo suelo armonioso...
Sigue leyendo →
¿Qué es más importante? ¿Rendimiento escolar o inteligencia emocional?.
Cuando pensamos en éxito escolar, la mayoría lo relaciona inmediatamente con ranking y el resultado de las notas, un estudiante exitoso es un estudiante con un promedio lo más cercano a 7.0, un estudiante que se destaque en diversas asignaturas,...
Sigue leyendo →
Escuela afecto-efecto.
Como procesos dinámicos, la educación y el aprendizaje, se basan en la calidad de las interacciones y el desarrollo de habilidades, actitudes y valores. De todo aquello que tribute a la formación del ser humano, como los es la familia, el contexto...
Sigue leyendo →
Pesadilla en Gaza.
Amal tiene 7 años, vive en Jan Yunis, años atrás una de las principales ciudades de la zona de Gaza. Hoy es un campamento para refugiados palestinos (dentro de la propia Palestina). Esta pequeña, que aún ni cambia sus dientes de leche, no recuerda...
Sigue leyendo →
Marzo, edificando con todo.
Y se nos vino marzo, período clave para proyectar lo que queremos lograr en educación, es el mes del cimiento, del soporte, de instalar la base que sostendrá nuestro año escolar, para eso debemos mezclar lo aprendido, con lo anhelado. Bien sabemos...
Sigue leyendo →
La buena convivencia escolar, la película que podemos filmar.
Por lo general las noticias que abordan temas de convivencia escolar son malos titulares, tienen relación con la violencia al interior de las escuelas, las inseguridades que generan ciertos aspectos los espacios educativos, la angustia que para...
Sigue leyendo →
Profesor jefe, un rol clave en la educación.
Sabemos que la educación no es un producto acabado y estático que solo se debe aplicar, sino un proceso en desarrollo, en aprendizaje permanente. Si recorremos la historia de la educación, la veremos formando parte de las Humanidades, o por otro...
Sigue leyendo →
La ilusión y la escasez del profesorado.
Una mamá camina con su hija, pecosa niña de unos 5 años, a quien la lleva de la mano con liviandad, como jugando mientras mueven sus pasos melodiosos y tranquilos. Le pregunta qué quiere ser de grande. La niña de las pecas profundas le responde...
Sigue leyendo →
Sistema de Admisión Escolar, elija con conocimiento.
En agosto comenzó el proceso de admisión para la educación en el sistema chileno SAE. Este surgió a raíz de la ley de Inclusión (2015), la cual busca un acceso a la educación de calidad en planteles que reciban la subvención del Estado. La...
Sigue leyendo →
Del ausentismo al abandono escolar.
En la normativa del sistema educacional chileno la asistencia a la escuela debe ser al menos 85%, si baja de esta cifra hablamos de un ausentismo crónico, ya que con un porcentaje inferior es causal de repitencia del curso y derivaciones externas,...
Sigue leyendo →
No al abuso infantil.
La ley N° 21.057 entrega orientaciones para los establecimientos educacionales relacionados a la ocurrencia de delitos sexuales que afecten a niños, niñas y adolescentes, y cómo debemos actuar frente a estos, haciendo hincapié en el resguardar los...
Sigue leyendo →
Emociones en el aula.
Las emociones son fundamentales, democráticas y transversales, todos las sentimos, todos las tenemos, a todos nos cruzan, con diversas rectas paralelas de intensidad, que no se cortan, ni se dejan de sentir, las experimentamos desde y hasta...
Sigue leyendo →
La importancia de la música.
Una escuela con jornada completa tiene de 1° a 4° básico un total de 76 horas de música anuales, y de 5° a 6° básico éstas disminuyen a 57 horas, lamentablemente desde 7° en adelante (a los 13 años del estudiante), se debe elegir entre Música y...
Sigue leyendo →
Vacunas para todos.
Hoy son muchos los ausentes, hay sillas vacías clamando en silencio el poder volver, la clase de historia del 6° Básico, en la cual se enseña sobre la organización política de Chile, tendrá más dudas que respuestas, no todos están presentes para...
Sigue leyendo →
Vivir en campamentos.
Se escucha el sonido metálico de ladridos de perros, que se sienten cual repetidores de eco, suenan por todo el campamento, ladran, porque se acerca alguien, porque escuchan una bicicleta a lo lejos, porque ven un gato a la distancia, por miedo o...
Sigue leyendo →
Violencia escolar.
Mi hijo asiste a un colegio de la zona centro de Santiago, todas las mañanas le doy un beso en la frente y el digo cuanto lo amo, mientras lo veo alejarse refunfuñando por tener que levantarse temprano. A veces da dos pasos y se devuelve solo a...
Sigue leyendo →
En el Mes del Agua.
La Tierra desde el espacio pareciera estar abrazada de agua, rodeada de océanos que se ven azules y profundos, ceñida de mareas, circunvalada de liquidez, contorneada de mar. El agua es el 70% de la superficie del planeta y son más de 1.386 los...
Sigue leyendo →
Pasta base, la autolisis.
Miraba con admiración a su abuelo, lo idolatraba, encandilada en la fascinación de este hombre que la cuidaba desde los dos años, cuando su mamá y papá dejaron de estar. Ahora Lucía tiene 14 y a veces se topa con uno de ellos, la apariencia de...
Sigue leyendo →
La insensatez.
¿Cómo le explico a mi pequeño hijo lo que es la guerra? ¿Cómo les digo a esos cientos de niñas y niños que veo por las mañanas lo que significa la desavenencia de la paz? ¿Cómo hablarles de la conflagración persistente? ¿Cómo proferir de vida...
Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1
2
3